• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Músculos: cómo cuidarlos y mantenerlos sanos

  • Llorar: emociones expresadas, emociones superadas
  • Secretos para una Salud Superior. El libro

Publicado: 23/03/2016 - Actualizado: 21/09/2017

Autor: Josep Masdeu

En nuestro cuerpo hay más de 600 músculos, nos sirven éstos ayudan a movernos, levantar objetos, pero también ayudan a que la sangre corra por el cuerpo, y que el corazón lata. Otros intervienen en el sistema digestivo. Los llamados músculos esqueléticos, tienen ligamentos que conectan los músculos con los huesos. Cada clase de músculo tiene un tejido propio y muchas pequeñas fibras que les dan elasticidad.Los músculos

Hay 3 tipos de músculos:

  • Músculo liso,
  • Músculo cardíaco
  • Músculo esquelético

Los músculos trabajan unos de forma voluntaria y otros lo hacen solos. Nuestro cuerpo se adapta bien cuando practicamos ejercicio físico pudiendo aguantar esfuerzos bastante intensos. Cuando sometemos los músculos  a un sobre esfuerzo, estos necesitan más alimento, que les llega a través de la sangre.

Los beneficios del ejercicio físico sobre nuestros músculos, son considerables y  repercuten en el tono muscular y el volumen muscular. Los músculos nunca están totalmente relajados, esto es para mantener la postura, el tono muscular es la fuerza que hace cada músculo para mantenernos de pie, sentados, agachados,  etc. este proceso es involuntario. Cuando dormimos es cuando los músculos normalmente están más  relajados.

Nuestro cuerpo soporta cuando estamos activos cargas y posturas constantemente, si nuestro sistema muscular no tiene un trato correcto puede perjudicarnos con el tiempo. Actualmente, los problemas de espalda son demasiado comunes, y nos afectas especialmente las cervicales y la zona lumbar, muchos de estos problemas tienen su origen en malos hábitos y posturas, y por un bajo tono muscular.

El sistema muscular se encarga de mantener las diferentes partes del cuerpo en su sitio,  un buen tono muscular, ayuda al mantenimiento de nuestra estructura corporal, y un buen tono muscular, lo conseguiremos haciendo ejercicio físico. El volumen muscular no es tan importante como el tono, es el tamaño del músculo. Erróneamente  asociamos volumen con fuerza y eso no siempre es así.

Algunos consejos sobre los músculos a tener en cuenta:

  • Hay personas obsesionadas con tener los músculos muy desarrollados, solo para lucir y  utilizan medios que no son los más adecuados, pudiendo dañar su salud.
  • Hay una gran variedad de ejercicios para mantener un sistema muscular, para trabajar los músculos específicamente es necesario acudir a centros especializados y saber si nosotros estamos capacitados para hacerlo.
  • Los músculos son flexibles, lo que les permite contraerse, y estirarse.

Contenidos

  • Los estiramientos de los músculos
  • Sobrecargas y contracturas en músculos
  • Enfermedades sistema muscular

Los estiramientos de los músculos

A los estiramientos no les damos la importancia que realmente tienen y menos aún si no  practicamos habitualmente algún  deporte. Los estiramientos ayudan y mantienen los músculos en buena forma, que se lesionen por falta de movilidad, alivian tensiones y  dolores que pueden llegar a ser crónicos.

Cuando hacemos un estiramiento, hay una deformación que  alarga el músculo y cuando acaba  el estiramiento el músculo vuelve a su forma inicial sin que haya ningún cambio.

Después de un esfuerzo físico el cuerpo libera ácido láctico a través de los músculos, este se cristaliza y provoca rigidez en sus fibras, los estiramientos evitarán la rigidez y a prevenir posibles lesiones.

  • Menopausia: Etapa de la Madurez Femenina
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Menopausia: Etapa de la Madurez Femenina

No estaría de más convertir los estiramientos en costumbre, estos deben ser lentos y relajados, y  nunca han de causar dolor. Un mal estiramiento puede reducir la fuerza y potencia del músculo notando sus molestos efectos durante un buen rato.

El yoga es una actividad que ayuda a estirar todo el cuerpo y  aumentar la resistencia muscular, también facilita la relajación y baja el estrés. Los ejercicios de Pilates también nos ayudan a  mejorar la flexibilidad, y  la fuerza de los músculos.

Sobrecargas y contracturas en músculos

Los músculos que más trabajamos habitualmente son los llamados posturales y son  algo más resistente que el resto, aunque también se acortan y sobrecargan con mayor facilidad.

La contractura es una lesión muscular bastante habitual que acorta el músculo y no lo deja volver a su posición normal. Suelen producirse  por la edad, enfriamientos, malas posturas, la inactividad, un gran esfuerzo, ello irrita las terminales nerviosas causando neuralgia y dolor.

  • La importancia de tomar Fibra para la Salud
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La importancia de tomar Fibra para la Salud

Cuando estamos en reposo, y especialmente al dormir, hay unas fibras musculares se contraen, eso hace que al levantarnos estemos  rígidos y con ganas de estirarnos.

Enfermedades sistema muscular

Las enfermedades del sistema muscular causan muchos problemas que afecta a la movilidad y el funcionamiento de diferentes partes del cuerpo. La lista, desgraciadamente, es muy larga:

  • Desgarro del musculo.
  • Calambres, que afecta a los músculos superficiales.
  • Esguince daña las fibras musculares.
  • Atrofia es la  pérdida o mengua del tejido muscular.
  • Hipertrofia es el crecimiento o desarrollo anormal de los músculos.
  • Poliomielitis es producida por un virus que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
  • Distrofia muscular, es una enfermedad genética  muscular hereditaria que daña las fibras musculares.
  • Parálisis cerebral afecta algunas funciones posturales, el equilibrio y el motor se ven afectados.
  • Fibrodisplasia osificante progresiva es un trastorno congénito muy raro que hace que los tejidos blandos pasan a convertirse en duro como los huesos.
  • Dermatomiositis es una enfermedad autoinmune progresiva de los tejidos conectivos que causa debilidad muscular.
  • La miastenia  es una enfermedad crónica autoinmune que causa debilidad muscular y fatiga.
  • Esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa grave en la que las neuronas motoras se destruyen, provoca la pérdida de control sobre el movimiento muscular voluntario.
  • La fibromialgia es un  trastorno debilitante crónico del músculo. Causa  dolor, fatiga, rigidez y otros síntomas.
  • La miotonía hace que los músculos se relajan después de la contracción y la estimulación, impide coger las cosas con fuerza, caminar y dificultad para levantarse después de estar sentado o haber dormido.
  • El síndrome miofascial es un trastorno de dolor muscular crónico, que produce una sensación de ardor alrededor de los puntos sensibles llamados los puntos gatillo.

Las enfermedades de origen muscular pueden causar enfermedades debilitantes que dificultan el trabajo y limitan la movilidad.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 4,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo afecta la Longevidad a la salud Cómo afecta la Longevidad a la salud Actualmente, la gente vive más años, la longevidad aumenta. Pero, las personas sufren enfermedades y [...]
  • Cuidarnos para Vivir Más y Mejor y Retardar la Vejez Cuidarnos para Vivir Más y Mejor y Retardar la Vejez La vejez es algo que no podremos evitar, pero con una buena alimentación, podemos retardar [...]
  • Vive tus Sueños y Lucha con Todas tus Fuerzas Vive tus Sueños y Lucha con Todas tus Fuerzas Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » Músculos: cómo cuidarlos y mantenerlos sanos

Todo sobre Medicina Naturopata

  • LA MENTE. Técnicas de Meditación y Relajación LA MENTE. Técnicas de Meditación y Relajación El Dr. Sperry recibió el premio Nobel de Medicina por los estudios que le hicieron [...]
  • Algunos casos oscuros de la Medicina en España Algunos casos oscuros de la Medicina en España Hace unos días llegaron a mis manos unos artículos en los que se hablaba de médicos [...]
  • Enfermedades Psicosomáticas, difíciles de identificar Enfermedades Psicosomáticas, difíciles de identificar Vamos a ver que son las enfermedades psicosomáticas. Los científicos han evidenciado que nuestras emociones [...]
  • La Dieta de la Felicidad, existe La Dieta de la Felicidad, existe Los alimentos afectan en el estado de ánimo. "La dieta de la felicidad" no daña [...]
  • Cómo solucionar Problemas de los Ojos y de la Vista Cómo solucionar Problemas de los Ojos y de la Vista Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Una célula es la parte más pequeña del [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento