• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades, Vitaminas y Minerales de las Frutas y Verduras

  • Algas Marinas: Fuente de Minerales y Vitaminas para la salud
  • Energía y Sexualidad en las relaciones de Pareja

Publicado: 21/12/2014 - Actualizado: 21/12/2014

Autor: Josep Masdeu

Las frutas y verduras son muy importantes en nuestra dieta. Las frutas las comemos normalmente crudas, con lo que aprovechamos mucho mejor sus propiedades. Son ricas en vitaminas, minerales, oligoelementos y nutrientes que ayudan a regular nuestro sistema inmunitario. Tienen propiedades desintoxicantes, estimulan la función hepática y renal y ayudan a mejorar el tránsito intestinal gracias a la fibra que llevan.

Contenidos

  • Frutas
  • Verduras y Hortalizas
  • Como preparar las Frutas y Verduras

Frutas

Cómo combinar los alimentos

La fruta necesita poca energía para su digestión y hace trabajar el cerebro. La fruta no se la considera como una fuente de proteínas. Aunque algunas  las tienen, como los albaricoques secos, las ciruelas pasas, las cerezas, los plátanos, los kiwis, los aguacates, las sandías y los melocotones, entre otras.

Podemos conservar mejor las vitaminas de las frutas si las queremos cocinar,  haciéndolo a fuego lento. Si es posible, es mejor comer la fruta con su piel si es comestible. Si es necesario pelarla, debemos comerla lo antes posible una vez pelada. El aire oxida la fruta y sus vitaminas se descomponen, por ello debemos guardar las frutas en un lugar fresco, así conservaremos sus propiedades.

Las frutas congeladas no pierden los nutrientes, al contrario, los guardan por las bajas temperaturas a que son sometidas y la falta de exposición al aire.

De todos los minerales que contienen las frutas, los más abundantes son el calcio y el hierro. Entre las que tienen más calcio hay las bayas, las zarzamoras, las moras, las grosellas, las naranjas y las papayas. Y las que tienen más hierro son las grosellas, las moras, los dátiles, las uvas pasas y las frambuesas.

Verduras y Hortalizas

Las verduras y hortalizas también tienen pocas calorías y son ricas en fibra, vitaminas y minerales. Consumiéndolas frescas y de temporada, aprovechamos todos sus micronutrientes.

Podemos preparar platos variados con ellas y si los combinamos con alimentos de otros grupos, como carnes, pescados, quesos, pastas, arroz o legumbres, tendremos unos platos equilibrados y ricos nutricionalmente.

  • El Diafragma y su función. Cómo respirar mejor
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    El Diafragma y su función. Cómo respirar mejor

Una rica sopa de verduras variadas, es una buena opción, nos aportaría diferentes  vitaminas que necesitamos, a la cual podemos añadir pollo desmenuzado.

Las verduras y hortalizas contienen potasio que ayuda a evitar la retención de líquidos y con ello las piernas y barriga hinchadas. Con su consumo también podemos prevenir la hipertensión y las molestias físicas que la acompañan.

Estos alimentos no tienen grasas y como ya he citado, tienen pocas calorías, ayudándonos a controlar el peso y la obesidad, lo que ayuda que tengamos menos colesterol y triglicéridos y también menos patologías cardiovasculares.

La mejor manera de empezar una dieta, es añadir a las tres comidas principales un buen plato de frutas y vegetales, que nos ayudaran a llevar mejor la nueva rutina. Lo ideal es que reduzcamos la cantidad de lo que comemos en las diferentes comidas y la mitad acompañarlas con frutas y verduras.

  • Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural

También tenemos que beber mucha agua, de 6 a 8 vasos al día, porque el agua ayuda a eliminar toxinas de nuestro cuerpo.

Las verduras son ricas en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o cobre y diferentes micronutrientes que cuidan nuestro cuerpo.

La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y los antioxidantes reducen considerablemente el envejecimiento de las células y previenen la aparición de determinados tumores.

Las verduras verdes son ricas en clorofila, que entre otras, tiene propiedades desintoxicantes.

Por ello es muy recomendable comer todos los días, vegetales crudos, que tienen más propiedades al no perderse en la cocción ninguna de las vitaminas, minerales y antioxidantes.

Como preparar las Frutas y Verduras

Además de crudas, las verduras las podemos comer:

HERVIDAS y para que mantengan verdes debemos dejar la olla abierta, aunque  pierden algo de su valor alimenticio.

AL VAPOR, el agua del recipiente de cocción no debe tocar las hortalizas. Las coceremos  tapadas y a fuego vivo.

EN OLLA A PRESION, se cuecen más rápido y mantienen bien las vitaminas porque se cuecen con poca agua y herméticamente cerradas.

ESTOFADAS se cuecen con grasa, caldo, o vino.

ASADAS en parrilla o barbacoa, engrasadas con aceite y sazonadas con especias o en el horno.

FRITAS, quizás son la forma menos aconsejada, por ello debemos desgrasarlas lo máximo que podamos.

La piel es como un espejo que refleja nuestro estado orgánico interior, por eso debemos alimentarnos bien para que ayude a su cuidado y buen aspecto.

Si observamos que esta pierde su brillo natural, podemos hacer una limpieza interna del cuerpo comiendo cereales, como mijo, trigo sarraceno, arroz, verduras, frutas y hierbas, que nos regeneraran y aportaran los nutrientes y vitaminas que necesita para mantenerla tonificada y brillante, señal de nuestra buena salud.

Está asumido científicamente que una dieta rica en fruta y verdura puede reducir en muchos casos el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.

Comiendo medio kg de frutas y verduras, esto equivaldría a comer unas siete raciones al día, está relacionado con una reducción cerca del 40% de riesgo de muerte por cualquier causa.

Si las intolerancias alimenticias son responsables del 80% de enfermedades crónicas como la Fibromialgia, una alimentación sin tóxicos es fundamental para el tratamiento. Por esto es importante seguir una dieta rica en alimentos ecológicos como frutas y verduras como parte del tratamiento de las personas enfermas y ellas mismas pueden comprobar cómo, en un tiempo prudencial, se controlan algunos síntomas como la fatiga, el dolor generalizado y otros trastornos que les impiden llevar una vida normal.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votos, media: 4,20 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La importancia de la Flora Intestinal para nuestra salud La importancia de la Flora Intestinal para nuestra salud La flora intestinal está formada por un conjunto de microorganismos, como las bacterias y las [...]
  • Tatuajes: Consejos para hacerselos y Cómo Borrarlos Tatuajes: Consejos para hacerselos y Cómo Borrarlos Los tatuajes consisten en introducir una tinta en la piel con una aguja haciendo algún [...]
  • La Salud y la influencia de las Emociones Negativas La Salud y la influencia de las Emociones Negativas La salud es un proceso que se sustenta sobre el equilibrio del cuerpo, la mente [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Propiedades, Vitaminas y Minerales de las Frutas y Verduras

Todo sobre Alimentación Sana

  • Como Calmar la Ansiedad por Comer Como Calmar la Ansiedad por Comer Seguro que todos alguna vez hemos tenido ansiedad por comer, esas ganas irresistibles de comer [...]
  • Azúcar Blanco: ese dulce veneno para nuestro cuerpo Azúcar Blanco: ese dulce veneno para nuestro cuerpo El azúcar blanco es algo relativamente reciente en la historia de la humanidad. Durante mucho [...]
  • Consejos para tener una Buena Salud Consejos para tener una Buena Salud Con este artículo pretendo una vez más motivaros para mejorar la salud y mantener una [...]
  • Obesidad y Sobrepeso: Qué Son y Cómo Evitarlos Obesidad y Sobrepeso: Qué Son y Cómo Evitarlos La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa [...]
  • La necesidad de Beber Agua suficientemente La necesidad de Beber Agua suficientemente Nuestro organismo está formado en gran parte por agua, los músculos, el cerebro, la sangre [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento