Publicado: 24/03/2013 - Actualizado: 08/04/2018
Autor: Josep Masdeu
Los dientes revelan muchos secretos de nuestra vida, nos dicen lo que comieron nuestras madres, sobre todo durante el embarazo. También nos dicen sobre la relación que tuvimos con nuestra madre y sobre nuestra crianza.
Descubriendo nuestros dientes
Los dientes tienen una importante e interesante relación con la columna vertebral. Los dientes y las vértebras son dos conjuntos de huesos pequeños, uno más pequeño que el otro.
Tenemos 32 dientes y 32 vértebras. La relación entre los dientes y la columna es constante.
¿Sabíais que nuestra capacidad para masticar, depende de la rectitud de la columna?
Si la columna se arquea o daña, la masticación se ve afectada, pueden aparecer problemas para masticar, al apretar los dientes. O la mandíbula puede desequilibrarse hacia un lado o el otro. Puede resultar doloroso masticar si hay desviación de la columna. La tensión en la espalda suele expresarse haciendo rechinar los dientes o apretando las mandíbulas, la mandíbula intenta aliviar la tensión que se acumula en la columna.
Los dientes, se forman durante el embarazo. Están hechos de calcio y otros minerales, su fuerza depende de la dieta de nuestra madre y por ello dependerá de la ingesta de calcio, fósforo, magnesio y otros elementos nutritivos.
Si la madre come mucha fruta y azúcar y bebe alcohol o toma drogas o fármacos, los dientes de su hijo serán débiles. Esta dieta revela que el embarazo es conflictivo, indica que quiere escapar a su realidad consumiendo estos alimentos y otras substancias.
Dientes y Salud
Los dientes torcidos indican que la madre tuvo dificultades durante el embarazo. La energía que controla el descenso correcto de los dientes estaba en conflicto.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAFrutas y Verduras: las Grandes Olvidadas de la Alimentación
Los dientes salidos indican que la madre consumía muchas ensaladas, verduras crudas, frutas, zumos de fruta y azúcar durante el embarazo.
Los dientes inclinados hacia atrás, son señal de una dieta con excesiva carne roja, huevos, pollo y sal.
Los dientes fuertes en la infancia y siguientes etapas revelan una familia que cuida del niño, con una dieta sana, una dieta rica en verduras frescas, que son una fuente de vitaminas y minerales necesarios para unos dientes sanos.
Los dientes frágiles o con caries muestran que la dieta de la madre durante el embarazo era pobre en minerales, lo que la debilitó a ella también.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíATerapia con Animales: Mejora la Salud Física y Mental
La aparición posterior de caries es señal de que la familia no cuida mucho la higiene dental ni a los hábitos alimenticios.
Los alimentos refinados, sobre todo los azúcares, producen ácidos en la boca y en la sangre, que dañan los dientes.
La sangre ácida facilita la existencia de virus y resfriados, si el niño tiene problemas y su infancia es difícil, se sentirá más atraído por alimentos como el azúcar, refrescos, fruta en exceso y harinas refinadas, todo ello les induce a un mundo irreal que suple las dificultades y el sufrimiento diario.
Nuestros dientes están formados por:
- Incisivos para cortar verduras y frutas
- Caninos para despedazar carne o pescado
- Molares para moler cereales
Según esta formación, la dieta debería constar de 2 partes de verduras y 5 de cereales por cada parte de carne.
Tenemos 32 dientes contados en:
- 4 caninos, o dientes puntiagudos y afilados para desgarrar carne
- 8 incisivos, o dientes frontales, son largos, anchos y planos, muerden y cortan.
- 20 molares y premolares, los alimentos que mejor muelen son los cereales y, las verduras.
Las personas que comen carne habitualmente tienen más amoniaco en la sangre y los tejidos. El exceso de proteína de la carne se descompone en nitrógeno, que forma amoniaco, una de las toxinas más potentes y destructivas del cuerpo, también es el que produce el olor corporal y la gran industria de desodorantes.
Los cereales y las verduras, son más fáciles de digerir en el estómago y los intestinos, además tienen fibra, que limpia de desechos los intestinos.
Desde siempre, las personas hemos comido todo tipo de alimentos de origen animal, aunque, en cantidades limitadas, se comían con cereales y verduras y su consumo se guardaba para ocasiones y festividades, porque el suministro era limitado.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor