• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Elegir los Alimentos correctamente para comer bien

  • Cuidar la Salud con Los Masajes
  • La Dieta de la Felicidad, existe

Publicado: 13/05/2012 - Actualizado: 04/04/2018

Autor: Josep Masdeu

Elegir los alimentos de forma correcta es fundamental para tener una buena salud. Todo lo que comemos se refleja  en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo está formado principalmente por agua, grasa y músculo. La proporción de cada una de estas partes es diferente en cada persona  y depende mucho de la alimentación y la actividad que cada uno realiza.

Contenidos

  • Los alimentos en una dieta ordenada y equilibrada
  • Como es una mala Alimentación
  • Como realizar una Alimentación correcta

Los alimentos en una dieta ordenada y equilibrada

Como elegir los alimentos

Se ha hablado mucho sobre la importancia de una dieta ordenada y equilibrada que aporte las grasas, los carbohidratos, las proteínas y todo lo necesario en su justa medida para una adecuada nutrición.

Los  carbohidratos y grasas que el cuerpo no gasta, se acumulan en forma de grasa. Mientras que  las proteínas no se quedan en el cuerpo más que un tiempo limitado. Una persona obesa, está mal alimentada.

No es el estómago quien come, sino las células. Estas se nutren, renuevan y trabajan con los alimentos que absorben. Una célula mal alimentada, es una célula débil, que no puede efectuar correctamente sus funciones y esto provoca un desgaste anticipado.

Las hormonas son las que causan los antojos, son los mensajeros químicos que intervienen en cómo nos sentimos, en lo que queremos y como nuestro cuerpo acumula grasas, entre otras cosas.

Cuando el estómago está vacío, secreta una hormona, que además tiene relación con la hormona del crecimiento, que es una de las causantes del hambre.

Una buena masticación de los alimentos permite llevar los nutrientes de forma más eficaz hacia la corriente sanguínea, lo que afecta a la secreción hormonal del intestino y a los procesos digestivos y de absorción.

  • Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida

Se ha demostrado que masticar más, hace que comamos menos y  mejore la digestión.

La mayoría de dietas lo recomiendan y es algo lógico, ya que al masticar más, se come más despacio y la persona se sienta harta y satisfecha con menos comida.

Nuestro cuerpo quiere estar sano y en forma, pero normalmente somos nosotros quienes se lo impedimos. El cuerpo no quiere tener acumulaciones innecesarias de grasa, soportar un peso excesivo ni saturarse de toxinas coleccionadas a lo largo de años de mala alimentación  y de dietas perjudiciales que sólo le suponen desgaste, enfermedades y deterioro. Pero él tiene que jugar con los nutrientes que le damos, y lucha para sobrevivir aun cuando estos nutrientes son deficientes. En cuanto comencemos a nutrirnos correctamente, el organismo reaccionará agradeciéndonoslo con salud y bienestar.

Como es una mala Alimentación

El exceso de alimentos en nuestra sociedad de consumo hace que no le demos importancia a la comida y esto desemboca también en un exceso de ingesta de alimentos, no controlada y como mucho ya haremos dieta.

  • Dolor de Cabeza: Factores que lo Desencadenan
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Dolor de Cabeza: Factores que lo Desencadenan

Si los alimentos no son los adecuados, el organismo debe reajustarse para seguir funcionando. Por esta razón, podemos afirmar que somos lo que comemos y aunque parezca increíble, si nos alimentamos bien estaremos sanos y en forma  toda la vida.

Podemos alimentarnos mal por 2 causas:

Por exceso en nuestra dieta habitual y no cumple su función y lo único que hace es saturar el cuerpo de toxinas y calorías que se acumulan como grasas.

Por defecto, comer es imprescindible. Por ejemplo, es mejor comer un filete y después un panecillo de chocolate que comer sólo el panecillo y además engorda menos, ya que las proteínas de la carne aumentan el metabolismo y queman grasas y azúcares del bollo. El panecillo solo, se transformaría directamente en grasas de reserva.

La alimentación a de cubrir las necesidades de nutrientes a nivel celular y no del estómago, ya que aunque nos sintamos saciados después de comer, no debemos olvidar que son las células las que deben incorporar los nutrientes que necesitan.

Una mala alimentación provoca cambios de carácter, algo muy frecuente con las dietas incorrectas, así como induce a estados depresivos, lo que ocurre cuando el sistema nervioso central no recibe los nutrientes para su funcionamiento normal.

La rutina provoca hábitos nocivos.

Como realizar una Alimentación correcta

Si la alimentación es correcta no debe dejarnos con sensación de hambre y si debemos notar que aumenta la vitalidad.

Los alimentos por sí solos no son la medicina que lo cura todo, pero sí  que un cambio en la alimentación es necesario para corregir desequilibrios.

Los alimentos deben ser naturales, integrales y frescos, cuanto más natural más alto es su valor alimenticio.

Deberíamos comer al menos el 60 % de los alimentos crudos y no porque tengan más sabor, sino porque son más beneficiosos, además aportan más vitaminas, minerales y fibra.

Debemos comer seis vegetales, dos frutas, un almidón y una proteína, cada día. Las verduras contienen mucha fibra y minerales. Las frutas tienen azúcar natural y vitaminas.

Las comidas deben seguir la proporción de un 80% de alcalinos y un 20% de ácidos. El 80% de los nutrientes en la sangre son alcalinos y el 20% ácidos. Para conservar el paralelismo en la sangre, debemos comer, seis verduras y dos frutas que forman ese 80% de alcalinidad y una proteína y un almidón aportan el 20% de acidez.

Cambiemos los azúcares, proteínas, almidones, verduras y frutas de una comida a otra y de un día para otro, ya cada órgano necesita un elemento químico más que otros para conservarse sano.

Comamos con moderación, las personas que han llegado a edades avanzadas pesaban lo mismo que cuando eran jóvenes.

Separemos los almidones y las proteínas, comámoslos en diferentes comidas, no porque sean incompatibles, sino porque así podremos comer más frutas y verduras en cada comida. 

Vigilemos el agua que bebemos, muchos de los sistemas públicos de agua tienen un alto contenido de sustancias químicas.

Evitemos  comer en exceso, ya que puede provocar indigestión, inflamación o acidez.
 
No prescindamos de los alimentos importantes, la salud depende tanto de lo que no comemos como por lo que comemos.

La digestión comienza antes de que empecemos a comer. La saliva se prepara para iniciar la digestión, que puede durar hasta 20 horas después de haber comido.

Y dura tanto porque los alimentos, realizan un largo recorrido por todo el aparato digestivo. Donde los alimentos se procesan y el cuerpo coge los que necesita para dar a las células la energía y las sustancias que necesitan para realizar sus funciones.

Para que la comida haga todas estas cosas, tiene que ser engullida en  cantidades pequeñas, para que el cuerpo la pueda absorber y utilizar. He aquí la importancia de la masticación, que es el proceso por el cual despedazamos y molemos los alimentos preparándolos para ser tragarlos.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Natueópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Importancia de los Aminoácidos en la Salud La Importancia de los Aminoácidos en la Salud Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas,  hay 20 aminoácidos  que [...]
  • Café: por qué es bueno o malo tomarlo Café: por qué es bueno o malo tomarlo El café es un producto mundialmente conocido,  es la segunda bebida más consumida por detrás [...]
  • Rituales, Ceremonias y Magia Rituales, Ceremonias y Magia Hoy quiero hablaros de los rituales, las ceremonias y de la magia. Teniendo en cuenta [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Elegir los Alimentos correctamente para comer bien

Todo sobre Medicina Naturopata

  • El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural El estrés es la respuesta natural de nuestra necesidad a adaptarnos a situaciones o acontecimientos [...]
  • Leche Materna o Leche de Vaca: Cuál es Mejor Leche Materna o Leche de Vaca: Cuál es Mejor La leche materna ofrece al niño el alimento excelente y completo durante los primeros 6 [...]
  • Propiedades de los Alimentos Fermentados Propiedades de los Alimentos Fermentados Los alimentos fermentados son los que han pasado por una serie de  procesos, que permiten [...]
  • Método Alexander para Corregir las malas Posturas Método Alexander para Corregir las malas Posturas El método Alexander es fantástico para las personas con problemas de espalda. Hay personas que [...]
  • Aparato Circulatorio: enfermedades y su importancia para la salud Aparato Circulatorio: enfermedades y su importancia para la salud El aparato circulatorio, es el que lleva los alimentos y el oxígeno a las células [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento