Publicado: 16/08/2013 - Actualizado: 23/09/2017
Autor: Josep Masdeu
La pregunta de si es mejor el pan integral o el pan blanco es algo que se plantean muchas personas. Los alimentos integrales tienen más fibra, por lo que son mejores que los hechos con harina refinada, además estos últimos aumentan la cantidad de azúcar en la sangre.
El Pan integral
El pan integral, se digiere más despacio por la fibra que contiene y eso hace que la glucosa también llegue más despacio a la sangre, haciendo que el azúcar en la sangre se mantenga estable, con un aporte constante de energía, no provocando subidas y bajadas de azúcar al consumir algunos alimentos ricos en carbohidratos.
Un estudio demuestra que tomando un desayuno rico en fibra, en concreto de cebada, el azúcar en sangre se mantiene en unos niveles un 600% por debajo que si tomamos avena y esto es porque la cebada tiene una fibra especifica, que reduce la trasformación de los carbohidratos en glucosa.
Comer muchos carbohidratos refinados nos aumenta el peso y la posibilidad de padecer diabetes, por eso debemos consumir alimentos integrales, porque entre otras cosas pueden reducir el riesgo de tener diabetes casi un 40%,
Lo que debemos procurar es que los cereales integrales y otros productos sean verdaderos productos integrales.
Los fabricantes de alimentos saben que queremos los alimentos más sanos a la hora de comprar y saben que el pan blanco está perdiendo adeptos, pero los granos integrales, sin manipular, se estropean más rápidamente que los productos refinados y por eso manipulan y mezclan para conseguir variedades y productos más duraderos.
Los productos elaborados solo con grano integral incluyen el germen, el salvado y los aceites, además contienen vitaminas, minerales y nutrientes necesarios, aunque se estropeen más rápidamente y necesiten ser consumidos deprisa.
La harina refinada pierde el 80% de nutrientes
Lo que hacen algunos panaderos poco escrupulosos es añadir colorante a la harina refinada para disimular el color y engañar al consumidor, su ventaja más importante es que la harina refinada y con ellos sus productos y derivados, se conservan más tiempo.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Lenguaje de la Posición y de las Posturas del Cuerpo
Si al comprar el producto, bien en su etiqueta o en la estantería indica:
Que el principal ingrediente es harina de trigo integral, quiere decir que la harina ha sido molida a partir de granos integrales de trigo y no con harina refinada o enriquecida.
Que tiene harina de trigo, es harina refinada, y por lo tanto sin sus valores nutricionales. La harina refinada puede llevar colorantes y un poco de salvado añadido para disimular el producto.
Que está hecho con harina enriquecida, el salvado y el germen han sido eliminados y se han añadido otros nutrientes, no son tan sanos como el auténtico pan integral.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAVentajas para la salud de la Dieta Japonesa tradicional
Que es multicereal indica que hay más de un tipo de grano en el pan, pero no garantiza que sean granos integrales.
Que está hecho con cereales integrales, es que contiene granos integrales, pero no los suficientes para considerarse bueno.
Más tipos de cereales
Además de los cereales más conocidos, como la avena, la cebada o el arroz integral, hay otros granos igual de sanos y recomendables, como:
- La quinoa, tiene proteínas
- El teff, es un cereal de origen africano que no contiene gluten y tiene mucha fibra.
- El amaranto rico en fibra
- El farro o espelta, contiene el doble de fibra y proteínas que el trigo integral.
- El mijo, rico en manganeso, magnesio y fósforo.
Tan pronto como cambiemos nuestros hábitos alimentarios y de consumo y comamos más sano, notaremos como nos vamos sintiendo mejor y con más energía para desarrollar nuestras labores cotidianas.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor