• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Lenguaje de la Posición y de las Posturas del Cuerpo

  • Los Analgésicos, sus efectos y algunos Sustitutos Naturales
  • Demencia Senil: Tipos y Recomendaciones

Publicado: 17/04/2011 - Actualizado: 30/09/2018

Autor: Josep Masdeu

En el cuerpo tenemos 206 huesos que forman el esqueleto; de ellos, unos cuantos guardan órganos vitales, pero la mayoría dan dureza al cuerpo y le permiten realizar trabajos. Para el ergónomo, los huesos relacionados con el trabajo son los largos de brazos y las piernas y los largos de los dedos de las manos y pies.El Lenguaje de la Posición y de las Posturas del Cuerpo

Contenidos

  • Los mensajes que nos envía nuestro cuerpo
  • Consejos para mantener una Postura correcta
  • El lenguaje del Cuerpo

Los mensajes que nos envía nuestro cuerpo

El cuerpo siempre nos manda mensajes para tener un buen equilibrio entre los 3 planos de la vida: el físico, el emocional y el espiritual. Un dolor, una enfermedad, una molestia, una presión en el pecho, un bienestar o malestar, así son los mensajes.

Los huesos se unen con las articulaciones y entre ellos por los ligamentos y los músculos que hacen que los seres vertebrados se muevan por la fuerza de la contracción muscular, que impulsa los huesos.

Estos movimientos están formados por actividades motoras “gruesas” y “finas”.

Las primeras se refieren a los movimientos del tronco y de los miembros, como por ejemplo, mantenerse sentado, estar de pie, volverse, caminar, coger objetos y moverlos.

Las segundas son movimientos precisos de la mano y los dedos, como el movimiento que permite coger y mover objetos, o los movimientos que realizan actividades más complejas, como coser o escribir. También los movimientos oculares y los asociados al habla.

Estos movimientos a su vez son controlados por el sistema nervioso central (cerebro y medula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios que van desde el sistema nervioso central hasta la placa motora de los músculos). Además, es necesaria la contracción muscular, que puede ser voluntaria o involuntaria.

Mantener una correcta posición corporal es bueno, tanto para la salud como para la estética. Si vamos erguidos y con la espalda recta evitaremos problemas musculares y de columna y mantendremos una buena oxigenación y una apariencia esbelta.

  • Digitopuntura, Acupuntura sin agujas
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Digitopuntura, Acupuntura sin agujas

Pero la posición también depende de otros factores como las características personales, aspectos fisiológicos, biomecánicas y de educación.

Una postura incorrecta con el cuerpo torcido o excesivamente derecho, dificulta la respiración y puede provocar problemas como lumbago, escoliosis y lordosis, además de apisonar los órganos de la digestión, causando trastornos digestivos.

Una postura correcta, se define como la alineación igualada y proporcional de las partes del cuerpo alrededor del eje de gravedad. La postura ideal es la que no exagera o aumenta la curva lumbar, dorsal o cervical, es decir, cuando se mantienen las curvas de la columna vertebral.

Consejos para mantener una Postura correcta

Adaptar los ambientes de trabajo y estudio: se recomienda una silla de entre 65 y 75 centímetros de alto; con espacio interior suficiente para que se puedan estirar un poco las piernas y éstas se apoyen en el suelo. En caso de utilizar ordenador, situar la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros y a una altura similar a la de los ojos.

  • Afrontar y Gestionar los Conflictos de una forma sana
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Afrontar y Gestionar los Conflictos de una forma sana

Evitar una vida sedentaria: es necesario desarrollar la musculatura, por lo cual se recomienda hacer pausas en una larga jornada y hacer actividad física, caminando, en bicicleta o nadando.

Fortalecer la musculatura: Abdominales, glúteos y hombros son las áreas del cuerpo que menos se suelen ejercitar en nuestra actividad cotidiana, y por lo tanto es indispensable reforzarlas mediante ejercicios localizados que se pueden realizar en el suelo cada mañana.

Cuidar el peso: La obesidad y el sobrepeso son un problema para una postura correcta. Conviene controlar el peso y mantener una buena dieta.

Las posturas corporales pueden considerarse expresiones socioculturales relacionadas con el cuerpo y su expresividad.

Antiguamente, la educación más autoritaria, rígida, ponía énfasis en la “buena compostura”.

Más recientemente la estética ha cambiado la necesidad de fomentar la individualidad a través del cuerpo, esto ha repercutido en niños, adolescentes y adultos que no corrigen  sus posturas corporales inadecuadas.

La tecnología ha introducido cambios importantes en la vida laboral, donde la fuerza física y la potencia muscular han sido sustituidas por máquinas y también se ha reducido la actividad física en el ámbito familiar. Todos estos elementos han provocado el descenso de la actividad física y el aumento del sedentarismo. Asociado a esta reducción de la actividad física, se incrementa la tensión psicológica y el estrés.

Estos avances hacen que las personas tengan que adaptar sus movimientos para manipular estas herramientas y objetos, lo que puede acarrear un mal uso de la función musculo-esquelética.

Además de las pautas posturales, también el entorno influye en el movimiento. Así, una temperatura ambiental cálida hará aflojar el tono muscular y los movimientos serán más lentos. Pero cuando la persona tiene frío, aumenta su tono muscular y adopta una postura tensa.

Todos sabemos interpretar el lenguaje corporal más evidente, como una mirada de cariño, un puño cerrado amenazante o un gesto evidente de desprecio. Pero el lenguaje corporal es mucho más complejo, porque nuestro cuerpo habla siempre, aunque también debemos saber que no hay verdades absolutas. Cuando alguien se acaricia la barbilla no siempre significa que está reflexionando, al igual que taparse la boca al hablar no es un síntoma innegable de falsedad.

También hemos de tener en cuenta que cada gesto debe leerse en su contexto. Es un error querer controlar al 100% nuestro cuerpo y su lenguaje, pero tampoco nos podemos olvidar de él.

Los sentimientos también se expresan en el cuerpo: los ojos brillan de alegría, enrojecemos de vergüenza, nos llevamos las manos a la cabeza.

El lenguaje del Cuerpo

He aquí algunos ejemplos del lenguaje de nuestro cuerpo y su significado:

Los brazos cruzados sobre el cuerpo son una posición defensiva muy evidente, mientras que posturas abiertas manifiestan tranquilidad, hasta el punto que si son excesivamente abiertas transmiten desinterés e incluso mala educación. El cruce de piernas con el tobillo encima de la rodilla, es poco recomendable en una entrevista de trabajo.

Afirmar frecuentemente mientras escuchamos significa que entendemos y estamos de acuerdo o que queremos que nuestro interlocutor acabe pronto para responderle. Una ligera inclinación hacia adelante indica que estamos escuchando, y escuchando con interés si al mismo tiempo nos inclinamos hacia un lado.

Tocar a una persona, siempre tiene su “peligro”, ya todos tenemos un espacio personal de entre 45 y 60 centímetros que sólo dejamos que penetren ciertas personas de nuestro entorno.

Las manos expresan mucho de nosotros y aunque muchas veces no sabemos qué hacer con ellas, siempre hacen algo como:

  • Mover o tocar objetos, es síntoma de nerviosismo e inseguridad.
  • Entrelazar los dedos, es un gesto que expresa autoridad y firmeza, pero también voluntad de entendimiento y espíritu constructivo.
  • Frotarlas entre sí, es síntoma de ansiedad y preocupación.
  • Girarlas y mostrar las palmas, transmite sinceridad y honradez.
  • Tocar el brazo de nuestro interlocutor, es para pedirle que confíe en nosotros y crea lo que le contamos.

Cuando nos encontramos con alguien, le miramos a los ojos para conocer sus sentimientos e intenciones, después retiramos unos instantes la mirada para expresar nuestra aprobación a esa persona. Eludir esa pausa y mantener la mirada fija puede entenderse como una actitud provocadora.

En una charla, esquivar la mirada antes de empezar a hablar es señal de que lo que vamos a decir es fruto de una reflexión meditada, mientras que mirar a derecha e izquierda cuando nos hablan es una muestra de desinterés.

Mirar claramente a los ojos, señala interés y atención, pero mantener una mirada fija durante todo el tiempo es provocador.

Cuando el cuerpo manda mensajes, si no se escuchan, empieza a dañarse, a enfermarse, a empeorar. Por esto debemos prestarles atención, a saber lo que necesita y dárselo, puede ser descanso, cambiar de postura, o bien sacar alguna carga interior, que lo daña como el rencor, el odio, la culpa. Solo aprendiendo a escuchar a nuestro cuerpo lo podremos hacer, fijándonos donde esta esa sensación placentera o no placentera para poder saber qué hacer.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Lavado nasal para despejar las Vías Respiratorias Lavado nasal para despejar las Vías Respiratorias Para tratar algunos problemas respiratorios de las fosas nasales no necesitamos remedios costosos o elaborados [...]
  • Remedios Naturales para la Melancolía Remedios Naturales para la Melancolía Hay etapas en la vida en las que nos sentimos más decaídos, o  tristes y parece [...]
  • Las claves del lenguaje No Verbal Las claves del lenguaje No Verbal El estudio de los signos siempre ha estado relacionado con el concepto de comunicación. La [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » El Lenguaje de la Posición y de las Posturas del Cuerpo

Todo sobre Cuerpo y Mente

  • Las Células son parte de nuestra Vida Las Células son parte de nuestra Vida Las células están en todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. El problema que [...]
  • La Felicidad del Optimista. Ventajas de ser optimista La Felicidad del Optimista. Ventajas de ser optimista La felicidad, el optimismo, la alegría y las emociones positivas, al igual que las negativas, [...]
  • Mordernos las Uñas: Cómo quitarnos esa manía Mordernos las Uñas: Cómo quitarnos esa manía Morderse las uñas es un hábito que utilizamos para intentar disminuir los efectos de situaciones [...]
  • Dormir como Bebés: sueño sano y renovador Dormir como Bebés: sueño sano y renovador Cuando decimos que hemos dormido como un bebé, generalmente queremos decir que lo hemos hecho [...]
  • Síndrome de las piernas inquietas: que és y remedios naturales Síndrome de las piernas inquietas: que és y remedios naturales El síndrome de las piernas inquietas se considera un desarreglo neurológico bastante frecuente, muchas veces [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento