Publicado: 25/08/2013 - Actualizado: 18/09/2017
Autor: Josep Masdeu
Los nipones disfrutan desde hace muchos años de una dieta, la Dieta Japonesa, que les da sabor, alimento y supervivencia. Antes de su apertura al exterior a mediados del siglo IXX, los japoneses no comían carne, el mijo en sus diferentes variedades, el sorgo y el trigo sarraceno, se cultivaban en rotación con cebada y legumbres. También comían pasta de soja fermentada con sal o miso, hortalizas, algas marinas y algunos peces.
Con la entrada de otras culturas, empezaron a comer carne, huevos, leche, pan, arroz blanco y azúcar que poco a poco reemplazaron al mijo, que casi desapareció de su dieta por el cambio de sus costumbres alimentarias, lo que originó la aparición de enfermedades hasta entonces desconocidas.
Expertos en genética dicen que su longevidad tiene que ver con la conservación de su cultura milenaria.
Alimentos habituales en la dieta japonesa tradicional
La dieta japonesa mezcla con platos crudos, cocidos, fritos y marinados y se caracteriza porque no pasa de 2.300 calorías al día para los hombres y 1.950 para las mujeres, con una composición de un 12% de proteínas, un 25% de grasas y un 63% de hidratos de carbono, se la considera “la dieta perfecta”.
- Las algas son parte importante de su dieta, ricas en minerales y calcio.
- El mijo contiene hierro, fósforo y vitamina A.
- El tofu es una como una cuajada o queso de soja, rico en proteínas, hierro, calcio y vitamina B.
Todo junto proporciona una dieta rica en proteínas, hidratos de carbono de absorción lenta, en el arroz y la pasta y con pocas grasas.
El sashimi es uno de sus platos estrella, se prepara con pescado fresco y crudo que se acompaña con salsa de soja y wasabis.
El sabu son verduras hervidas y carne en agua hirviendo.
La témpura es una envoltura hecha con huevo, verduras y langostinos.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAConsejos para Evitar un Infarto
Las salsas son fundamentales para sazonar tanto pescados como carnes.
Su cocina antigua es sana y ligera, con ingredientes que se elaboran de forma sencilla, cuidan su sabor, dando importancia a los productos de estación y de proximidad. Su dieta tiene más pescado que carne y en las comides se sirven varios platos, con diferentes sabores y que no están muy llenos.
Intentan que en cada comida haya de todo, verduras de hoja, algas, raíces, frutos, semillas, pescado, carne y arroz que no puede faltar.
Los alimentos naturales los cuecen poco tiempo, lo que hace que conserven todas sus propiedades y su valor nutritivo, dándoles una textura crujiente, que ayuda a masticar y ensalivar, lo que les facilita la digestión.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíASalud, Dietética y Nutrición para vivir mejor
Según la filosofía oriental, su comida hace fluir la energía por los diferentes órganos y equilibra la energía del cuerpo.
Los fitonutrientes son los aportes alimenticios de los vegetales, que combaten infecciones de hongos y bacterias. Consumiendo verduras se adquieren indirectamente algunas de estas defensas.
Consumen productos a base de soja y tofu que contiene estrógenos que pasan a la sangre lo que incide en el menor porcentaje de casos de cáncer de mama y próstata que padecen.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor