Publicado: 21/09/2015 - Actualizado: 22/09/2017
Autor: Josep Masdeu
Hay personas que creen que los frutos secos no son buenos por su alto contenido en calorías, esto es cierto, unos 100 gr contienen 600 Kcal, esto es porque su contenido en agua es muy bajo. Sin embargo, las vitaminas del grupo B que llevan, ayudan a aliviar el cansancio, el estrés o el síndrome premenstrual. Contienen antioxidantes que ayudan a combatir los temidos radicales libres, relacionados con algunas enfermedades degenerativas y del envejecimiento.
Los frutos secos también son ricos en proteína vegetal, y sustancias bioactivas como los flavonoides. Su contenido en minerales es más alto que el de otros alimentos nos aportan entre otros, magnesio, potasio, calcio, hierro y oligoelementos, como el zinc y el selenio.
El fósforo es aconsejable para mejorar la memoria y mantener la capacidad intelectual al día.
El 50% de las grasas que contienen, son grasas buenas que ayudan a reducir el colesterol malo y a aumentar el colesterol bueno. So grasas insaturadas, ácidos grasos oleicos y linoléicos, y ácidos grasos omega 3. Por sus cualidades son alimentos que ayudan en la salud del corazón.
También son ricos en vitamina E y fibra, nos proporcionan calcio, con lo que ayudan a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis. Su contenido en calcio hace que en algunos casos puedan ser sustitutivos de la leche. Su fibra y su consumo promueven un paso rápido de alimentos por el tracto intestinal previniendo el estreñimiento.
Propiedades de los Frutos Secos
Algunas de sus propiedades, son:
- Ayudan a mantener una buena salud cardiovascular porque protegen los vasos sanguíneos y ayudan a reducir la presión arterial, también por su aporte de fibra ,sus proteínas vegetales.
- Mejoran los niveles del colesterol bueno en la sangre.
- Son antiinflamatorios por su contenido en omega 3 y antioxidantes.
- Su consumo habitual ayuda contra el envejecimiento, por la vitamina E que cuida las células.
- Ayudan al buen mantenimiento de los músculos, por eso son aconsejables para los deportistas.
- Contienen arginina, importante para la cicatrización de heridas, en la circulación sanguínea y es un protector de las funciones inmunológicas.
Podemos consumirlos en ensaladas, a modo de tentempié, en los postres, en pasteles, etc., aunque lo mejor es añadirlos a los platos habituales. Para aprovechar mejor sus beneficios nutricionales, podemos tomar un combinado variado cada día sin excedernos en la cantidad para controlar el peso.
Debemos comerlos crudos, tal y como salen de su cáscara. Por sus características forman parte de la dieta Mediterránea.
Las almendras tienen gran cantidad de proteínas vegetales, vitamina C y fibra, mientras que los pistachos son una fuente de potasio, calcio, fósforo y hierro. En las nueces encontramos un aliado en las funciones del cerebro y la memoria por su contenido en fósforo, calcio, hierro, magnesio, potasio y cobre. Y si quieres combatir la fatiga y el cansancio son ideales las avellanas por su aporte de hidratos de carbono.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAObesidad: conocer sus causas para poder prevenirla
Cualidades específicas de los frutos secos
Los diferentes frutos secos tienen cualidades diferentes, así:
Almendras, tienen vitamina E y magnesio. Ayudan a reducir el colesterol. En su piel hay flavonoides.
Anacardos, son fuente de proteínas y carbohidratos. Son ricos en vitamina B1 y magnesio. Ayuda a superar el estrés y la depresión.
Avellanas, contienen grasas insaturadas, tiene vitamina E, vitaminas B1, B2 y B9, y vitamina A y C; también minerales, como potasio, calcio y magnesio, fósforo y manganeso.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAErrores que debemos evitar cuando hagamos Ejercicio Físico
Cacahuetes, contienen proteína y fibra, mucha vitamina E y B5, están recomendados en la infancia, adolescencia y durante el embarazo.
Nueces, son antioxidantes y ayudan a mejorar la memoria por los polifenoles que contienen. Son una buena fuente de omega 3 que ayuda a reducir el colesterol.
Pistachos, reducen el colesterol malo y aumentan el colesterol bueno. Tienen un alto contenido en antioxidantes como las vitaminas A y E.
Castañas, son ricas en azúcares y bajas en grasas buenas y proteínas.
Piñones, propiedades nutritivas que protegen el corazón, aportan mucha energía de forma rápida y tienen mucha proteína vegetal.
Hay estudios que dicen que los frutos secos son protectores frente a la diabetes tipo II. Esto es porque sus niveles sus grasas pueden afectar a la a la insulina. Comer nueces ayuda a mejorar la diabetes en personas predispuestas a padecer esta enfermedad o que son resistentes a la insulina.
Los frutos secos pueden provocar algunas alergias en personas con una alta sensibilidad, por lo cual estas personas no deben consumirlos. También pueden producir fermentaciones en el intestino, provocando flatulencias.
No son, recomendables en las dietas hipocalóricas, por lo general, debido a su alto contenido calórico, pero sí en pequeñas cantidades. Las recomendaciones diarias son de unos 30 gr. al día.
Por sus cualidades descritas son buenos para los niños, pero no antes de los 2 años y no en granos enteros para evitar atragantamientos.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor