• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Probióticos, para mantener sanos los intestinos y nuestra salud general

  • Fábula de la No Violencia: La serpiente y el maestro
  • El Oído Externo (la Oreja), sus trastornos y remedios naturales

Publicado: 03/12/2011 - Actualizado: 23/09/2017

Autor: Josep Masdeu

Seguramente hemos oído hablar de los probióticos y sus beneficios para la salud, en especial en relación con el sistema digestivo, también pueden tener un efecto eficaz en ayudar a combatir las infecciones.Probióticos, para mantenernos sanos

Os voy a hablar de estos microorganismos y cuáles son los efectos que tienen sobre nuestro cuerpo.

Contenidos

  • Efectos de los probióticos en nuestro cuerpo
  • Plantas Medicinales y Flora intestinal
  • Canela
  • Hojas de Olivo
  • Semillas de Hinojo
  • Cardamomo
  • Salud intestinal y Bienestar general

Efectos de los probióticos en nuestro cuerpo

No todas las bacterias son malas. En nuestro cuerpo viven muchas bacterias que son necesarias para que ciertas funciones del cuerpo se realicen correctamente.

El colon es uno de los órganos metabólicamente más activos que tenemos y ejerce un papel primordial en la nutrición y en la salud. Entre los distintos componentes de la microflora del colon, algunas bacterias como, bifidobacterias y lactobacilos,  impiden el crecimiento de otras que son nocivas para la salud  y por ello, interesa mejorar el desarrollo de las que son beneficiosas, disminuyendo así el crecimiento de las potencialmente patógenas.

Estos microorganismos vivos, bacterias, hongos etc., administrados en cantidad y formas adecuadas son buenas para la salud, ayudando a reducir el riesgo de diarrea, evitar el estreñimiento y mejorar el sistema de defensas del cuerpo.

Aunque su consumo no es imprescindible, ayudan a mejorar nuestra salud y a defendernos de las bacterias que sí son dañinas.

Hay una gran variedad de productos que contienen probióticos. Aunque el yogur es el más conocido, también están en “algunos” quesos y productos lácteos, algunos jugos de frutas y productos de soja. También se pueden encontrar como suplementos en tiendas especializadas.

Para consumirlos debemos consultar las etiquetas, teniendo en cuenta que más cantidad no significa mejor calidad.

  • Promover Hábitos: Comer en familia
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Promover Hábitos: Comer en familia

No debemos confundir los probióticos con los prebióticos. Los primeros son microorganismos  que estimulan la llamada flora bacteriana, mientras que los prebióticos son ingredientes alimenticios no digeribles que estimulan el desarrollo y/o la actividad de los microorganismos que tenemos en el cuerpo, especialmente las bacterias útiles.

Juntos forman una relación entre organismos beneficiosa para ambos y constituyen una buena combinación que podría ayudar a tratar la diarrea, prevenir, tratar y acelerar el tratamiento de ciertas infecciones y prevenir o reducir la severidad de la fiebre y los resfriados.

Si no los has consumido hasta ahora, prueba a hacerlo durante al menos quince días hasta notar algún efecto. Si tienes dudas o estás pensando en comprar suplementos, es conveniente que antes lo consultes con un profesional de la salud para que te asesore bien.

Recuerda que los probióticos contienen bacterias y microorganismos vivos y pueden tener algunas contraindicaciones, en algunos casos pueden causar infecciones. Por ejemplo, en personas que tengan el sistema inmunológico afectado, quienes estén muy enfermos o a los que les ha quitado una parte del intestino. Algunas personas con intolerancia a la leche o a sus derivados, o con alergia a algunos hongos pueden tener intolerancia a los probióticos. También es importante consultar a un profesional si estás embarazada o piensas estarlo.

  • Naturismo y Principios de Naturopatía
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Naturismo y Principios de Naturopatía

La flora bacteriana intestinal está formada por millones de bacterias que se expanden en el interior del intestino grueso, fermentando diferentes sustancias que son beneficiosas para la salud. Estas bacterias intervienen en el desarrollo normal del sistema inmunitario y en la regulación de la respuesta del organismo ante los microorganismos perjudiciales para la salud.

La flora intestinal interviene en la digestión y movimientos del tubo digestivo así como en la producción de algunas vitaminas y enzimas digestivos.

Para reequilibrar la flora intestinal, además de luchar contra las bacterias nocivas, es necesario utilizar prebióticos y probióticos para repoblar el sistema digestivo de bacterias beneficiosas.

Plantas Medicinales y Flora intestinal

Canela

Una planta muy interesante para eliminar microorganismos patógenos es la canela, ya que contiene aceites esenciales y ciertos  componentes que tienen importantes propiedades antifúngicas. También tienen una potente actividad antibacteriana, sin que estas propiedades afecten a las bacterias intestinales beneficiosas.

Hojas de Olivo

La hoja de olivo también se utiliza para el tratamiento tópico de heridas e infecciones ya que posee un efecto antimicrobiano, frente a bacterias como a hongos.

Semillas de Hinojo

Las semillas de hinojo es utilizado habitualmente para la indigestión. En su aceite contiene sustancias capaces de impedir los espasmos intestinales y que contribuyen a su efecto eliminador de gases.

Cardamomo

Otra planta  con esos mismos efectos, además de digestiva es el cardamomo, cuyo aceite es rico en aceites esenciales que ayuda a combatir la halitosis.

Salud intestinal y Bienestar general

Hay una estrecha relación entre las alergias respiratorias y las intestinales. Muchas de las personas con alergias respiratorias suelen presentar también algún tipo de alergia alimentaria y se ha observado que la mejora de las digestiones con  dietas hipoalergénicas puede disminuir las respuestas alérgicas respiratorias.

Los probióticos ayudan a mejorar los procesos digestivos, disminuyendo la absorción de alérgicos alimenticios y/o modificando la respuesta del sistema inmune frente a los mismos.

La conexión entre el intestino y el cerebro puede conducir a la reducción del estrés, como reflejan diferentes estudios en los que se ha visto que los suplementos con probióticos tienen efectos psicológicos beneficiosos, como la disminución de la ansiedad.

Los efectos beneficiosos de los probióticos en estados de ansiedad y depresión se deben a la destrucción  de los elementos intestinales nocivos y la comunicación con el sistema nervioso central a través de las fibras sensitivas vagales.

Una vez más se demuestra la relación directa entre un intestino sano y el bienestar general. Un intestino enfermo es motivo de muchos desarreglos a nivel general.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Los Refrescos (Sodas) no nos Hidratan Los Refrescos (Sodas) no nos Hidratan Casi todos sabemos cómo debemos comer para no engordar y estar más sanos, pero no [...]
  • Miomas uterinos y como tratarlos con Terapias Alternativas Miomas uterinos y como tratarlos con Terapias Alternativas Los miomas son tumores NO cancerígenos, benignos que aparecen en el útero de las mujeres. [...]
  • Influencia de Las Emociones en la Salud Influencia de Las Emociones en la Salud La Organización Mundial de la Salud define la salud como "Un estado de completo bienestar [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Probióticos, para mantener sanos los intestinos y nuestra salud general

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Cuidar nuestras Defensas: ¿Qué podemos hacer? Cuidar nuestras Defensas: ¿Qué podemos hacer? Mantener en buen estado las defensas de nuestro cuerpo es algo fundamental. Aunque su misión [...]
  • Atención a los Síntomas: Cosa Esconden? Atención a los Síntomas: Cosa Esconden? Cuando observamos que en nuestra casa aparece humedad en la pared, no nos limitamos simplemente [...]
  • FENACO: Reconocimiento justo de la Profesión Naturopática FENACO: Reconocimiento justo de la Profesión Naturopática En las distintas concentraciones realizadas por FENACO bajo el lema "Naturopatía Regulación Ya" estamos exigiendo [...]
  • Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Dedico este nuevo artículo al tema de la alimentación. No digo nada nuevo que no [...]
  • Síndrome de Down: Para Vivir con Normalidad Síndrome de Down: Para Vivir con Normalidad En medio de toda la información que nos llega, en un primer momento es conveniente [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento