• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Masaje Tradicional Tailandés: Técnicas e Finalidades

  • Efecto Placebo y Placebo: Qué Diferencia Hay?
  • Potenciar la Creatividad… cómo herramienta para el Desarrollo Humano

Publicado: 17/04/2010 - Actualizado: 25/04/2017

Autor: Josep Masdeu

El Masaje Tradicional Tailandés, es una de las formas más antiguas de masaje que existe. Se caracteriza por incorporar entre sus técnicas estiramientos asistidos que recuerdan las posturas de yoga, también se realizan balanceos rítmicos y presiones suaves a lo largo de las líneas energéticas Sen, con la finalidad de liberar la tensión física y abrir el flujo de la energía vital, mejorando la circulación sanguínea y linfática e incrementando las funciones del metabolismo en general, a la vez que se aumenta la flexibilidad del receptor y su capacidad de movimiento, previniendo las lesiones ocasionadas por la rigidez articular.

Masaje tradicional tailandés

Contenidos

  • Los orígenes del Masaje Tradicional Tailandés
  • Visión oriental
  • Las técnicas del Masaje Tradicional Tailandés
  • La finalidad del Masaje Tradicional Tailandés
  • La sesión de Masaje Tailandés
  • La Tradición del Masaje Tradicional Tailandés

Los orígenes del Masaje Tradicional Tailandés

Este masaje se desarrolla y evoluciona en Tailandia, dentro del contexto de la tradición monástica del budismo Theravada. Sin embargo procede del norte de la India y, de acuerdo con la tradición, su creador fue el legendario doctor Jivaka Kumar Braccha, quien, según los textos budistas más antiguos, está identificado como el médico de la comunidad de monjes que acompañaban a Buda y amigo personal de éste. También se ha enriquecido por una evidente influencia de la medicina tradicional China, como denota la estimulación de los puntos de energía, que se encuentran a lo largo de los senderos energéticos que recorren el cuerpo.

El gran mérito de la cultura Tailandesa ha sido reunir en perfecta armonía las dos principales medicinas orientales para crear un masaje único, el cual tiene características propias que se fundamentan en los principios energéticos y en una concepción holística del ser humano, teniendo como objetivo principal reequilibrar la energía vital o prana para alcanzar una armonía física, mental, emocional y espiritual.

Visión oriental

Partiendo de la visión oriental del cuerpo humano, según la cual una energía vital fluye por senderos invisibles que surcan verticalmente el cuerpo, en el masaje tradicional Tailandés se han seleccionado e identificado diez canales energéticos, denominados líneas Sen, equivalentes a los meridianos de la acupuntura o a los Nadis de la medicina Ayurvédica. El trabajo en estas líneas es suficiente para realizar un tratamiento completo, con el que se busca estimular la circulación energética y liberar los posibles bloqueos existentes.

Las técnicas del Masaje Tradicional Tailandés

Las técnicas utilizadas en la aplicación del masaje tradicional Tailandés son básicamente las presiones con las manos, los codos, las rodillas y los pies que se aplican conjuntamente con los estiramientos asistidos. Estos deben de ser lentos y sostenidos, facilitando una mayor apertura articular y energética. La secuencia de los movimientos que se desarrollan en una sesión involucra a la totalidad del ser humano en sus aspectos más vitales, y establece una conexión con el cuerpo, la mente y las emociones. Una actitud consciente y atenta al realizar las posturas, las presiones y los estiramientos permiten alcanzar, con suavidad y precisión, los beneficios potenciales de este trabajo corporal.

En el masaje tradicional tailandés, el dador utiliza todo su cuerpo y su energía vital en función de la persona que recibe el masaje. En este sentido, ha de tener presente la totalidad del receptor, estar atento a su postura, su respiración y sus movimientos.

La finalidad del Masaje Tradicional Tailandés

Este masaje se utiliza como tratamiento curativo y preventivo, ya que con él se logra alcanzar el equilibrio de los órganos internos. Del mismo modo, proporciona bienestar al liberar la tensión generada por las emociones contenidas y armoniza los aspectos psicofísicos y sutiles del ser humano.

  • Dejar de Fumar de forma natural: un reto posible Dejar de Fumar de forma natural: un reto posible

El hecho de que el masaje tradicional tailandés se haya desarrollado dentro del marco de la comunidad del budismo Theravada, le confiere un carácter profundo de entrega y meditación, que lo convierte en una aplicación de los cuatro estados sublimes del alma o brahma-viharas, que según los principios budistas son necesarios para alcanzar la felicidad:

Metta – Amor benevolente, generosidad y deseo de hacer a otros felices.
Karuna– Compasión por los que sufren con el deseo de aliviar sus sufrimientos. Mudita– Alegría y regocijo con los que tienen buena fortuna, sin sentir envidia. Upekkha– Ecuanimidad y deseo de ayudar, sin prejuicios ni preferencias.

La sesión de Masaje Tailandés

Una sesión de masaje tradicional tailandés se recibe con ropas cómodas y holgadas, que permitan realizar los movimientos con libertad y sin las limitaciones de las prendas ajustadas. Se desarrolla de una manera secuencial y dinámica, estableciendo un ritmo pausado en cada movimiento, acompañado de una respiración consciente, tanto del receptor como del dador. El practicante se adapta a las necesidades del receptor y sobre todo a su flexibilidad, respetando siempre hasta donde éste puede llegar.

El masaje se realiza en el suelo, con el receptor tendido sobre un soporte acolchado, dispuesto para este fin. Puede ser útil una colchoneta, unas mantas dobladas o un futón. Una sesión completa de masaje tradicional tailandés puede durar de hora y media a dos horas. En ella se trabaja en las cuatro posiciones que se le hace adoptar al receptor: boca arriba, de lado, boca abajo y sentada. De esta manera, se podrán trabajar eficazmente los cuatro elementos que engloban el estado interior, exterior y psico-espiritual de la persona, que se encuentran relacionados con las partes sólidas del cuerpo, los fluidos, la temperatura y la vitalidad física y mental.

  • Naturópata y Naturopatía: ¿Sabes Qué Son? Naturópata y Naturopatía: ¿Sabes Qué Son?

Se comienza en la posición boca arriba, que es quizá la más importante porque involucra a todo el cuerpo y expone las partes más sensibles del ser humano. En esta posición se trabaja desde los pies, con presiones suaves y rítmicas, siguiendo el recorrido de las líneas energéticas, a la vez que se relaja el sistema nervioso y se induce a un estado de apertura. A continuación se realiza una extensa serie de estiramientos en las piernas, con diferentes presiones, utilizando los pies, las manos, las rodillas y los antebrazos. Antes de llegar a los brazos se trabaja el abdomen y el pecho con suaves presiones circulares y estiramientos específicos, para estimular esta zona que es el refugio de la energía vital y que está relacionada con las emociones y con la alegría interior. En los brazos y en las manos se ejercen presiones con los pulgares, siguiendo el recorrido de las líneas de energía que pasan por el lado interno y externo de ellos, así como también torsiones suaves que liberan los posibles bloqueos energéticos.

Al finalizar la posición boca arriba, se le pide al receptor que se tienda de costado, inicialmente sobre su lado izquierdo. En ésta posición se trabajan más cómodamente las líneas energéticas de las piernas y de la espalda. También se realizan estiramientos que involucran las largas cadenas musculares, alcanzando de este modo los niveles más profundos de energía. Para continuar, viene la posición boca abajo, en la cual se le da una atención especial a las piernas y a la espalda, que están relacionadas con la estabilidad, el equilibrio y la fuerza vital. Al llegar a este punto, se realizan poderosos estiramientos que nos recuerdan las posturas de Yoga, siendo sorprendente como el cuerpo, cuando es asistido, logra alcanzar una mayor flexibilidad y apertura articular, que permite desarrollar todo el potencial energético y fortalecer el sistema nervioso.

Para finalizar se trabaja en la posición sentada, llevando al receptor a esta postura sin ningún esfuerzo. En la parte alta de la espalda se realizan presiones con los pulgares y a los lados de la columna vertebral con la planta de los pies, a la vez que se efectúan estiramientos de los brazos. También se hacen torsiones y desbloqueos estructurales que facilitan el flujo de energía y la liberación de la tensión física.

La sesión termina con presiones suaves en las líneas de energía que se encuentran en el cuello, la cabeza y la cara, permitiendo liberar el estrés y restableciendo el flujo de la fuerza vital entre el cuerpo y la cabeza.

La Tradición del Masaje Tradicional Tailandés

En Tailandia, la práctica del masaje tradicional Tailandés constituye la esencia de un conocimiento ancestral, inherente a su cultura, que ha sido trasmitido de generación a generación, dentro del ámbito del budismo theravada. Por esto, el masaje tradicional tailandés se encuentra enmarcado dentro de este aspecto espiritual, que le confiere una actitud de meditación y entrega, que se manifiesta durante todo el masaje y principalmente al inicio y al final de la sesión, donde según la tradición, se realiza una reverencia, con las manos unidas, como símbolo de respeto, agradecimiento y consideración hacia la otra persona. Unir las manos es unificar la energía y ser conscientes de las fuerzas complementarias.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Consejos para tener una Buena Salud Consejos para tener una Buena Salud Con este artículo pretendo una vez más motivaros para mejorar la salud y mantener una [...]
  • Hipocondríacos: enfermos, pero de ningún mal Hipocondríacos: enfermos, pero de ningún mal Una de cada diez personas que va al médico no tiene nada. Este artículo, aparte [...]
  • Sobre la Inteligencia Emocional Sobre la Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es parte de nuestra inteligencia general, una parte a menudo negada y [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » Masaje Tradicional Tailandés: Técnicas e Finalidades

Todo sobre Medicina Naturopata

  • El Beso: Curiosidades y Efectos Positivos El Beso: Curiosidades y Efectos Positivos Un estudio ruso recientemente publicado en el periódico Pravda, destaca que el besar no solamente [...]
  • Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida La Medicina Tradicional China, que apareció dos siglos antes de nuestra era, considera que en [...]
  • Relación entre Naturopatia y Medicina China Relación entre Naturopatia y Medicina China La Naturopatía es un campo amplio de diferentes tratamientos y métodos. Con métodos bien enfocados [...]
  • La Columna Vertebral es el origen de muchos de nuestros males La Columna Vertebral es el origen de muchos de nuestros males Muchas de las molestias que padecemos tienen su origen en la Columna Vertebral, ella es [...]
  • Cómo calmar los Nervios en el Estómago Cómo calmar los Nervios en el Estómago La sensación de angustia, inseguridad, miedo, rabia o estrés que a veces nos invade por [...]

Copyright © 2022 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento