Publicado: 05/07/2013 - Actualizado: 04/09/2018
Autor: Josep Masdeu
La mayoría de nosotros hemos perdido la facultad natural de liberar nuestras emociones, nuestro entorno y la sociedad nos ha enseñado a reprimirnos a medida que íbamos creciendo, compórtate, no hagas esto, no llores, no te enfades, etc.
Contenidos
Porqué reprimimos las emociones
Nos hicimos más responsables ante las esperanzas de los demás más que ante nuestro propio bienestar emocional. Debo decir en que no hay nada malo en disciplinar al niño, al contrario, deben aprender donde están los límites para poder actuar en la vida, pero a veces la protección es excesiva. Podemos entender por REPRESION, tapar nuestras emociones, negándolas y aparentar que no existen.
Cualquier emoción que llega a la conciencia sin haberse soltado, se guarda en el subconsciente. Reprimimos nuestras emociones queriendo escapar de ellas.
Hay algunas veces en que la REPRESION es mejor que la EXPRESION. Como cuando alguien nos dice algo con lo que no estamos de acuerdo, pero en ese momento no es adecuado contestar. Lo malo es la REPRESION habitual.
Escapamos a nuestras emociones viendo la televisión, paseando, haciendo deporte o actividades que desvían la atención de ese malestar emocional durante el tiempo necesario para ponerlo en un segundo plano. Utilizamos estas actividades para darnos cuenta de nuestra incapacidad de abordar los problemas internos.
Hemos aprendido a actuar de esta forma tan naturalmente que no nos damos cuenta hasta que en nuestro cuerpo aparecen molestias como el estrés, se nos hace un nudo en el estómago y decimos o hacemos algo de lo que después lamentamos.
En el lado opuesto de la REPRESION está la EXPRESION, cuando estamos enfadados, gritamos; si estamos tristes, lloramos. Expresamos nuestra emoción. A veces ayuda a soltarnos y después nos sentimos mejor, pero la EXPRESION también tiene sus inconvenientes.
Lo correcto sería conectar con nuestras emociones y expresarlas
Pero a veces la EXPRESION puede ser inapropiada y puede llevarnos a un mayor desacuerdo o conflicto.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAHidratos de Carbono, ¿Por qué son tan importantes?
Ni la REPRESION ni la EXPRESION, en sí mismas son un problema, es la forma como abordamos las emociones y la falta de control en cualquiera de las dos formas, lo que genera problemas.
Entones es cuando debemos soltarnos y podemos decir estamos en el punto de equilibrio entre las dos.
Liberar o soltar, es una forma de que afloren los sentimientos que tenemos encerrados dentro. La risa natural y espontánea es una forma de soltarnos, siendo buena para la salud, porque reduce el estrés y nos hace sentir más felices y relajados.
Podemos liberarnos:
- Soltando un deseo no deseado.
- Aceptando el sentimiento y dejando que la emoción exista.
- Sumergiéndonos en el núcleo de la emoción.
La liberación, nos dejará el pensamiento claro, debemos dejarnos llevar por el corazón y no por la cabeza.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíASuperarnos con la Visualización Creativa
Podemos creer que los problemas no son más que recuerdos, si tenemos en cuenta que el pasado no dicta el futuro y los asumimos plenamente, nuestra vida dará un giro hacia mejor.
A lo largo del día todos experimentamos:
- Apatía
- Pena
- Miedo
- Deseo
- Ira
- Orgullo
- Coraje
- Aceptación, y
- Paz
Dado que en general nos reprimimos tanto, esto no nos deja sentir lo suficiente porque en lugar de dejar que la vida nos lleve donde queremos ir, muchos perdemos el tiempo nadando contra corriente.
Si observamos un día en lo que todo nos ha ido bien, es como si hubiéramos estado en el lugar adecuado, en el momento justo y haciendo lo que tocaba.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor