Publicado: 27/11/2012 - Actualizado: 04/09/2018
Autor: Josep Masdeu
Nuestra piel es el más grande de los órganos que tenemos, cubre nuestro cuerpo a excepción de los ojos y los dientes. Realiza diferentes funciones sin las que sería muy difícil vivir.
Contenidos
Funciones de la piel
Las principales funciones que realiza son:
- Delimitación y Protección
- Contacto
- Expresión
- Estímulo sexual
- Respiración
- Exudación
- Termorregulación
Es nuestra frontera material externa y con ella tocamos nuestro entorno y de ella no podemos salirnos.
Es la superficie en la que se reflejan todos los órganos internos, los signos que se manifiestan en ella son tan desconcertantes estéticamente como reveladores para el diagnóstico.
Cualquier perturbación de los mismos, se proyecta en la piel y toda afección de una determinada zona de la piel es transmitida al órgano correspondiente.
En esta relación se basan los tratamientos de zonas reflejas.
Todo lo que ocurre en la piel, manchas, tumefacciones, inflamaciones, granos o abscesos, el lugar de su aparición es casual e indica un proceso interno.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEl Origen Emocional de las Enfermedades
La piel también muestra todos los procesos y reacciones emocionales
Ejemplos de ello son:
- Una persona se pone colorada de vergüenza y blanca de susto.
- El cabello se eriza de horror o se pone la piel de gallina.
Puesto que revela tantas cosas de nuestro interior, es fácil caer en la tentación, no ya de cuidarla, sino de manipularla y a esto se llama Cosmética y en este arte se invierten sumas importantes de dinero.
Esta ilusión levanta una fachada falsa, es la diferencia entre “ser bonita” y “parecer bonita”.
Esto es también el resultado de lo poco que nos queremos y por ello estamos continuamente tratando de modificar y pulir nuestra imagen.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAQue es un Trastorno Bipolar y cómo poder afrontarlo
La piel de alguien que es muy sensible, nos habla de un alma sensible, mientras que una áspera nos hace pensar en una persona dura, una sudorosa muestra inseguridad y miedo y una piel roja, excitación.
Si está pálida, puede ser signo de anemia, cansancio.
Si está azulada, es una señal de falta de oxígeno en la sangre.
Si está amarillenta proviene de un exceso de bilirrubina.
Es el punto de contacto con los otros, bien con una caricia o una bofetada.
Puede romperse desde el interior por una inflamación, erupción o un absceso, o desde el exterior con una herida o una operación. En ambos casos nuestra frontera es atacada.
En las enfermedades de la piel nos deberíamos preguntar
- ¿Me aíslo demasiado?
- ¿Cómo llevo mi capacidad de contacto?
- ¿Qué es lo que está tratando de salir a la luz?
- ¿Qué me pica en realidad?
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor