• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los Analgésicos, sus efectos y algunos Sustitutos Naturales

  • Nuestros Huesos: Como son y Como cuidarlos
  • Ganoderma: Saludable producto milenario con múltiples beneficios

Publicado: 25/01/2014 - Actualizado: 09/04/2018

Autor: Josep Masdeu

Seguramente guardamos en el botiquín diferentes medicamentos que hemos necesitado alguna vez, cuando hemos pasado una gripe o un resfriado, o por cualquier otra dolencia. Son medicamentos denominados básicos, que nos serán de utilidad en determinados momentos. Pero hemos de tener en cuenta antes de tomarlos, que estos hayan sido prescritos por un profesional de la salud. Y revisar periódicamente, que los medicamentos no estén caducados.Analgésicos naturales para el dolor

Contenidos

  • ¿Qué son los analgésicos?
  • Analgésico naturales
  • Remedios caseros Analgésicos

¿Qué son los analgésicos?

Entre los medicamentos que solemos tener en casa, están los conocidos analgésicos, como el paracetamol, ibuprofeno o la aspirina. Por definición, son drogas para calmar el dolor. Estos medicamentos no son todos iguales, cada uno tiene sus ventajas y riesgos. El dolor es la manera en que nuestro cuerpo exterioriza una contusión o enfermedad. Todos reaccionamos de forma diferente al dolor y lo que para unos es dolor, puede no serlo para otra persona.

Los analgésicos se dividen en dos grupos:

  • Los narcóticos, solo puede recetarlos un profesional de la salud. Un ejemplo es la morfina
  • Los no narcóticos, calmantes adecuados para el botiquín. Un ejemplo de éstos es la aspirina.

Hay varias clases de analgésicos no narcóticos, como los antiinflamatorios no esteroides, los opiáceos mayores y otros fármacos.

Antiinflamatorios no esteroides, eliminan unas moléculas que intervienen en la formación del dolor. El más conocido es la aspirina.

Opiáceos mayores: pueden ser naturales o artificiales, alivian el dolor. Reducen la intensidad del dolor que llega al cerebro y afecta las áreas del cerebro que controlan las emociones, disminuyendo los efectos de los estímulos dolorosos.

Fármacos adyuvantes, mejoran la eficacia analgésica, contienen las siguientes substancias:

  • CORTICOSTEROIDES
  • ANTICONVULSIVOS
  • ANTIDEPRESIVOS
  • NEUROLEPTICOS
  • ANESTESICOS LOCALES
  • HIDROXICINA
  • PSICOESTIMULANTES

El uso ocasional de analgésicos no acarrea efectos cardiovasculares pero quienes los consumen en dosis altas incrementan el riesgo de  padecerlos. Aunque facilitados en dosis bajas, algunos pueden disminuir riesgo de ataque cardiaco.

  • Liberar la Energia Obstruida: Tres Ejercicios
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Liberar la Energia Obstruida: Tres Ejercicios

A veces el abuso de los analgésicos sintéticos, que son las pastillas que encontramos en el mercado y que si no controlamos, acaban produciéndonos adicción a ellos, causándonos molestias gástricas porque a veces producen acidez.

Para algunas personas, buscan la medicina natural cuando la medicina clásica no consigue resultados. Bastantes enfermedades no tienen cabida en la salud oficial.

Frente a estas opciones farmacológicas, lo bueno es utilizar los analgésicos naturales, esos que nos da la naturaleza, pero debemos conocer qué plantas utilizar.

Analgésico naturales

Algunos analgésicos naturales y para que dolores sirven:

Clavo de olor en polvo o aceite, para el dolor de muelas y dientes, también mantiene el pH en la boca impidiendo las infecciones orales mejora el nivel de colesterol.

  • Las Emociones Afectan a Nuestra Espalda
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Las Emociones Afectan a Nuestra Espalda

Vinagre y el de sidra de manzana en concreto para el ardor de estómago y para hacer la digestión y el metabolismo más ligero.

Ajo, sus ingredientes como el germanio, selenio y azufre tienen condiciones efectivas sobre el dolor por infección bacteriana común y para el dolor de oído.

Cerezas, algunos de sus ingredientes tienen bastantes más efectos positivos para reducir del dolor y sin efectos secundarios.

El pescado para molestias estomacales, la indigestión, el síndrome de intestino irritable e inflamado, etc… Los anti inflamatorios que tiene el pescado en general, son más fuertes que los corticoides normales.

El suero de la mantequilla y el de leche para los síntomas pre y post menopáusicos y dolores menstruales. El calcio que contiene ayuda a calmar la irritabilidad durante estos periodos.

La cúrcuma, incluirla en la dieta previene las molestias de la diabetes y el dolor. También cura el dolor de la artritis y la fibromialgia en pacientes con diabetes.

La miel para llagas en la boca y las gárgaras con miel para las  inflamaciones bucales o sus infecciones, reduce la inflamación y la cicatrización de los tejidos.

El jengibre para el dolor de cabeza, como las migrañas. Además, también puede ayudar a combatir las nauseas que suelen conllevar esos dolores. Fresco alivia el dolor muscular y de las articulaciones.

El tallo de sauce posee salicina, la misma sustancia que poseen las aspirinas y otros analgésicos. Lo mejor es tomarla en infusión.

La amapola, la manzanilla, la melisa, la pasiflora, la tila, la lavanda y la valeriana se utilizan para dolores con espasmos y dolores de cabeza tensionales.

La uña de gato, tiene propiedades antiinflamatorias para el tratamiento de enfermedades dolorosas.

La alcachofa ayuda a combatir las dolencias del hígado y hay dolores de cabeza que tienen su origen en el hígado.

Remedios caseros Analgésicos

Otros remedios externos que también funcionan,

Hidroterapia, moja un paño en agua caliente, escúrrelo y póntelo en el cuello unos minutos. Después repite pero con agua fría. Alterna el procedimiento 15 minutos.

Baño de pies, disuelve 2 puñados de sal marina, una cucharada de  mostaza en agua caliente. Pon en remojo los pies. Alterna los baños con  un recipiente con agua fría y otro de agua caliente. Esto activa la circulación y alivia el dolor de cabeza.

Aromaterapia, alivia la migraña. En una toallita con agua fría, pon 5 gotas de aceite esencial de lavanda, la mojas con agua y te la pones en el cuello o la cabeza.

Masajes, hay tres puntos importantes que debemos masajear para aliviar el dolor de cabeza.

  • Sobre los ojos
  • Las sienes
  • La base de la nariz

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votos, media: 3,50 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Los 4 Elementos Basicos que nutren a Nuestro Organismo Los 4 Elementos Basicos que nutren a Nuestro Organismo No necesitamos gastar grandes cantidades de dinero para mantener y recuperar nuestra salud, solo es [...]
  • Sobre la Inteligencia Emocional Sobre la Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es parte de nuestra inteligencia general, una parte a menudo negada y [...]
  • Los Alimentos y sus Calorías Los Alimentos y sus Calorías No hay alimentos buenos o malos, lo que nos perjudica es como los combinamos y [...]

Estás aquí: Naturopatía » Denuncia Social » Los Analgésicos, sus efectos y algunos Sustitutos Naturales

Todo sobre Medicina Natural

  • Naturaleza y Medicina Natural: Alivio para casi todo Naturaleza y Medicina Natural: Alivio para casi todo La medicina natural es una excelente alternativa para la población. No está divorciada de la [...]
  • Cuidemos nuestra Salud de una forma mas Natural Cuidemos nuestra Salud de una forma mas Natural Antes de contraer cualquier enfermedad, podemos sentir inestabilidades que alteran nuestro cuerpo.  Aún hoy muchas [...]
  • Resfriados en Verano: Causas y Remedios Resfriados en Verano: Causas y Remedios El 20% de los resfriados se ocasionan en verano. La causa principal se debe a los [...]
  • Consejos para tener una Buena Salud Consejos para tener una Buena Salud Con este artículo pretendo una vez más motivaros para mejorar la salud y mantener una [...]
  • Conozcamos la Naturopatía (II): Sistemas y Objetivos Conozcamos la Naturopatía (II): Sistemas y Objetivos Los Naturópatas somos los que debemos educar al consultante correctamente sobre las técnicas y procedimientos de [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento