• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los Minerales. Tan importantes como las Vitaminas para nuestro cuerpo

  • Mitomanía, cuando la mentira se convierte en enfermedad
  • Nuestra Energía Vital y su importancia para la Salud

Publicado: 06/10/2015 - Actualizado: 10/09/2017

Autor: Josep Masdeu

Los minerales son muy importantes para el organismo humano. Nuestro cuerpo funciona por diferentes sustancias que lo forman. Entre ellos están los macronutrientes, como las proteínas, grasas e hidratos los micronutrientes como las vitaminas y minerales. Los minerales y la salud

Contenidos

  • La importancia de los Minerales
  • Propiedades y funciones de los Minerales

La importancia de los Minerales

Los minerales son necesarios para nuestra salud y para el buen funcionamiento del sistema nervioso, cardiovascular, músculos y huesos, también ayudan al cuerpo a realizar funciones, como producir  energía, crecer y curarse, pero para ello deben estar en una combinación adecuada.

El cuerpo debe mantener un buen equilibrio químico, y este depende del nivel de los diferentes minerales del cuerpo y de la proporción entre algunos de ellos.

El nivel que tenemos de cada mineral influye en el resto, así si uno está descompensado, los demás se ven afectados y no realizan su función correctamente.

Si comemos mantequilla, comemos grasas, si comemos carne, comemos proteínas, etc. Pero con los alimentos también consumimos minerales y vitaminas, aunque michas veces no somos conscientes de ello, siendo  indispensables para nuestra salud.

Los minerales se dividen en:

  • macrominerales son necesarios en cantidades importantes, de más de 100 mg díarios, son el sodio, potasio, calcio, fósforo, cloro y magnesio.
  • microminerales engloban el hierro, zinc, cobre, yodo, flúor y manganeso y su consumo es inferior.
  • oligoelementos son el arsénico, boro, cromo, selenio, níquel y vanadio.

Propiedades y funciones de los Minerales

Algunas de sus propiedades y funciones son:

Calcio, es el más abundante del cuerpo. Ayuda en la formación y mantenimiento de huesos y dientes, con ayuda del fósforo. También, interviene en la coagulación sanguínea y en el control del paso de fluidos a través de las células. También está relacionado con el buen funcionamiento del sistema muscular y regula los latidos del corazón, reduce  la presión arterial y el colesterol.

Se encuentra en la leche y sus derivados, aunque no es su principal fuente como muchos creen, también está en los huevos, y vegetales como espinacas, acelga, col, judías blancas y fruta como naranjas, mandarinas y pomelos. Su deficiencia puede producir dolores articulares, uñas frágiles, hipertensión, insomnio, nerviosismo, endurecimiento de brazos y piernas, artritis, colesterol alto y caries dental.

Hierro sirve para producir hemoglobina y transportar oxígeno a todo el cuerpo. Como ferritina se almacena en el hígado, bazo y médula ósea. Su deficiencia provoca anemia, fatiga, depresiones y favorece las infecciones. El hierro ni se acaba ni se destruye en un cuerpo que funcione correctamente. Se encuentra en higos, vegetales de hoja verde, dátiles, cereales, leguminosas, pepitas, yema de huevo, hígado, carnes, sardinas.

  • La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico

Magnesio ayuda al funcionamiento de los músculos, conservar sanos los huesos, dientes y articulaciones. Si no lo consumes puedes sufrir problemas en músculos y nervios, debilidad y convulsiones. Se lo considera como el mineral más importante para el corazón, ayuda a normalizar la presión sanguínea. Equilibra el ph corporal. Su deficiencia causa nerviosismo, irritabilidad y debilidad muscular. Está en el germen de trigo, habas, judías, maíz, avena, almendras, azúcar morena, nueces, higos, verduras de hoja verde.

Cobre está en los tejidos del cuerpo. Interviene en los procesos de curación. Ayuda en la formación de hemoglobina y glóbulos rojos, facilitando la absorción del hierro ayudando a dar color a la piel y al cabello. Es necesario para la formación de colágeno.

Su deficiencia produce debilidad general, trastornos en la piel y  osteoporosis.

Cromo, refuerza el papel de la insulina, es necesario para la síntesis de colesterol, grasa y proteínas. Su carencia puede causar ansiedad, fatiga y mayorl riesgo a padecer ateroesclerosis.

  • La necesidad de Beber Agua suficientemente
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La necesidad de Beber Agua suficientemente

Fosforo es el segundo mineral más abunda en el cuerpo y se localiza en las células. Interviene en el buen funcionamiento de músculos y de nervios, colaborando a menudo ntecon el calcio. Se encuentra en la soja, frutos secos, yema de huevo, chocolate, legumbres y cereales.

El sodio forma parte de la sal común o cloruro sódico. Es un electrolito. Nuestros músculos y nervios lo necesitan para su buen funcionamiento. Cuando los riñones, no pueden eliminarlo por exceso de este mineral, puede aparecer hipertensión arterial.

Potasio ayuda a mantener la humedad cuando se pierden líquidos, con el sodio y cloruro ayudan a una mejor contracción y relajación muscular. Regula la presión sanguínea y los latidos del
Su deficiencia produce fatiga, debilidad y sequedad en la piel.

Cobalto forma la vitamina B12 relacionada en la división de las células, glóbulos rojos y hemoglobina. Es antianémico. Está en carnes, leche, legumbres, cereales, yema de huevos, col, higos y cebollas.

Zinc forma parte de la insulina y de algunas hormonas del crecimiento. Su carencia afecta al crecimiento, dificulta la cicatrización de heridas y problemas en el sistema inmunológico. Está en carnes,  mariscos, legumbres, cereales integrales, frutos secos y levadura cerveza.

Manganeso interviene en el higado, en la síntesis de hemoglobina, en el metabolismo, en la reproducción y en la lactancia. Se encuentra en la carne y vísceras, cereales integrales, frutos secos, hortalizas y verduras de hojas verdes, leche y derivados.

Yodo forma las hormonas tiroideas, de las glándulas endocrinas que normalizan la actividad metabólica, el crecimiento, las funciones neuromusculares, el sistema nervioso, la regeneración de la piel y el crecimiento del pelo. Su exceso produce hipertiroidismo y aumento del metabolismo. Se encuentra en la sal marina, algas, pescados, soja y mariscos

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 4,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La detección y prevención del Cáncer de Mama La detección y prevención del Cáncer de Mama El cáncer de mama es una enfermedad que afecta muchas mujeres. Los senos están formados [...]
  • Antibióticos Naturales para una Medicina Natural Antibióticos Naturales para una Medicina Natural Fleming descubrió el poder antibacteriano de la Penicilina en 1928. Aunque se trataba de un [...]
  • Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida Medicina Tradicional China (MTC) y su visión de la vida La Medicina Tradicional China, que apareció dos siglos antes de nuestra era, considera que en [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Los Minerales. Tan importantes como las Vitaminas para nuestro cuerpo

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Clima y Salud: Como Afectan nuestro bienestar Clima y Salud: Como Afectan nuestro bienestar Aunque no suele concederse mucha importancia al papel que desempeña el clima en la salud [...]
  • FENACO: Reconocimiento justo de la Profesión Naturopática FENACO: Reconocimiento justo de la Profesión Naturopática En las distintas concentraciones realizadas por FENACO bajo el lema "Naturopatía Regulación Ya" estamos exigiendo [...]
  • La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico Antiguamente, comer carne era privilegio de reyes y nobles. Por eso la gota era una [...]
  • Miel, Jalea Real, Polen y Própoleo: propiedades de estos superalimentos Miel, Jalea Real, Polen y Própoleo: propiedades de estos superalimentos El éxito que me habéis concedido al leer y comentar ampliamente mi anterior artículo, “Limón, ajo y [...]
  • Almendras: Alimentos para Mantener la salud Almendras: Alimentos para Mantener la salud El consumo prudente de almendras reduce el riesgo a padecer problemas cardiovasculares debido a que [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento