• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aparato Circulatorio: enfermedades y su importancia para la salud

  • Naturaleza: Cómo afecta a nuestra Salud
  • Intolerancia a la Lactosa: Qué hay que hacer

Publicado: 26/02/2014 - Actualizado: 10/08/2018

Autor: Josep Masdeu

El aparato circulatorio, es el que lleva los alimentos y el oxígeno a las células y también recoge los desechos metabólicos que se eliminarán  por los riñones, en la orina y por el aire que echan los pulmones. De esto se encarga la sangre, que circula continuamente, también  interviene en las defensas del cuerpo, regula la temperatura del mismo, transporta hormonas, etc.

Aparato Circulatorio

El Aparato Circulatorio está formado por:

  • El corazón, que está formado por un músculo hueco llamado miocardio, recubierto por dentro y fuera por el endocardio y el pericardio, respectivamente.
  • Los vasos sanguíneos, recorren nuestro cuerpo en un circuito cerrado, son de 3 tipos:
    • Arterias, nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta y del derecho nace la pulmonar. Por ellas sale la sangre del corazón.
    • Venas, nacen en las aurículas y llevan sangre hacia el corazón
    • Capilares, son vasos finos con paredes muy delgadas, que unen venas con arterias.

La sangre, es un tejido líquido, que recoge el oxígeno de los pulmones y los nutrientes del intestino para repartirlos a todas las células de nuestro cuerpo, está formada por:

  • Glóbulos Rojos o Hematíes, se forman en la médula ósea,  desde donde son liberados al torrente sanguíneo. Son células sin núcleo, llenas de hemoglobina, que es una proteína capaz de coger y soltar oxígeno.
  • Glóbulos Blancos o Leucocitos, protegen el cuerpo de  microbios, ante una infección aumentan su número para mejorar las defensas.
  • Plaquetas, son las células sanguíneas más pequeñas. Son fragmentos de citoplasma que contienen una sustancia que inicia la coagulación de la sangre.
  • El Plasma, está formado por agua y sales minerales, glucosa, lípidos y proteínas. El plasma sin proteínas es el suero sanguíneo.

Una gota de sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y cerca de 250.000 plaquetas.

La sangre realiza dos recorridos llamados circulación mayor y menor.

  • Circulación mayor, va del ventrículo izquierdo, con la sangre rica en oxígeno hasta los capilares, donde se forman las venas. Estas desembocan en una de las dos venas cavas que acaban en la aurícula derecha.
  • Circulación menor, la sangre con poco oxígeno va del ventrículo derecho a los pulmones. En los capilares del  pulmón la sangre se oxigena y va por las venas pulmonares que llevan la sangre oxigenada a la aurícula izquierda.

Más de ¼ parte de la población tiene alguna enfermedad cardiovascular y esa es la primera causa de muerte natural.

Enfermedades del Aparato Circulatorio

Algunas enfermedades del aparato circulatorio son:

La anemia, que está causada por una disminución de glóbulos rojos o de hemoglobina. Los glóbulos rojos son los que llevan el oxígeno por el cuerpo y recogen bióxido de carbono de las células, por esto quienes la padecen tienen falta de oxígeno en los tejidos.

  • Durezas o Callos, Asperezas o Helomas: Cómo Cuidarlos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Durezas o Callos, Asperezas o Helomas: Cómo Cuidarlos

La anemia más frecuente es la ferropénica, por falta de hierro, que es  esencial para la fabricación de glóbulos rojos.

La angina, es otra de las enfermedades el aparato circulatorio, cuyo síntoma presenta un dolor en el pecho, es una señal que el músculo del corazón no tiene bastante oxígeno para mantener sus necesidades. Si el oxígeno excede el suministro que el cuerpo necesita, aparece la isquemia.

La arteriosclerosis es la principal causante de la angina, pero también  los espasmos en la arteria coronaria, anomalías del músculo del corazón, coágulos sanguíneos, pueden dañar el suministro de oxígeno al corazón

Las varices, se producen cuando las venas pierden la tonicidad haciendo que la sangre circule en dos direcciones en lugar de ir solo hacia el corazón.

  • Dieta Positiva: Adelgaza con el Poder de la Mente
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Dieta Positiva: Adelgaza con el Poder de la Mente

La principal causa de la debilidad de las paredes venosas es el envejecimiento de las mismas y la falla de las válvulas que ayudan el flujo sanguíneo desde las piernas hacia el corazón, cuando se abren no aguantan el flujo y la sangre se estanca.

El Aneurisma Aórtico, se produce cuando se deteriora una pared arterial por la acumulación de los depósitos grasos que contienen colesterol.

El peligro es que tenga fugas o se reviente la arteria, causando una hemorragia.

La arteriosclerosis, es el estrechamiento o bloqueo de las arterias por acumulación de depósitos grasos con colesterol en sus paredes internas. Al impedir el flujo normal de sangre al corazón causa un ataque al corazón.

El colesterol es una sustancia semejante a la grasa o lípido y aunque es considerado como un veneno, no podemos vivir sin él.

Es fundamental para las membranas celulares del organismo, el aislamiento de los nervios y la secreción de algunas hormonas. El hígado lo utiliza para producir ácidos biliares, que ayudan a digerir la comida.

Para que circule con la sangre, está recubierto por “apoproteínas”, que transporta tanto al colesterol como a los triglicéridos.

El ataque al corazón, es una lesión del músculo del corazón por falta de riego  sanguíneo. Lo produce un coágulo que tapona una arteria comprimida por el bloqueo de colesterol y grasa. Sin oxigeno, las células mueren, causan dolor y presión que dañan el corazón.

Circulación defectuosa, después de una marcha a pie sentimos un dolor puntual en la pierna, siempre en el mismo sitio. Con  descanso  el malestar pasa. También lo identificamos como un calambre,  señal de que los músculos de las piernas no reciben suficiente oxigeno y nutrientes.

Insuficiencia cardíaca, cuando el bombeo insuficiente restringe el paso de sangre hace que la sangre se acumule en las venas que retornan al corazón. Acostumbra a fallar el lado izquierdo. La sangre se junta en los pulmones, haciendo que se acumule líquido, dificultando la normal respiración provocando ahogos.

Hipertensión arterial, la tensión arterial es la fuerza que la sangre hace en la pared de las arterias. Esta presión no es constante en el tiempo sino que varía con los ciclos cardíacos. Aunque la causa que la provoca es desconocida, influyen, los antecedentes familiares, la dieta rica en sal, el sedentarismo, la obesidad, el estrés y la ansiedad,  las enfermedades renales, los trastornos hormonales, el consumo de alcohol, los anticonceptivos orales y otros medicamentos y el abuso de ciertas drogas.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votos, media: 5,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Vitamina E, propiedades e importancia en la salud La Vitamina E, propiedades e importancia en la salud La vitamina E, es antioxidante, por ello protege a los tejidos de los efectos dañinos [...]
  • Dolor de Espalda: Causas, Tipos y Tratamientos Dolor de Espalda: Causas, Tipos y Tratamientos La espalda es un armazón complicado, que facilita que podamos movernos, doblarnos, estirarnos y girar. El [...]
  • Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales Artritis: cómo prevenirla y sus tratamientos naturales La Artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones. Identificada por dolor, hinchazón, deformidad [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Natural » Aparato Circulatorio: enfermedades y su importancia para la salud

Todo sobre Medicina Naturopata

  • La Columna Vertebral es el origen de muchos de nuestros males La Columna Vertebral es el origen de muchos de nuestros males Muchas de las molestias que padecemos tienen su origen en la Columna Vertebral, ella es [...]
  • Medicamentos y Alimentación. Combinaciones peligrosas Medicamentos y Alimentación. Combinaciones peligrosas Cuando se sigue un tratamiento con medicamentos hay  cuidar las mezclas que puedan hacerse, con [...]
  • Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida La Medicina Tradicional China, que apareció dos siglos antes de nuestra era, considera que en [...]
  • Comida Vegetariana, Orgánica y Sin Cocción Comida Vegetariana, Orgánica y Sin Cocción Dentro de las innumerables dietas y formas de alimentación, existe una como el título del [...]
  • Comer Equilibradamente: ¿Qué quiere decir? Comer Equilibradamente: ¿Qué quiere decir? Es imprescindible en una dieta equilibrada comer de todo: no existen alimentos prohibidos, sino dietas [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento