Publicado: 03/04/2010 - Actualizado: 21/09/2017
Autor: Josep Masdeu
Tenemos como factores limitantes para el «pensamiento positivo» a los sentimientos de culpa, la preocupación por el futuro, la ira, el miedo a lo desconocido, la angustia, el postergar decisiones, el auto rechazo, el temor, la dependencia de la opinión de los demás, el actuar por obligación, etc.
La salud es un estado natural y en nosotros está que pongamos los medios para alcanzar este estado.
Busquemos tener confianza en nosotros mismos, aceptándonos tal como somos, sin compararnos con nuestros semejantes, pues somos los únicos responsables de lo que lleguemos a ser.
El camino hacia el Pensamiento Positivo
Para modificar el pensamiento negativo, es necesario repetir una y otra vez el pensamiento positivo adecuado.
Podemos llegar a ser lo que programemos ser. La verdadera inteligencia corresponde a la de saber vivir una vida feliz a cada instante, en cada momento. Es difícil lograr este proceso de positivización, pues muchas son las fuerzas que actúan en sentido contrario.
Necesitamos de la confianza en nosotros mismos para iniciar este proceso.
Si una tormenta nos deprime, no es culpa de la tormenta, es nuestra culpa por deprimirnos por ella. El deprimirnos «no nos ayudará a eliminar la tormenta» ni a enfrentarla de manera eficiente. La depresión en sí misma no es mala, pues es un mecanismo de nuestro cuerpo para depurar nuestros estados emocionales, siempre y cuando cuando no esté causada por un factor orgánico, por supuesto. Es sólo uno el responsable de lo que se siente y sentimos lo que pensamos, pudiendo llegar a aprender a pensar en forma diferente sobre cualquier cosa, si así queremos hacerlo.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACómo calmar los Nervios en el Estómago
¿Vale la pena estar deprimidos, irritados u ofendidos todo el tiempo? ¿Merece uno ser infeliz en la vida por la equivocada actitud mental que tenemos?
No es nada fácil cambiar la manera de pensar; requiere trabajo y esfuerzo desligarse de hábitos negativos y limitantes, pero es posible hacerlo.
Si estamos aburridos, digamos no al aburrimiento, usando la mente de diferentes maneras y sólo con pensamientos creativos, estimulantes y constructivos. Hagamos que la mente trabaje en favor nuestro y no en contra nuestra, como ha podido ser hasta ahora. Poco a poco, nos molestaremos menos cuando las cosas vayan mal.
Una parte de la gente que nos rodea va a estar en desacuerdo con una parte de lo que digamos. Esto es natural, por tanto, es mejor no sentirse mal si alguien no está de acuerdo con nosotros. Mucha gente no lo estará. Aprendamos a creer en nuestra propia opinión, sin vivir pensando en la opinión que los demás tengan de nosotros y sin intentar imponer a los demás nuestra verdad.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíADolores de Espalda: Diagnóstico y Tratamientos
Dedico este escrito muy especialmente a Maribel, que ha iniciado este proceso de cambio y la animo firmemente a que siga en él, para encontrarse y vivir en plenitud esta vida.
Acerca del autor