Publicado: 18/10/2009 - Actualizado: 30/09/2018
Autor: Josep Masdeu
Hay una relación directa entre tratamientos manuales y masaje. La actuación del naturópata con acciones precisas sobre articulaciones, músculos y fascias es un medio eficaz para ampliar la capacidad articular de los consultantes, y cada vez son más tenidas en cuenta, no solo en la Fisioterapia clásica, sino incluso por los médicos más ortodoxos.
Si pensamos realmente en los beneficios del masaje, veremos que son muchos y diferentes.
Nuestro instinto e inercia nos lleva a tocarnos rápidamente donde nos hemos dado un golpe. ¿Por qué las manos de una madre acariciando a su niño dolorido por un golpe o una caída son más efectivas que cualquier antiiflamatorio?
Podríamos decir que nuestra naturaleza humana nos obliga a automasajearnos. Por lo tanto, el masaje es necesario para nuestro cuerpo en cualquier circunstancia. Nos acariciamos por razones como sentir un dolor, un pinchazo, picazón, frío, etc…
Entonces, si es bueno acariciarnos, ¿cuánto mejor será que un profesional ponga sus manos donde más nos duele? O simplemente ¿recibir un placentero masaje de relajación con aceites esenciales? Los naturópatas nos formamos para ello y una de las especialidades en los estudios, que es la haptológica, trata exclusivamente el tema.
Debemos eliminar de nuestras mentes la idea de que sólo debemos ir al masajista cuando tenemos un problema; sencillamente el masaje es bueno porque sí.
En el instante presente el masaje y los tratamientos manuales se encuentran en un momento de máximo esplendor, y así seguirá siendo, ya que los resultados garantizan la relación naturópata – consultante, y además de ello siempre podemos contar con que el masaje aporta una experiencia física y emocional especialmente satisfactoria para el consultante.
Las diferentes técnicas manuales que usamos en los bebés en sus primeros meses, en los deportistas en todas sus disciplinas, en las personas de la tercera edad y los grandes beneficios que aportan a la salud, nos demuestran sencillamente que el masaje es fuente de salud.
Contenidos
Descripción y beneficios del Masaje
Los masajes corporales se diferencian unos de los otros a partir de la forma de las manipulaciones, el uso de los puntos de presión, objetivos del masaje y otro tipo de factores. Algunos son más bien masajes para restablecer el estado de la salud, mientras que otros son masajes relajantes. Sea como sea, todas las técnicas de masaje corporal apuntan a hacernos sentir bien trabajando con nuestro cuerpo.
Es bueno darnos masajes porque nuestro cuerpo necesita que se le active la circulación sanguínea y la linfática. Que nuestra piel se renueve gracias a los rozamientos que se realizan sobre ella. Que nuestra mente y nuestro Sistema Nervioso Central, se relajen ante la sensación de bienestar que nos están proporcionando.
El masaje es un tratamiento original; es el comienzo del cuidado del cuerpo desde el origen mismo de los tiempos. Como en muchas otros tratamientos, aparecen los primeros contenidos escritos documentados en China. Sin embargo, para aquellos que estamos influidos inequívocamente por el mundo grecolatino, no podemos olvidar que junto al nacimiento del concepto de la medicina actual (juramento Hipocrático, Galeno, etc.) y de la importancia histórica de los Juegos Olímpicos y de los tratamientos, nacen los masajes, las movilizaciones, etc. que acompañaban las pruebas deportivas. En aquellos tiempos, gimnasio y centro de tratamientos iban de la mano. El movimiento y el masaje son el origen de los tratamientos más avanzados y al mismo tiempo hunden sus raíces en los tiempos más remotos.
Roma no es ajena al uso del masaje: desde el Emperador hasta el gladiador que luchaba por su vida en la arena del circo, todos conocían las excelencias del masaje como método de reposo y terapia de excelentes resultados.
Hoy en día, el masaje es ciencia. Sus diversas técnicas, aplicaciones y resultados están avalados con pruebas documentadas. Cierto es que, junto al nuevo comienzo del auge del masaje, en Occidente comienza a difundirse ampliamente la electroterapia, que además de ser eficaz, permite aplicaciones masivas en grandes centros hospitalarios, y con un menor esfuerzo físico por parte del naturópata. En cierta forma, el masaje es olvidado en los centros de tratamiento con fuerte asistencia de enfermos o queda reducido a masajes cortos y locales.
Cada vez más se va concediendo con mayor relevancia al masaje y las demás técnicas manipulativas. Así pues, podemos afirmar que cuando damos un masaje a nuestra piel, se lo estamos dando a todo nuestro organismo por fuera y por dentro y seguro que nos lo agradece.
Algo a tener en cuenta, y que muchas personas no contemplan, es que no todos los consultantes que nos visitan para un masaje lo aceptan. Por motivos muy diversos, el consultante puede adoptar, inconscientemente, una posición de rechazo y el naturópata no puede tratar el cuerpo de esa persona.
La variedad del masaje también existe, ya que cada uno va dirigido a corregir unas alteraciones concretas y de forma distinta. Igualmente, el consultante puede responder mejor a los efectos de un determinado masaje que a otro.
Muy raramente algunos pacientes no notan mejora o los cambios que quizás esperan obtener, pero siempre hay un efecto de activación muscular y circulatorio, de fluidos y de energía que realmente se produce.
También algunas personas pueden notar resultados importantes y notables rápidamente, mientras que otras precisan de más sesiones para llegar a los mismos resultados.
Es fundamental la actitud del consultante, ya que debe ser consciente de lo que busca y las posibilidades que hay de solucionar su problema. También importa la actitud del masajista en realizar su trabajo con pleno conocimiento y conciencia de lo que esta haciendo, así como el resultado que espera obtener.
No hay remedios ni soluciones mágicas, pero sí técnicas adaptables a cada persona para que puedan obtener los mejores resultados posibles.
Algunos tipos de Masajes
Aquí describo solo algunos de los tipos de masaje mas usuales. Si bien existen multidud de ellos, siempre tienen como finalidad el restablecimiento del equilibrio y bienestar del cuerpo y mente.
Quiromasaje
El quiromasaje es una técnica manual dirigida a la mejora global del estado físico del sujeto. Esta técnica se fundamenta en el desarrollo secuencial de un conjunto de movimientos y maniobras manuales que permitirán al masajista solventar y mejorar problemas físicos fundamentalmente de tipo muscular. Ayudamos también a desbloquear líneas energéticas (meridianos de Acupuntura) y articulaciones; mejoramos el drenaje de fluidos (linfa, sangre) y optimizamos el funcionamiento de los órganos. Sin olvidar, por supuesto, el efecto equilibrante (relajante o tonificante) que tiene el tratamiento de un profesional en el cuerpo de otra persona.
Reflexología
Reflexología incluye todas las técnicas que consideran que pueden actuar de forma remota desde una serie de puntos o zonas reflejas, de forma que procediendo sobre ellos se logra una recuperación del órgano o tejido afectado que se encuentra a distancia del lugar tratado.
Toda patología supone un desorden en el acontecer de los mecanismos complejos que nos permiten vivir la vida y gozar de salud. Las técnicas reflejas tratan, sin introducción de substancias más o menos perjudiciales, restituir la salud al cuerpo, y volver a percibirlo lleno de energía y vitalidad
Método Rolfing o masaje estructural profundo (MEP)
Es una técnica de integración postural desarrollada a principios del siglo pasado por Ida Rolf; mezcla técnicas de masaje profundo y manipulativo. En cierta forma, no procura reemplazar nada ni forzar nada, simplemente intenta restituir el organismo a su condición o postura normal frente a la acción de la gravedad. Es por ello que no podemos describirlo como un simple método de masaje, ni como otro medio más de educación postural, ya que va mucho más allá.
Los beneficios del Rolfing se pueden apreciar tras las primeras sesiones. Es posible percibir cómo la respiración se libera, la tensión en el pecho disminuye, los músculos adaptan su tensión de una forma más natural a los requerimientos gravitatorios. La distensión corporal, la relajación y el contacto pleno de los pies y piernas con la Tierra permiten integrar el movimiento como una función consciente y enriquecedora de la experiencia humana.
Masaje Metamórfico
Mediante la aplicación de este masaje sobre nuestro organismo, un masajista tratará de conectar nuestro presente a nuestro período pre-natal, intentando que la energía que teníamos en ese momento se revitalice y nos genere bienestar. En el masaje metamórfico todo es unidad. Con estas técnicas, el masajista intentará estimular partes de nuestro cuerpo que tienen que ver con ciertos aspectos de nuestra mente y de malestares físicos que hemos sufrido. Básicamente, el masaje metamórfico intenta corregir, estimulando partes de nuestro cuerpo que tengan que ver con el pasado y con el bienestar en sentido amplio.
Acerca del autor