Publicado: 03/06/2013 - Actualizado: 08/04/2018
Autor: Josep Masdeu
El trastorno bipolar es una alteración de salud mental con un bajo porcentaje de recuperación y una alta probabilidad de recaída. La mitad de los pacientes con trastorno bipolar han intentado suicidarse. Por su importancia, le vamos a dedicar este artículo.
Contenidos
¿Qué es un trastorno bipolar?
Es un trastorno en el cual las personas alternan en ocasiones una excitación del estado de ánimo con un aumento del nivel de actividad y una euforia y en otras, una bajada del estado de ánimo con un descenso de la vitalidad y de la actividad junto con episodios de depresión.
Estos trastornos del estado de ánimo afectan a la manera en que funciona nuestro cerebro.Muchas de las personas que lo padecen, no tienen una causa concreta para los episodios maníacos o depresivos.
Hay identificados varios tipos de trastorno bipolar:
- El trastorno bipolar tipo I, las personas han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave. A veces vienen acompañadas por trastornos del juicio, del comportamiento o por una pérdida de contacto con la realidad
- El trastorno bipolar tipo II, las personas nunca han cursado un episodio maníaco completo. Presentan una gran palabrería y desinhibición, sensación de poder hacerlo todo, no tienen sueño, están más activas sexualmente y pueden realizar gastos o compras innecesarias
- La ciclotimia comporta variaciones en el estado de ánimo menos intensas. Estas personas son consideradas muy inestables por sus proximos, a veces las señales se confunden con la depresión.
Hemos de tener presente que el trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos que sentimos todos en algún momento.
A pesar de que es un trastorno crónico, una atención individualizada que estudie los aspectos, biológicos, psicológicos, y sociales, ayudan a que remita una crisis, de ahí la importancia de que el diagnostico sea el correcto.
Es importante que tanto el afectado, como sus amigos y familiares sean conocedores del problema y estén mínimamente preparados para que puedan ayudar en una crisis y sepan cómo prevenirlas.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíARelación entre Naturopatia y Medicina China
Sin un tratamiento adecuado, el trastorno bipolar puede acabar en suicidio, las sales de litio son un tratamiento específico para tratarlo, a pesar de que es delicado de manipular y que tiene cierta toxicidad.
La importancia de la autoayuda para el trastorno bipolar
Podemos tomar nota de nuestros estados de ánimo en un diario para determinar los síntomas y saber cuando estos empiezan a volverse incontrolables. Esto puede ayudar cuando vayamos a pedir ayuda a un profesional de la salud.
Aprender a luchar con el estrés nos ayudará a prevenir episodios más serios. Mantener un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida, así como realizar actividades que nos sean placenteras, nos ayudará a relajarnos y sentirnos bien. El ejercicio frecuente y una dieta sana son igualmente beneficiosos.
La importancia de la conversación para el trastorno bipolar
Esta ayuda a modificar nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. Esto puede nos ayudar a tratar los síntomas depresivos del trastorno afectivo bipolar.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Meditación: Qué es y Cómo se Practica
Hablar y reflexionar acerca del trastorno afectivo bipolar con un consejero o un profesional cualificado puede evitarnos recaídas.
Puede haber ocasiones en que el paciente necesite ayuda o apoyo de inmediato; esto pudiera deberse a que no se alimenta ni bebe lo suficiente durante el episodio, lo que podría afectar la acción del medicamento. Incluso pudiera comportarse de alguna forma que represente un peligro para sí y para otras personas.
Los primeros síntomas se asemejan a una depresión común y hasta que no aparece una fase maniaca no se llega al diagnóstico correcto, pudiendo pasar mucho tiempo, hasta años.
Casi la mitad de las personas que padecen este trastorno tienen algún problema de consumo de alcohol u otras sustancias, que utilizan para mejorar el estado de ánimo cuando están deprimidas.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor