• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades de los Alimentos Fermentados

  • Miel, Jalea Real, Polen y Própoleo: propiedades de estos superalimentos
  • Fibromialgia: terapias alternativas para tratar el dolor

Publicado: 19/04/2014 - Actualizado: 08/02/2018

Autor: Josep Masdeu

Los alimentos fermentados son los que han pasado por una serie de  procesos, que permiten el crecimiento de algunos microorganismos y bacterias aptos para nuestro consumo, además de para la conservación de alimentos frescos. Es un paso muy eficaz, económico y sólo requiere de grandes conocimientos para llevarlo a cabo eficazmente.Alimentos fermentados: Yorgurt natural

A través de la fermentación, las bacterias lactobacilos  transforman los carbohidratos y azucares de los alimentos, en acido láctico. Este conserva los alimentos y no deja que las bacterias nocivas se desarrollen.

La fermentación se incluye dentro de la biotecnología tradicional, que también incluye entre otros la mejora por cruce sexual de diferentes variedades de plantas y animales.

En tiempos pasados, los cultivos se hacían crecer en la primavera, se recogían en verano y otoño y se guardaban algunos a través del proceso de lacto fermentación para tener alimentos en el invierno y en tiempos de escasez.

Contenidos

  • Los Alimentos Fermentados
  • Los Alimentos Fermentados y sus propiedades

Los Alimentos Fermentados

La fermentación aumenta ampliamente la conservación de los  alimentos. Se eliminan sabores y texturas extraños, también ayuda a reducir el tiempo de cocción.

Las elecciones para consumir alimentos fermentados son múltiples, habiendo algunas más beneficiosas que otras. Destacan los productos lácteos, como el yogurt y el queso, que tienen importantes beneficios nutricionales que crecen por la fermentación, lo mismo pasa con el vino, que aunque es una bebida alcohólica, es de las más sanas que existen.

Estas ventajas también se encuentran en la cerveza, el café, el chocolate, el tempeh y otros productos de cereales fermentados, conservas y hasta embutidos.

En el proceso de fermentación aumentan mucho los nutrientes que hay en los alimentos. Además estos alimentos contienen enzimas, vitaminas, minerales y facilitan la alcalinidad de la sangre.

  • Apuntes sobre el Alzheimer: tratamientos y remedios naturales
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Apuntes sobre el Alzheimer: tratamientos y remedios naturales

Cerca de una tercera parte de la dieta mundial está formada por alimentos fermentados.

Hay diferentes procesos de fermentación que se enumeran según el nombre del producto final que se obtiene. Entre ellos:

  • Fermentación láctica: Se origina en muchas bacterias lácticas, también en algunos protozoos y en el músculo esquelético humano.
  • Fermentación alcohólica: la realizan unas determinadas  levaduras. Se obtiene alcohol etílico o etanol y dióxido de carbono, da lugar a diferentes bebidas alcohólicas, cerveza, vino, sidra, etc.

Los Alimentos Fermentados y sus propiedades

Los productos lácteos fermentados proporcionan muchos beneficios. Durante la fermentación, la proteína de la leche, se altera, lo que la hace más digestiva. Las enzimas que se destruyen durante la pasteurización pueden regenerarse, lo que nos permite digerir la lactosa de la leche.

Algunas de las propiedades de los alimentos fermentados, son:

  • Mejoran nuestra digestión porqué la hacen más rápida y natural. Hay personas que tienen intolerancia a la lactosa, la leche fermentada se convierte en yogur y este permite la entrada de los beneficios nutricionales de la lactosa al cuerpo.
  • Nuestros cuerpos tienen muchas bacterias, muchas son efectivas, ayudando a apoyar los diferentes sistemas como el óseo, el muscular, el digestivo, el reproductor, etc.,  por ello, es bueno que consumamos habitualmente productos fermentados.
  • Los alimentos fermentados generan una nueva gama de nutrientes, compuestos y sustancias buenas para nuestro cuerpo. Al pasar por  los diferentes cambios químicos y naturales, refuerzan las vitaminas, minerales, antioxidantes y oligoelementos que necesita nuestro cuerpo.
  • Los alimentos fermentados, generan nuevas moléculas y además ofrecen más beneficios a nuestro.
  • Los alimentos fermentados son ideales para reforzar nuestro sistema inmune.

El proceso tradicional de fermentación se hacía y aún hoy se hace lavando y cortando las verduras o las frutas y mezclándolas con hierbas y especias. Después se picaban para que soltasen jugo y se mezclaban con una solución de agua salada y se colocaban en recipientes herméticos donde se mantenían a temperatura ambiente durante varios días. Después, se almacenaban en un lugar fresco y oscuro donde se guardaban durante varios meses.

  • Algas: Alimentos Beneficiosos y Poco Conocidos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Algas: Alimentos Beneficiosos y Poco Conocidos

Los alimentos fermentados son potentes quelantes desintoxicantes y contienen más probióticos que los suplementos probióticos, lo que es ideal para la optimización de la flora intestinal.

Ahora, hay instrumentos específicos de cultivo, que contienen microflora sana y levaduras que proporcionan una base rica en nutrientes para la fermentación sin necesidad de sal.

Los alimentos fermentados ya no están tan presentes en nuestras dietas. Los encurtidos y el chucrut moderno se hacen con vinagre en lugar del método tradicional de lacto fermentación con sal.

Añadir alimentos fermentados a nuestra dieta repone nuestro ecosistema interior y lo mantiene sano, protegiéndonos de agentes infecciosos y toxinas ambientales. Así podemos comer alimentos como huevos crudos y carnes crudas, como hicieron nuestros antepasados, sin el peligro de coger la salmonela, E. coli o parásitos.

La fermentación es un proceso que necesita poca infraestructura y poca energía, además de que se integra bien en la vida de las zonas rurales países en desarrollo. Ayuda a la seguridad alimentaria ofreciendo una variedad de materias primas que se pueden utilizar para producir alimentos.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 3,50 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dieta Mediterránea y los Alimentos base para la Salud Dieta Mediterránea y los Alimentos base para la Salud La dieta mediterránea se ha  forjado con el paso del tiempo y es fruto de [...]
  • Café: por qué es bueno o malo tomarlo Café: por qué es bueno o malo tomarlo El café es un producto mundialmente conocido,  es la segunda bebida más consumida por detrás [...]
  • Las Células son parte de nuestra Vida Las Células son parte de nuestra Vida Las células están en todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. El problema que [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Propiedades de los Alimentos Fermentados

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Cómo Curar contando un Cuento Cómo Curar contando un Cuento A todo el mundo le gusta que le cuenten cuentos. Si no es en formato [...]
  • Esperanza frente al Alzheimer Esperanza frente al Alzheimer Hay cosas que todos podemos hacer para mejorar y mantener la salud. El Alzheimer es la [...]
  • Cómo Funciona la Esencia del Masaje Cómo Funciona la Esencia del Masaje Hoy en día la masificación ha invadido todos los ámbitos de nuestra vida. El problema [...]
  • Qué es mejor, ¿el Pan integral o el Pan blanco? Qué es mejor, ¿el Pan integral o el Pan blanco? La pregunta de si es mejor el pan integral o el pan blanco es algo [...]
  • La decisión de ser padres La decisión de ser padres En nuestra especie, la selección natural ha recompensado la creación del núcleo familiar como unidad [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento