Publicado: 07/03/2010 - Actualizado: 02/05/2017
Autor: Josep Masdeu
El shiatsu es un masaje originario de Japón que consiste en presionar con los dedos las zonas de sensibilidad vital del cuerpo humano. Proporciona unos niveles de equilibrio y bienestar extraordinarios. No utiliza más utensilios que los propios dedos que proporcionan calor a las zonas sensoriales. Así se favorece la circulación sanguínea, obteniendo inmejorables estados de relajación y bienestar.
La filosofía oriental determina que el hombre debe compenetrarse con la naturaleza, ya que en ella encontrará el secreto de la relajación, la serenidad y el equilibrio personal.
La persona que ejerce la presión con sus dedos transmite la energía y vibraciones positivas de su cuerpo. Por eso, a través de la presión se consigue que quien reciba el masaje se sienta amada, reconfortada y respetada entre otras sensaciones.
Se utiliza el dedo pulgar presionando con la base y en sentido descendente, los dedos índice, corazón y anular se utilizan en zonas como la cara y el abdomen, la palma de la mano para los ojos, abdomen y tratamientos de vibraciones.
El Shiatsu y las emociones
El Shiatsu puede ser una herramienta válida para tratar las emociones. A lo largo del día experimentamos una gran cantidad de ellas. Cuando somos incapaces de controlar una emoción, generamos un desequilibrio en su zona de influencia que puede provocar tensión muscular o bloqueo en el movimiento de nuestros órganos internos.
Según la teoría del Shiatsu, cada emoción está relacionada con un órgano y una parte del cuerpo concreta:
La Tristeza está relacionada con el pulmón y puede provocar desequilibrios en la zona del diafragma o en la cintura escapular.
La Alegría está relacionada con el corazón y puede desequilibrar la mente.
La Cólera se relaciona con el hígado y en las mujeres puede provocar problemas en la menstruación.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAAloe Vera, Sábila, Atzavara: Conoce esta planta maravillosa
La Obsesión se relaciona con el bazo y puede provocar cansancio mental.
El Miedo se refleja en los riñones y puede ocasionar problemas en la zona lumbar o en las rodillas.
La Indecisión esta relacionada con la vesícula biliar y puede provocar problemas en el cuello o zonas laterales del cuerpo.
El Shiatsu incrementa nuestra energía vital, nos aporta calma y claridad en la mente, lo que nos permite afrontar los retos y las dificultades provocadas por las emociones de una manera centrada. Nos hace estar más despiertos y afrontar mejor los cambios producidos por los estados emocionales.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo Limpiar la Sangre: Depurar el Cuerpo por dentro
Shiatsu y estrés
Durante siglos, el estrés nos ha servido para responder a situaciones de peligro. Actualmente, el estrés provoca que acumulemos tensión y sustancias que se vuelven nocivas para nuestro organismo y provocan:
- Aumento de la presión sanguínea.
- Aumento del colesterol.
- Envejecimiento prematuro de las células.
- Ansiedad.
- Depresión.
Beneficios del Shiatsu ante el estrés:
- Equilibra la actividad del sistema nervioso, promoviendo la relajación.
- Reduce la tensión muscular.
- Estabiliza los desórdenes provocados por la ansiedad.
- Ayuda a regular los trastornos del sueño.
- Reduce la tensión arterial.
Shiatsu y embarazo
Este tratamiento oriental ayuda a tener menos molestias como dolores en la espalda y problemas circulatorios así como otras molestias que se producen durante el embarazo como vómitos, hinchazón en rodillas y tobillos, varices, ahogos…
Durante este periodo las sesiones serán más cortas que en una sesión habitual. Es muy interesante conectar con el ciclo de respiración de la madre, las presiones serán más suaves y menos profundas.
Hemos de tener presente que estamos tratando a 2 personas simultáneamente y es importante trabajar para potenciar la energía del feto y esto se consigue mediante la estimulación de unos determinados puntos que tienen correspondencia con el riñón, ya que este órgano se encarga de nutrir y aportar esencia al feto.
Con el Shiatsu también se puede realizar un tratamiento postparto para reequilibrar el cuerpo de la madre y para flexibilizar y colocar la cadera.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor