• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas y Alimentos para el Cerebro, la Memoria y el estado de Ánimo

  • Fitoterapia: Las plantas medicinales a Nuestro Servicio
  • Masajea Tus Orejas: Descubre Por Qué es Bueno

Publicado: 03/03/2013 - Actualizado: 11/09/2017

Autor: Josep Masdeu

El cerebro, reacciona a lo que comemos y por ese motivo es que, según lo que tomemos , rendirá de diferente manera. En estos tiempos en que la crisis y multitud de circunstancias hacen merma en nuestro estado de ánimo no está de más cuidarnos para evitar ciertos bajones que nos dejan faltos de energía. Preparados que mejoran la memoria y el riego sanguíneo, facilitan la concentración y proporcionan un buen funcionamiento del cerebro.Plantas y Alimentos para el Cerebro, la Memoria y el estado de Ánimo

Contenidos

  • Plantas que mejoran la Memoria
  • Plantas que mejoran el Riego Sanguíneo
  • Plantas e infusiones que mejoran el estado de ánimo, de debilidad, apatía, cansancio o cambios estacionales.
  • Alimentos que mejoran el rendimiento de nuestro cerebro

Plantas que mejoran la Memoria

  • Tomillo: contiene flavonoides y vitamina B3, que aportan  glucosa al cerebro y ayudan al mantenimiento de los vasos sanguíneos.
  • Milenrama: rica en colina, que facilita la transmisión de los impulsos nerviosos y ayuda a mantener la memoria en buen estado.
  • Malvavisco: rica en colina, su consumo ayuda a potenciar nuestra memoria.

Plantas que mejoran el Riego Sanguíneo

  • Orégano: contiene flavonoides, que ayudan la circulación, mejoran el riego del cerebro y desarrollan la memoria.
  • Gingseng: tiene componentes antiagregantes y propiedades vasodilatadoras que mejoran la circulación de la sangre al mantener los capilares limpios y dilatados. Mejora la actividad intelectual, la capacidad de comprensión y la facilidad de aprendizaje.
  • Ginkgo Biloba: mejora la circulación de los capilares del cerebro, aumenta su resistencia y ayuda a que no se rompan. Además de prevenir los derrames, evita síntomas relacionados con una mala circulación en la cabeza, como mareos, habla defectuosa, pitidos en los oídos, falta de memoria, demencia senil, falta de concentración, migraña, pérdida de audición, vértigo, etc.
  • Té verde: rico en antioxidantes y flavonoides, sus infusiones pueden  ayudarnos en caso de pérdida de memoria.

Plantas e infusiones que mejoran el estado de ánimo, de debilidad, apatía, cansancio o cambios estacionales.

En los tratamientos naturales hay soluciones prácticas y efectivas que nos ayudan a combatir esos trastornos que ocasionalmente nos pueden afectar. Estas plantas aumentan la capacidad intelectual y nos aportan vitalidad.

  • Romero, activa el sistema nervioso, contiene rosmaricina, que le proporciona su efecto estimulante.
    Aunque no es aconsejable para personas con trastornos digestivos, de hígado, epilepsia o Parkinson.
  • Jazmín, considerado como un antidepresivo natural. Muy utilizado para las depresiones estacionales. Facilita la relajación, disminuye el estrés y mejora el ánimo. También es bueno para la tensión nerviosa y desarreglos menstruales.
    No tomarlo si estáis embarazadas.
  • Hipérico, es antidepresivo por excelencia. Se utiliza para combatir la tristeza, melancolía, apatía, ansiedad o falta de motivación, entre otros síntomas.
    Consulta con un profesional de la salud antes de tomarla si tomas  antidepresivos químicos.
  • Manzana y Miel, mejora el ánimo y nos fortalece el sistema inmunológico.
  • Tilo, eficaz para calmar tensiones, dolores de cabeza y tranquilizar la ansiedad. Podemos usarla para estados de pánico o estrés.
  • Damiana, combate la fatiga, como contiene cafeína, se la considera estimulante. Se utiliza en depresiones leve, insomnio y agotamiento.
    No tomarla si tenemos ansiedad o estamos muy susceptibles.
  • Ginseng: es una fuente de energía que aumenta la resistencia al estrés, regula el insomnio, la debilidad y combate  enfermedades y síntomas de depresión.
    No tomarla si padecemos de hipertensión, arritmias o estados de ansiedad.

Alimentos que mejoran el rendimiento de nuestro cerebro

Aquí os expongo algunos alimentos que nos ayudaran a mejorar la concentración, la memoria, el tiempo de reacción, la motivación y a reducir el estrés.

  • Alimentos integrales, son grandes estimulantes del cerebro, contienen mucho ácido fólico y vitamina B6. Potencian el riego sanguíneo, importante para cualquier órgano, especialmente el cerebro.
  • Nueces, aportan ácidos omega 3, omega 6 y vitaminas B6 y E. Regulan  la serotonina, una sustancia que modifica nuestras emociones y sentimientos.
  • Anacardos, son ricos en magnesio, ayudan a relajar el músculo liso de los vasos sanguíneos lo que facilita que aporten más oxígeno al cerebro.
  • Almendras, son una fuente de fenilalanina, que ayuda al cerebro a producir dopamina, adrenalina y noradrenalina.  Mejoran nuestra memoria o a superar estados depresivos.
  • Arándanos, ayudan a preservar el funcionamiento del cerebro e incrementan la potencia de las señales enviadas por las neuronas. También ayudan a prevenir la oxidación de nuestro cerebro va sufriendo con el paso de la edad, ayudando a reducir los efectos de ciertas enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil.
  • Fresas, ayudan a prevenir los efectos negativos que tiene la edad sobre el cerebro.
  • Moras, contienen  antocianina, que ayuda a prevenir la oxidación del cerebro y enfermedades degenerativas del mismo.
  • Pipas de girasol, contienen triptófano que se convierte en serotonina, también aportan tiamina o vitamina B1 que ayuda a incrementar nuestra memoria.
  • Pipas de calabaza, son  la parte más nutritiva de la calabaza y es la menos comida, aportan Zinc, vitamina A, vitamina E y ácidos Omega 3 y Omega 6.
  • Huevos, son una fuente de proteínas, contienen choline, la cual ayuda a mejorar nuestra memoria y aumenta el tamaño de nuestras neuronas. También aportan luteína y zeaxantina, dos antioxidantes naturales que previenen el envejecimiento del cerebro.
  • Aguacates, aportan grasas monoinsaturadas que controlan y mantienen el riego sanguíneo, fundamental para nuestro cerebro.
  • Tomates, contienen licopeno un antioxidante que mantiene joven y saludable nuestro cerebro, ayudando a prevenir enfermedades degenerativas del mismo.
  • Brócoli, contiene vitamina K, que mejora nuestra función cerebral y las funciones cognitivas.
  • Col, aporta polifeno, un antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
  • Berenjenas, contienen nasunin, que actúa como antioxidante y  mejora la comunicación entre las células cerebrales y diversas moléculas transmisoras.
  • Espinacas, frenan los trastornos que produce la edad sobre nuestro cerebro,  mejorando nuestra capacidad de aprendizaje y las tareas motoras de nuestro cuerpo.
  • Chocolate negro, es un potente antioxidante. Contiene estimulantes que aumentan la producción de endorfinas y aumentan nuestros niveles de concentración.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (20 votos, media: 4,20 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Hoy quiero hablaros de las enfermedades crónicas y su tratamiento natural. Me refiero a ese [...]
  • En favor de lo Natural y de los Cuidados Caseros En favor de lo Natural y de los Cuidados Caseros Estamos tan acostumbrados a tratar cualquier síntoma  con intervenciones farmacológicas, que pocas veces nos planteamos [...]
  • Nuestra Piel: como interpretar lo que nos dice Nuestra Piel: como interpretar lo que nos dice Nuestra piel es el más grande de los órganos que tenemos, cubre nuestro cuerpo a [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Natural » Plantas y Alimentos para el Cerebro, la Memoria y el estado de Ánimo

Todo sobre Medicina Natural

  • Herpes, una molesta enfermedad vírica Herpes, una molesta enfermedad vírica El herpes lo causa un virus que suele afectar principalmente a la piel. Cuando el [...]
  • Enfermedades Autoinmunes, cuando nuestro propio cuerpo nos ataca Enfermedades Autoinmunes, cuando nuestro propio cuerpo nos ataca Las enfermedades autoinmunes son muy habituales. Son muchas las personas que sufren problemas como dermatitis, [...]
  • El Cuerpo nos Avisa: Presta Atención a Sus Señales El Cuerpo nos Avisa: Presta Atención a Sus Señales Todos alguna vez hemos notado en nuestro cuerpo cambios que nos llaman la atención y [...]
  • Los Beneficios de las Sales en el Agua Los Beneficios de las Sales en el Agua El agua es un pésimo conductor eléctrico. El AGUA PURA (incolora, inodora e insípida) es [...]
  • Lavado nasal para despejar las Vías Respiratorias Lavado nasal para despejar las Vías Respiratorias Para tratar algunos problemas respiratorios de las fosas nasales no necesitamos remedios costosos o elaborados [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento