• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Por qué nos Cuesta Perder Sobrepeso

  • Hidroterapia para realizar en casa. Tipos de hidroterapia casera
  • Lenguaje de los pies: Cómo tratarlos e interpetrar sus posturas

Publicado: 19/07/2010 - Actualizado: 05/05/2017

Autor: Josep Masdeu

Usted hace dieta y ha empezado un plan de ejercicio físico, pero a pesar de ello no consigue bajar de peso. Aquí se examinan cuatro posibles causas de este fracaso en su estrategia alimenticia.

Por qué nos cuesta perder sobrepeso

Contenidos

  • 1. Dieta exageradamente hipocalórica
  •  2. Mala distribución de las calorías
  •  3. Exceso de grasa en la alimentación
  •  4. Exceso de carbohidratos en la alimentación

1. Dieta exageradamente hipocalórica

Muchos de los planes con descensos excesivos de calorías provocan una gran pérdida de peso inicial, pero siempre a costas de agua de nuestro cuerpo. Después de una o dos semanas la pérdida de peso es mínima. De hecho, se ha comprobado que incluso en situación de ayuno amplio, la “quema” de grasa no excede los 200 gramos al día. No solo usamos grasa como energía, sino también como proteína, ayudando la pérdida de masa muscular con la consecuente disminución en el metabolismo basal (que está condicionado por la masa magra). Después de varios días de dieta hipocalórica además, el organismo se protege con una serie de adaptaciones hormonales (hormonas tiroideas, insulina, leptina), cambios que también contribuyen alterar  el metabolismo. Si se termina la dieta y vuelve a la alimentación con las calorías habituales, se produce el “efecto rebote” (rápida recuperación del peso perdido), con el “pequeño” detalle de que lo que se recupera en peso es grasa y no masa muscular (que requerirá mucho preparación para ser eventualmente regenerada).

 2. Mala distribución de las calorías

Una vez establecido el cálculo calórico adecuado, es importante la forma como se reparten estas calorías durante el día. Por ejemplo 2000 calorías diarias aportadas por un almuerzo y una cena de 1000 calorías cada una, tiene más posibilidades de hacer engordar que un desayuno, un refrigerio, almuerzo, una merienda y una cena, de 400 calorías en cada ingesta.

 3. Exceso de grasa en la alimentación

Casi todos sabemos que el exceso de grasa alimenticia puede originar el sobrepeso, por lo que elimina los fritos dentro de su dieta alimenticia. El problema puede estar en las grasas “escondidas” que llevan alimentos como las galletas u otros dulces. A modo de ejemplo, un paquete de galletas (120 g) con chocolate aporta cerca de 30 gramos de grasa, que incluso es más de lo que aporta una ración de patatas fritas. Un adulto medio (considerando una ingesta de 2000 calorías al día), no debería consumir más de 60 gramos diarios de grasa, por lo que este “inocuo” paquete de galletas, que sirve de tentempié  en colegios y oficinas, aporta la mitad de la recomendación diaria. La incorporación del etiquetado nutricional obligatorio en los alimentos, debería ser una eficaz ayuda para identificar estos enemigos nutricionales hasta ahora “ignorados”.

 4. Exceso de carbohidratos en la alimentación

En una situación de calma, las necesidades de carbohidratos son relativamente bajas (unos 10 gramos por hora). Si se mantiene una distribución adecuada de las comidas, lo que significa comer cada 3 horas aproximadamente, se considera que un aporte de 30 gramos en cada ración puede ser suficiente durante el período inactivo del día. Bebidas gaseosas de (120 gramos de carbohidratos/litro) o pan blanco (60 gramos de carbohidratos), pueden sencillamente llevar a un exceso de este alimento, lo que desde una perspectiva energética no es malo (pues la glucosa es la forma preferida de energía), pero con el inconveniente de que durante varias horas deja de utilizarse el tejido adiposo (la energía de reserva). El momento indicado para consumir grandes cantidades de carbohidratos en un sujeto dinámico es mientras realiza ejercicio de media o alta intensidad o para reponer las “reservas” de carbohidrato muscular (posterior al ejercicio).

Fuente Dr. Norman MacMillan

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Entender el Dolor. Causas del dolor en la medicina natural Entender el Dolor. Causas del dolor en la medicina natural El dolor es una sensación subjetiva y desagradable, muy temida por las personas e incluso [...]
  • Salud, Dietética y Nutrición para vivir mejor Salud, Dietética y Nutrición para vivir mejor La Dietética y Nutrición son fundamentales. Los naturistas, piensan que la nutrición la base de [...]
  • Remedios Naturales para los Problemas más Frecuentes Remedios Naturales para los Problemas más Frecuentes Os voy a hablar de remedios caseros para alguno de los problemas más frecuentes. Solo [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Por qué nos Cuesta Perder Sobrepeso

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento