Publicado: 04/12/2013 - Actualizado: 09/04/2018
Autor: Josep Masdeu
Muchas personas se preguntan si es necesario o bueno comer carne. La carne que comemos, hace tiempo que viene cargada de hormonas, tranquilizantes y antibióticos, estos productos se suministran a los animales vivos para que crezcan más rápido y poder venderlos antes. Estos productos también afectan a los derivados de la carne y a los huevos, leche, etc. y a nosotros que estamos siendo TRATADOS CON HORMONAS sin saberlo.
Motivos para no comer carne
Comer carne “puede” favorecer la aparición de ciertos cánceres, también puede provocar infecciones y dolores, por el ácido aráquido que lleva y que pueden producir infecciones en los intestinos, asma, artritis, artrosis y reúma.
Los alimentos vivos son los que mantienen los nutrientes, como, las semillas que mantienen sus propiedades germinativas durante cientos de años, descartando los transgénicos, naturalmente. Las carnes, huevos, pescados y mariscos son alimentos muertos, que pasan por un proceso de descomposición.
La higiene que se sigue con el traslado de animales y después con su carne, puede reducir los microbios que se encuentran en ellos, pero no puede prevenir la contaminación. Además si el animal sufre al morir, segrega gran cantidad de adrenalina que en estos casos es tóxica para las personas.
Cada vez somos más las personas que optamos por alguna de las variedades vegetarianas, eliminando de nuestra dieta carne, pollo, pescado y sus derivados, incluso huevos y productos lácteos.
La carne dietéticamente es un alimento innecesario. Los expertos dicen que la alimentación vegetariana proporciona todas las necesidades alimenticias, para todas las edades.
Comer carne nos puede enfermar
Los productos animales contienen ácidos grasos saturados que nos provocan una resistencia a la insulina y pudiendo aparecer enfermedades causadas por el azúcar, como la diabetes.
Estos ácidos grasos saturados favorecen la obesidad y esta es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAAlmendras: Alimentos para Mantener la salud
La carne y sus derivados, contienen más fósforo que calcio, lo que facilita la pérdida de calcio de los huesos.
Se ha demostrado que los países que consumen más carne, sus habitantes tienen más cánceres de pecho y de intestino.
Un alto contenido de hierro, ocasionado por un alto consumo de carne, favorece los radicales libres que dañan los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infarto cardíaco.
Se ha comprobado que el exceso de miedo y ciertos estados depresivos son más elevados en los consumidores habituales de carne, que en los vegetarianos.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAComida Vegetariana, Orgánica y Sin Cocción
Vivir sin comer carne, no es solo eliminarla de la dieta y más si estamos acostumbrados a su consumo, el cuerpo ha de buscar el equilibrio de grasas y proteínas para que funcione correctamente.
Conseguirlo, nos hará más sanos.
Este es un tema con muchas opiniones como puede ser el de la leche, la norma general y probada es que debemos restringir considerablemente su consumo, eliminarla totalmente o no ya depende de nosotros.
Acerca del autor