Publicado: 30/01/2014 - Actualizado: 12/09/2017
Autor: Josep Masdeu
Las enfermedades cardiovasculares, de todos es conocido, que son la principal causa de defunción de las personas, por eso debemos cuidarnos. Muchas de las enfermedades cardiovasculares podemos prevenirlas y podríamos reducirlas considerablemente siguiendo unos hábitos de vida sanos, incluyendo una dieta equilibrada que contenga menos grasas saturadas, más frutas y verduras, más pescado, menos azúcar, más fibra y para muchas personas, menos calorías, más ejercicio físico y evitar factores de riesgo como el tabaco, la obesidad o la hipertensión arterial.
Contenidos
Cómo prevenir las enfermedades del Corazón
Para ello tenemos que:
Controlar el consumo de grasas saturadas, estos son los responsables del llamado colesterol malo. Se encuentran en los productos animales como la carne y productos lácteos y están relacionadas con los niveles altos de colesterol. También está en algunos alimentos de origen vegetal, como el aceite de coco o de palma y en productos de pastelería industrial y alimentos precocinados.
Reducir el consumo de ácidos grasos trans, estos alargan la duración de los productos porque retrasan la oxidación de la grasa, no modificando el color, la textura o el sabor. Se encuentran en margarinas y bollería industrial. Disminuyen el colesterol bueno y aumentan el colesterol malo.
Aumentar el consumo de los ácidos grasos omega 3, 6 y 9
- Los ácidos grasos omega 3, se encuentran en el pescado azul, mariscos y frutos secos, son muy buenos para la salud cardiovascular, porque disminuyen los triglicéridos y aumentan el colesterol bueno.
- Los ácidos grasos omega 6, provienen de los aceites vegetales, girasol, maíz, soja y los frutos secos, disminuyen el colesterol malo y también el colesterol bueno, a pesar de ello son buenos si sustituyen a las grasas saturadas.
- Los ácidos grasos omega 9 disminuyen algo el colesterol malo y aumentan un poco el colesterol bueno, están en el aceite de oliva y frutos secos.
Controlar el colesterol, este es una grasa natural que está en nuestras células, necesaria para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Principalmente se produce en el hígado, pero también lo adquirimos a través de algunos alimentos como, los sesos, yema de huevo y vísceras en general. Los alimentos de origen vegetal no contienen colesterol.
Cuando las células no pueden absorber todo el colesterol que corre por la sangre, el sobrante se adhiere a la pared de las arterias, estrechándolas causando la arterosclerosis.
Aumentar el consumo de fibra, esta disminuye los niveles de colesterol y azúcar en sangre, baja la tensión arterial, reduce las subidas de azúcar que se producen cuando comemos y facilita la pérdida de peso. Los efectos de la fibra se suman a los de la dieta pobre en grasas saturada y colesterol, disminuyendo el riesgo cardiovascular.
Incluir antioxidantes en la dieta, estos protegen el corazón y los vasos sanguíneos de los radicales libres que atacan nuestras células cardiacas.
Las vitaminas las obtenemos en pequeñas cantidades de los alimentos pero también del sol.
Las vitaminas que ayudan en la prevención de estas enfermedades, son:
- La vitamina A
- La vitamina E
- La vitamina C
Suprimir el consumo de alcohol porque aporta energía y si superamos las necesidades energéticas, puede producir obesidad. El alcohol puede aumentar los triglicéridos.
Optar por una dieta vegetariana, por creencia o apetencia, reduce las posibilidades de padecer enfermedades coronarias.
Pero tan malos son los excesos de una dieta omnívora, como las carencias de una dieta vegetariana estricta.
Alimentos aconsejables y desaconsejables
Alimentos aconsejables:
- Avena, contiene fibra que reduce el colesterol y mantiene el sistema digestivo sano. Contiene ácidos grasos omega 3, ácido fólico y potasio.
- Salmón, contiene ácidos grasos omega 3 que reduce la inflamación y el peligro de coágulos. Ayuda a mantener los niveles de colesterol.
- Aguacate contiene grasa monoinsaturada que reduce el colesterol y facilita el filtrado de antioxidantes.
- Aceite de oliva contiene grasas monoinsaturadas y disminuye los niveles de colesterol.
- Bayas, facilitan la prevención de enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento por los antioxidantes.
- Legumbres contienen ácidos grasos omega 3, calcio y fibra.
- Semillas de lino contienen ácidos grasos omega 3 y 6.
- Espinacas contienen luteína, ácido fólico, potasio y fibra.
- Soja, es un buen sustituto de la proteína de la carne, lo que reduce el consumo de grasas saturadas.
- Manzanas contiene antiinflamatorios y ayuda a prevenir los coágulos. También es rica en vitaminas y fibra.
- Almendras y otros frutos secos, contienen aceites saludables, vitamina E y otras sustancias que ayudan a controlar el colesterol. También contienen proteína y fibra.
- Vino tinto, contiene polifenoles, aunque debemos consumirlo con moderación.
- Cereales integrales, aportan vitaminas y fibra. Debemos sustituir la harina blanca por la integral.
- Vegetales de hoja verde, contienen ácido fólico y vitamina E.
- Tomates, contienen vitaminas y licopeno, que reduce el riesgo de enfermedades coronarias.
Por su parte son desaconsejables:
- Bebidas carbonatadas.
- Artículos de cocción industrial hechos con levadura química común.
- Manteca o margarina. Condimentos para ensaladas o mayonesa industrial.
- Carnes saladas, ahumadas, en conserva.
- Embutidos, fiambres, mariscos.
- Quesos curados.
- Pastas tipo macarrones, etc. industriales comunes.
- Frituras en general.
- Verduras y frutas en conserva.
- Las verduras en cualquier forma: remolacha, zanahoria, apio, col rizada, espinacas, col fermentada.
- Dulces o alimentos preparados con jarabes, azúcar morena.
- Sal, salsas en conserva, aceitunas. Condimentos para carnes. Concentrados para caldos, mostaza, frutos secos salados, cacaos instantáneos industriales, mezclas preparadas para bebidas, levadura química, ciclamato de sodio.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor