Publicado: 08/09/2014 - Actualizado: 02/03/2018
Autor: Josep Masdeu
La Dietética y Nutrición son fundamentales. Los naturistas, piensan que la nutrición la base de nuestra salud y uno de los tratamientos curativos más importantes. Una adecuada alimentación, variada, completa y equilibrada hace que nuestro cuerpo cubra nuestras necesidades biológicas básicas y reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades a corto y largo plazo. No existe ningún alimento 100% completo, “salvo la leche materna para el bebé”, por eso necesitamos una alimentación variada que nos aporten los nutrientes que necesitamos.
La dietética utiliza los principios de la Naturopatía porque considera que la enfermedad aparece por la acumulación de toxinas en el cuerpo que se forman por una mala eliminación de los desechos.
La cantidad de nutrientes y energía que necesitamos varían según cada persona y dependen de la edad, el sexo, el volumen corporal, la actividad física, el ambiente, el clima, etc.
Hay unos factores que nos predisponen a la enfermedad y hay unos determinados que están directamente relacionados con la dieta y el ejercicio físico, son:
- Obesidad
- Sedentarismo
- Hipertensión arterial
- Hipercolesterolemia
- Poco consumo de frutas y verduras
Todos los alimentos industriales, cultivados en suelos desnutridos, almacenados en cámaras durante mucho tiempo, tratados con pesticidas, conservantes y otros productos químicos, sólo envenenan y dañan nuestro cuerpo.
Afortunadamente, cada vez son más personas las conscientes de la importancia de la alimentación y poco a poco aumentan la cultura de lo biológico, tanto los consumidores que exigen cada vez más, a agricultores y empresarios, que cuidan todo lo relacionado con la salud.
Dietética y Nutrición
Además de la alimentación, hay dos conceptos que muchas ocasiones que se creen sinónimos, pero que no lo son, la nutrición y de la dietética, y ya que hablamos tanto de ellos, es importante que conozcamos su significado.
La Dietética estudia la calidad y cantidad de alimentos que necesita nuestro cuerpo para su buen funcionamiento. Ésta forma parte de la nutrición y es la que establece que dieta nos conviene más según nuestras necesidades fisiológicas y psicológicas.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Ejercicio Físico es bueno para la Salud
La dieta son los alimentos que comemos habitualmente y debe ser,
- Variada
- Equilibrada
Debe contener,
- Hidratos de carbono 60%, actúan como combustible orgánico, son una pequeña cantidad del peso total.
- Grasas 30%
- Monoinsaturadas 15%
- Poli insaturadas 5%
- Saturadas 10%
- Proteínas 10%, son la base de los tejidos y órganos. Necesitamos una aportación diaria de ellas, para asegurar la continua regeneración y evolución de los órganos.
Ha de contener frutas, verduras y cereales.
Ha de contener tres raciones semanales de pescado
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Ajo como medicina: Formas de tomarlo y aplicaciones para la salud
Debemos reducir el consumo de sal
Consumir moderadamente bebidas alcohólicas
La Nutrición por su parte estudia las formas de crecimiento, subsistencia y reparación del cuerpo según los componentes de cada alimento.
Si observamos el escenario de la alimentación en el mundo vemos un gran contraste entre la cantidad de personas que se alimentan insuficientemente en las zonas más necesitadas y los que tienen problemas del signo opuesto con un exceso de alimentación.
En los países llamados “desarrollados” la alimentación no es la más adecuada para nuestra salud. Abusamos de azúcares, grasas animales y proteínas, no comemos suficiente fibra y también de oligoelementos.
Y esto nos pasa porque no estamos educados en dietética y comemos lo que más nos gusta y con el tiempo esto nos afecta negativamente.
Pero hoy ya podemos encontrar muchos sitios donde podemos encontrar información sobre estos temas e incluso formarnos mediante cursos a distancia.
Atendiendo a nuestros orígenes, nuestra alimentación debe ser principalmente vegetariana, con fibras, con una “pequeña” cantidad de carne y de pescado. Debemos repartir las comidas durante el día, que no sean copiosas y procurando que sea completa, acompañada de ejercicio físico que ayude a regular el exceso de nutrientes.
Una buena dieta nos ha de suministrar, la energía que necesitamos para vivir, y también los elementos que necesitamos para reponer la pérdida de los tejidos y órganos.
No podemos obviar los beneficios de la dieta mediterránea, alabada tanto por parte de científicos, de nutricionistas y otros profesionales afines y que ayuda a reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades como las del corazón, el cáncer, la obesidad y la diabetes. Esta dieta se caracteriza por el consumo habitual de cereales y sus derivados, legumbres, frutas y frutos secos, verduras y hortalizas, con menos cantidades de pescado, aves, huevos y derivados lácteos y todavía menos carne y productos cárnicos.
Otro factor a tener en cuenta son los alimentos ricos en fibra que producen una efecto saciante lo que se retrasa la sensación de hambre, algo bueno para quienes tienen obesidad.
Por lo que las dietas ricas en fibra son preventivas y reducen el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiacas.
Los antioxidantes naturales se encuentran principalmente en alimentos vegetales, por eso son tan sanas las frutas, legumbres, hortalizas y cereales integrales.
No hay una sola práctica dietética para tener buena salud, mejorando los hábitos alimenticios reduciremos los problemas de salud relacionados con la dieta.
El conocimiento es el primer paso para conseguir un cambio de conducta.
Josep Masdeu Brufal
Naturópata
Acerca del autor