Publicado: 06/04/2014 - Actualizado: 31/10/2018
Autor: Josep Masdeu
Las proteínas facilitan las sustancias que forman y reparan los tejidos de nuestro cuerpo, son necesarias para el crecimiento, el desarrollo y para nuestra subsistencia.
¿Qué son las proteínas?
Son el Alimento de nuestras células y les aportan los materiales que formen los músculos, huesos, glándulas, órganos internos, sistema nervioso, sangre y otros líquidos del cuerpo, también la piel, el cabello y las uñas.
Por su parte, los aminoácidos son los elementos básicos de las proteínas, que están formados por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno. Cada proteína puede llegar a contener más de 300 aminoácidos.
No todos los aminoácidos son iguales, podemos dividirlos en dos grupos: los ‘No Esenciales’, que son los que el cuerpo puede producir el mismo a partir de otras proteínas y los ‘Esenciales’, que son necesarios para el cuerpo pero éste no puede producirlos por sí mismo y los consigue con la dieta.
Las proteínas también definen nuestra identidad, porque son la base de la estructura del código genético y de los sistemas de reconocimiento de cuerpos extraños en el sistema inmunitario.
La falta de proteínas puede producir anemia, edemas, debilidad del sistema inmunológico, pérdida de masa muscular, problemas cardiovasculares, retraso en el crecimiento, entre otros problemas.
Proteínas Vegetales vs. Proteínas Animales
Muchas personas creen que sólo la carne tiene proteínas pero esto no es cierto. Las proteínas vegetales tienen más ventajas que las de origen animal, los vegetales contienen preventivos como la fibra, antioxidantes y fitoquímicos, directamente relacionadas con la salud, y la calidad de vida, no tienen colesterol y poseen pocas grasas saturadas..
Al digerir carne eliminamos todos los procesos intermedios por donde pasan las sustancias químicas naturales para convertirse en proteínas.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa importancia de Comer Pescado: beneficios y propiedades
En general, las proteínas vegetales son más variadas, fáciles de digerir y económicas, a diferencia de las de origen animal, son de bajo nivel biológico, esto significa que no contienen todos los aminoácidos esenciales
Aunque los vegetales son fuente de hidratos de carbono, también contienen proteínas, si bien éstas no son de alto valor biológico como las de origen animal.
Nuestro cuerpo necesita cada día un número determinado de proteínas, para cubrir las funciones que desempeñan los nutrientes.
Las proteínas que tienen más valor biológico son, además de las de la leche materna, las de los huevos, después le siguen las de la carne, el pescado y los lácteos.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAColumna vertebral: Cómo cuidarla y mantenerla sana
Con una dieta vegana completa, además de salud y energía, regeneraremos músculo y podemos realizar el deporte o cualquier actividad que más nos guste sin quedarnos con las ganas.
Para asimilar las proteínas que vienen de los alimentos estas han de fraccionarse en sus aminoácidos, esto pasa en el estómago e intestino, provocado por los jugos gástricos y las enzimas. Los aminoácidos pasan entonces a la sangre y se reparten por los tejidos, donde se combinan otra vez formando las diferentes proteínas específicas que nos caracterizan personalmente.
Las proteínas vegetales las encontramos en los frutos secos, la soja, las legumbres, los champiñones y los cereales con germen.
Para mejorar la calidad de las proteínas vegetales, podemos mezclarlas en un mismo plato con otros productos. Algunos ejemplos son:
- Legumbres y cereales integrales, lentejas con arroz, judías con pasta, cuscús con garbanzos y verduras, espaguetis con guisantes y gambas, soja con verduras y arroz.
- Legumbres, frutos secos y semillas, garbanzos con piñones, ensalada de lentejas con nueces, humus con semillas de sésamo.
- Cereales integrales y leches vegetales, leche de arroz o leche de avena con batido de soja, leche de almendras.
- Frutos secos y semillas con leches vegetales, avena o arroz con leche vegetal y frutos secos.
- Frutos secos y semillas con cereales integrales, ensalada de arroz con frutos secos, pasta con nueces.
Podemos decir que, la combinación de distintas fuentes vegetales, al no tener exactamente los mismos aminoácidos, constituyen a menudo una mezcla de mayor valor biológico como, garbanzos con pan, lentejas con patatas, etc.
El consumo habitual de proteínas vegetales, en lugar de las proteínas animales, más consumidas, es factible con el modelo de dieta equilibrada.
Se recomiendan de 40 a 60 gr. de proteínas al día para una persona sana. Según los nutricionistas, para que el cuerpo esté sano, debemos tomar entre el 10 y el 15 por ciento de proteínas en el total de nuestras comidas.
El excesivo consumo de alimentos de origen animal tiene que ver con un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el exceso de proteínas, grasas saturadas, colesterol y calorías, como la insuficiencia renal, ácido úrico, gota, sobrepeso, obesidad, y trastornos cardiovasculares.
Los profesionales de la nutrición, sugieren que una tercera parte de las proteínas que tomamos sea de origen animal, aunque podemos vivir bien sólo con proteínas vegetales, si tenemos el cuidado de combinar los alimentos según sus aminoácidos. La dificultad de las dietas vegetarianas en Occidente está en la carencia de algunas vitaminas, como la B12, o de minerales, como el hierro.
Referencias
- Murty, C. M., Pittaway, J. K., & Ball, M. J. (2010). Chickpea supplementation in an Australian diet affects food choice, satiety and bowel health. Appetite, 54(2), 282–288.
- Rachwa-Rosiak, D., Nebesny, E., & Budryn, G. (2015). Chickpeas-composition, nutritional value, health benefits, application to bread and snacks: a review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 55(8), 1137–1145.
Acerca del autor