• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Potenciar y Desarrolar la Facultad de la Intuición

  • La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico
  • La importancia del equilibrio Sodio Potasio

Publicado: 19/11/2010 - Actualizado: 21/04/2016

Autor: Josep Masdeu

La Intuición es la facultad que nos ayuda a tomar decisiones correctas, a manejarnos con eficacia, a descubrir las intenciones de quienes nos rodean… Nos permite orientar metas e intenciones.

Consiste en tener una visión más amplia y profunda del mundo que nos rodea. Este conocimiento, debidamente entrenado, nos ayuda observar la realidad de un modo más perfecto. Así, es posible prever acontecimientos, expresar intenciones ocultas, evitar peligros e ir sobre seguro a la hora de tomar decisiones.

Intuición

La Intuición se parece más al instinto que a la razón. Por eso, a veces, las personas perciben señales intuitivas a través de sensaciones físicas, como dolores, cansancio, malestar y eso permite a quien lo siente anticipar un determinado hecho que está a punto de ocurrir.

En el trabajo, en las relaciones,  en la creatividad, en los planes al futuro, siempre la intuición nos guiará.

Contenidos

  • Desarrollemos la Intuición
  • Formas de Potenciar la Intuición

Desarrollemos la Intuición

Al despertar, tomémonos un tiempo para meditar. Esto nos prepara para recibir información.

Cuando sintamos que no sabemos hacia dónde ir, cambiemos la rutina.

Evaluemos el nivel de satisfacción que nos proporciona cada decisión.

  • Ejercicio para Mejorar la Inteligencia
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Ejercicio para Mejorar la Inteligencia

En caso de tener que decidir entre dos opciones, busquemos qué hay más allá de lo que a simple vista se ve.

La intuición actúa en 4 planos:

1. La voz interior. Escuchamos una voz interior que se comunica con nosotros. Para estimularla conviene preguntar ¿qué debo hacer en este momento? Quedarse en silencio y escuchar.

2. Los sueños. Cuando soñamos nos liberamos de inquietudes y ansiedades pero la mente sigue funcionando. Es un momento ideal para recibir intuiciones, pero como el que trabaja es el hemisferio derecho del cerebro, la respuesta viene en forma de símbolos. Para responder una pregunta mediante la intuición del sueño conviene formular una pregunta antes de dormir. A la mañana, preguntarse ¿cuál fue la respuesta a mi pregunta? El primer sueño que llega a nuestra memoria es el que responde.

  • Nuestros Huesos: Como son y Como cuidarlos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Nuestros Huesos: Como son y Como cuidarlos

3. Las emociones. Muchas veces la mejor manera de decidir entre varias alternativas de respuesta es aquella que nos hace sentir mejor. ¿Está bien si hago esto? Y verificar las sensaciones a la altura del corazón.

4. Las sensaciones físicas. El estómago, el sistema nervioso, la garganta, son áreas que reflejan la respuesta de la intuición.

Cuando el instinto y la intuición trabajan juntos también podemos utilizar el intelecto para buenos intenciones.

El uso cotidiano de esta herramienta de juicio psicoespiritual ha facilitado el encuentro de respuestas en diferentes etapas de la vida. Cuánto más utilizamos  la intuición, más claridad y perspectiva exacta se obtiene en los ámbitos donde se aplica.

Formas de Potenciar la Intuición

Hay actitudes que ayudan a mejorar la habilidad intuitiva:

No juzgar y relajar la mente. Es importante diferenciar a simple vista, los preconceptos que tenemos asociados sobre los diferentes modelos de personas o situaciones y librarnos de ellos. Fuera los prejuicios, vaciando la mente de temores y preconceptos y abrir paso a los sentimientos que nos brindan información certera de la realidad en la cual nos orientamos. La meditación y una actividad creativa nos ayudan en este punto.

Ser conscientes de la realidad íntima y externa.  Adentrarnos en el mundo interno para vernos tal cual somos y realizar un reconocimiento de aquellos miedos o figuras abstractas que nos limitan en el desarrollo intuitivo. Es evidente  que la Verdad nos libera, en todo el sentido de la palabra. Al ver a estos temores o preconceptos identificados de manera consciente, ya no los relacionaremos con persona ni situación alguna e iremos despejando el camino hacia una reflexión emocional correcta.

Comprobación. El paso que afirma toda suposición teórica es sin lugar a dudas, la práctica.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales La Artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones. Identificada por dolor, hinchazón, deformidad [...]
  • Alimentación y tratamientos naturales para Dolores Articulares Alimentación y tratamientos naturales para Dolores Articulares Una alimentación rica en calcio, omega 3, aceite de pescado, junto a una dieta alcalina [...]
  • La Mente, el Pensamiento y Sus influencias La Mente, el Pensamiento y Sus influencias Toda la creación humana es producto de un pensamiento. Los pensamientos surgen de la mente [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » Cómo Potenciar y Desarrolar la Facultad de la Intuición

Todo sobre Cuerpo y Mente

  • Cómo dejar de Hacerse la Víctima y Vivir Mejor Cómo dejar de Hacerse la Víctima y Vivir Mejor Cuando las cosas no van bien, hay una tendencia general a buscar culpables, victimas o [...]
  • Sobre la Inteligencia Emocional Sobre la Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es parte de nuestra inteligencia general, una parte a menudo negada y [...]
  • Pensamiento Positivo: cambiando la manera de pensar Pensamiento Positivo: cambiando la manera de pensar Tenemos como factores limitantes para el "pensamiento positivo" a los sentimientos de culpa, la preocupación [...]
  • Como actúan los Hemisferios Cerebrales Como actúan los Hemisferios Cerebrales Nuestro cerebro  consta de dos hemisferios, que se hallan unidos y relacionados con áreas muy [...]
  • La Meditación: Qué es y Cómo se Practica La Meditación: Qué es y Cómo se Practica La  Meditación Trascendental es un proceso simple, natural, sin esfuerzo, que se practica de 15 [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento