Publicado: 11/08/2010 - Actualizado: 21/09/2017
Autor: Josep Masdeu
Hoy quiero hablaros de los rituales, las ceremonias y de la magia. Teniendo en cuenta que estamos en plena época de vacaciones y todos queremos distraernos un poquito, os ofrezco este nuevo artículo completamente diferente a los escritos hasta ahora. Espero que os guste o cuando menos lo encontréis “diferente”.
Partiendo del supuesto de que el ritual y la ceremonia integran de una manera segura “el hacer y el decir”, pretendo relacionar la importancia del lenguaje con las acciones y símbolos profundos de los rituales y ceremonias. Bronislaw Malinowski en 1935 fue de los primeros en buscar una interpretación al estudio del lenguaje de los rituales, pero este tema ha quedado relegado siempre en un segundo plano. El foco de interés de los antropólogos han sido los símbolos y las acciones.
Contenidos
Teoría de los rituales
Instaurar una división entre creencias y acciones; una división, sin embargo, que los rituales tienen la capacidad de unir. Es decir, armónicamente, los rituales integran y resuelven, resumen y hacen confluir la creencia y la acción. Podemos decir que los rituales son acciones pensadas o pensamientos conducidos.
La otra división es la que se establece entre el explicar y el imaginar, entre mito y rito, entre la comunicación verbal y la no verbal que los rituales se encargan de agrupar.
El amplio abanico de rituales, con sus objetos, plantas y animales sagrados, máscaras, danzas y cuerpos pintados en movimiento llena los estudios étnicos sobre las sociedades africanas. El simbolismo, rico y sugerente, de los rituales de iniciación, curativos, de aflicción, entre muchos otros, ha sido estudiado con gran minuciosidad.
Por el contrario casi no se menciona el lenguaje y lo que este dice o su significado más profundo mientras se realizan los rituales antes descritos.
Cabe hacerse algunas preguntas sobre los Rituales
- ¿Cómo se logra la comunicación con los espíritus de los muertos que afligen a los vivos?
- ¿Se trata exclusivamente de la comunicación no verbal con los espíritus, o también se establece comunicación verbal?
- ¿Es efectiva tal comunicación y por qué?
- ¿Qué dicen los textos de las canciones rituales y por qué se cantan durante ellos?
- ¿Cómo, y por qué de esta manera, se transmite el conocimiento secreto a los principiantes?
- ¿Por qué los iniciados tienen que guardarlo en secreto y callarlo?
- ¿En qué radica su fuerza “secreta”?
Conviene especificar que la comunicación verbal para la conversación con diálogo (cara a cara) tal como la conocemos y utilizamos en la vida cotidiana, es completamente diferente en los rituales.
Para entablar el diálogo cara a cara es necesaria la presencia de dos interlocutores quienes deben reconocerse e identificarse como tales y compartir ciertos conocimientos (reglas y normas) para este argumento tan peculiar. En el transcurso de los rituales y ceremonias, la identidad y presencia en el acontecimiento de los participantes espirituales invisibles que no comparten el mismo contexto temporal y espacial con los practicantes de los rituales, no pueden ser siempre garantizadas. El contacto de esta comunicación se encuentra en manos de “especialistas religiosos”, quienes transmiten los mensajes a los “seres trascendentales” y escuchan e interpretan sus respuestas, transfiriéndolas a los creyentes.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAComer Equilibradamente: ¿Qué quiere decir?
El lenguaje ritual empleado para la comunicación con lo invisible y lo espiritual no sólo es diferenciado en su forma, sino que también tiene reglas de uso diferentes a las de los lenguajes comunes. Los estudios del “lenguaje ritual” generalmente destacan por su formalidad, el carácter metafórico, así como la presencia elevada de palabras raras “sin sentido”, lo que favorece conclusiones de pobreza y confusión de las fórmulas verbales rituales y, con ello, la inutilidad de su examen.
Lo que importa, no es la capacidad de ser entendido por los seres humanos, sino la de ser recibido y entendido por los “seres trascendentales” a los cuales está dirigido.
Los Rituales y la magia
La fuerza mágica de las palabras sagradas se puede explicar en base a dos clases de enunciados:
Narrativos y de acción: “los conjuros y las fórmulas mágicas” pertenecen al segundo y son formas de hacer cosas. Hemos de tener presente que el resultado que se desea del conjuro no es algo garantizado y predecible.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíARelación entre Estado de Ánimo, Emociones y Sentimientos
La finalidad del rito es convencer a “los demonios” de liberar al paciente de los males que padece, relegando sus enfermedades a un sustituto. De esta manera, si quien lo realiza es una persona autorizada para llevar a cabo el rito curativo y realiza correctamente todos los procedimientos necesarios del rito, tendrá la capacidad de curar al paciente de sus males.
La posibilidad de fracaso a la hora de conseguir los efectos que se esperan producir con la ayuda del lenguaje, demuestra que los rituales no son espectáculos con guiones rígidos.
Las canciones rituales no son solo explicaciones de las vivencias propias de los hombres, sino también fuerzas transformadoras. Atención especial merece el arte sonoro, ya que un estudio concienzudo de las canciones rituales puede darnos pistas importantes respecto a los significados interiores, encerrados en las sociedades que practican rituales.
Las verdades reveladas por las divinidades sagradas difícilmente pueden ser interpretadas por el lenguaje común. Esta dificultad del lenguaje de expresar el puro acto con lo sagrado, lleva a los hombres a pensarlo, a recapacitar sobre él y este es un “momento de silencio”.
Para acabar y a modo de resumen no debemos olvidar que el lenguaje, la comunicación verbal, los sonidos, la música y los silencios son partes integrales y significativas de las celebraciones rituales.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor