Publicado: 01/02/2016 - Actualizado: 30/09/2018
Autor: Josep Masdeu
La Obesidad infantil es un problema que es necesario corregir. Una buena alimentación del niño en sus primeros años va a serle positivo en su salud, y también en su aprendizaje, comunicarse y adaptarse con su entorno, pensar y, en su rendimiento escolar. Una buena alimentación puede influir en su futuro.
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves que tiene la sociedad en la actualidad, en el llamado primer mundo y contrasta con la hambruna que padece otra importante parte de la población infantil.
La Obesidad infantil como riesgo para la salud
Muchas familias, creen que tener un niño gordito, es señal de que está bien, fuerte, y sano. Pero los expertos en nutrición infantil dicen que esto no siempre es así y lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado, sino que el niño esté realmente sano.
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir con este problema de adultos y tienen más riesgos de padecer antes enfermedades como la diabetes y las cardiovasculares. Este problema de sobrepeso y obesidad, así como las enfermedades relacionadas son mucha de ellas prevenibles.
La OMS reconoce y es consciente de que la obesidad infantil se debe a cambios sociales.
La causa principal de la obesidad infantil, es una nutrición incorrecta ya desde el periodo prenatal, y sigue en la lactancia y la infancia, se caracteriza pon el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas y calorías, hipercalóricos y pobres en micronutrientes con pocas vitaminas, y minerales, además de una falta de ejercicio físico que aumenta con la edad.
Los productos para niños que son ricos en grasa y azúcar casi siempre se ofrecen en porciones más grandes de lo habitual. Esto les hace comer más y más calorías de las que necesitan. La publicidad influye en la elección de estos productos poco sanos porque suelen sobrepasar las dosis aconsejadas de azúcar, sal o grasas.
También hemos de tener en cuenta la genética, enfermedades y los problemas emocionales, cada vez más habituales, que pueden aumentar el peligro de tener obesidad infantil. Trastornos hormonales o de la tiroides, así como algunos medicamentos, pueden aumentarles el apetito.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíARemedios Naturales para la Melancolía
El problema al ser social necesita para su tratamiento ir dirigido a toda la población, a los diferentes sectores, y adaptado a las diferentes sensibilidades culturales.
Los niños y adolescentes no eligen su entorno ni su dieta. Somos nosotros quienes debemos cuidar por su bienestar, ellos no conocen las consecuencias a largo plazo que los malos hábitos pueden comportarles, necesitan una atención especial. Los padres y educadores debemos enseñarles de que con la comida no se juega y darle la importancia que realmente se merece.
No hay una cantidad exacta de comida a que debe consumir un niño. Cada niño es diferente, y sus deseos y necesidades también lo son. El niño sabe cuánto puede comer y no debemos obligarle a que coma más.
Hacer un menú sano y equilibrado para los niños es un reto para los padres, que quieren completar en casa lo que los niños comen en la escuela.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAAfrontar y Gestionar los Conflictos de una forma sana
Consejos para combatir la obesidad infantil
- Algunos consejos a tener en cuenta para una buena alimentación infantil:
- No hay alimentos malos, pero si malos hábitos. Adecua las cantidades a la edad y al crecimiento del niño.
- Deben tomar frutas y verduras cada día que les suministraran vitaminas, minerales y fibra.
- Particularmente no soy partidario de los lácteos, si acaso desnatados y si a los fermentados u otras bebidas vegetales.
- Cocina con aceite de oliva.
- Se aconsejan dos tomas moderadas al día de pescado, carne, huevos.
- Los expertos aconsejan que los niños deben hacer una hora de actividad moderada cada día.
- El niño necesita hidratos de carbono, como el pan, arroz, pasta, patatas, legumbres y los cereales, si son integrales, además tendrán fibra y aumentará su toma de vitaminas y minerales.
- Beber, siempre agua. Los refrescos sólo de vez en cuando y sin cafeína.
- Su dieta debe incluir alimentos de todos los grupos, sin abusar de ninguno. Lo importante es el equilibrio entre ellos.
- Evitemos en la medida de lo posible los alimentos industrializados y procesados.
- Demos ejemplo con nuestra alimentación, que vean lo que comemos.
- Estimulémosles a jugar, correr, ir en bicicleta y hacer deporte en su tiempo libre.
- Los niños no deben ver más de dos horas de televisión, móvil o juegos electrónicos al día.
Insisto porqué es muy importante, un niño obeso NO es un niño bien alimentado, el exceso de peso no significa que pueda tener falta de nutrientes esenciales para su funcionamiento general.
Los profesionales en la salud infantil aconsejan que a los niños les hagan revisiones periódicas si es el caso. El índice de masa corporal del niño se calcula combinando la estatura y el peso, según una fórmula diseñada para ellos.
Los niños obesos suelen tener más baja autoestima, y son más vulnerables a ser molestados o ridiculizados lo que les puede dificultar para hacer amigos o sentirse diferentes o apartados del grupo.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor