• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Las Incompatibilidades Alimenticias

  • Falta de Calcio: Qué debemos hacer para evitarla
  • Ventajas para la salud de la Dieta Japonesa tradicional

Publicado: 02/05/2015 - Actualizado: 21/09/2017

Autor: Josep Masdeu

Debemos tener en cuenta las incompatibilidades alimenticias. A medida que nos hacemos mayores, muchas personas con problemas digestivos notan  mejoría cuando en su dieta obvian determinadas combinaciones de alimentos, esto lo podemos hacer fácilmente cambiando algunos hábitos que tenemos y su sustitución por otros más sanos.

Pero la cuestión es, ¿debemos hacer todos lo mismo? y ¿realmente existen las incompatibilidades alimenticias?Incompatibilidades alimenticias

Los alimentos desde muy antiguo se han mezclado y siguen mezclándose. Hay algunas normas sobre combinaciones alimentarias que en algunos casos tienen razón de ser, y en otros menos.

Los profesionales de diferentes ramas tampoco se ponen de acuerdo sobre este tema y hay mucha literatura que a veces en las dos opciones, es cierta.

Dicen, “No alimenta lo que comemos, sino lo que digerimos”, porque las digestiones lentas, o pesadas alteran los nutrientes que tomamos. Los estudios sobre incompatibilidades alimenticias dicen que la digestión se puede mejorar haciendo las combinaciones correctas de alimentos.

Hoy en día nos preocupan las calorías, la composición y calidad de los alimentos, y en menor medida la compatibilidad de los alimentos. ¿Pero que nos importa más?, las calorías, y una dieta que tenga en cuenta lo que nos engorda o adelgaza, o los nutrientes que contienen, y la compatibilidad de los alimentos que comemos.

No necesitamos conocer y utilizar las tablas que al respecto existen, a pesar de que tienen su valor y pueden ayudarnos, podemos usar la sencillez y mesura que la naturaleza nos ofrece y llevarla a nuestra mesa, así una comida natural, con pocos elementos y poca cantidad, es más digerible que otra muy abundante y compleja.

Cada tipo de alimento provoca en nuestro cuerpo unas secreciones de ciertas enzimas digestivas.

  • Helicobacter pylori, una bacteria que debemos combatir
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Helicobacter pylori, una bacteria que debemos combatir

Contenidos

  • La Digestión
  • Incompatibilidades y compatibilidades alimenticias

La Digestión

La digestión de los alimentos también depende también de nuestro entorno cultural donde vivimos. Así, por ejemplo, los chinos tienen intolerancia a la leche o muchos países de África no la toman. Por eso hay emigrantes que tienen problemas de estómago porque a esta intolerancia que tienen hacia ella y sus derivados, hay muchos productos de nuestro consumo habitual que los contienen y los toman en su dieta.

Todo lo que comemos afecta nuestra flora intestinal, la cual facilita nuestra digestión. También se ha comprobado que quienes han sido vegetarianos durante periodos de su vida tienen más probabilidades de que aparezcan algunas incompatibilidades o intolerancias a la carne o el pescado, que puede llegar a producirles algunas molestias intestinales.

Nuestro cuerpo se ha adaptado al territorio donde vivimos, así, en las zonas más frías de la tierra, donde casi no comen vegetales, su alimentación es casi exclusivamente de origen animal, mientas que los que habitan en las zonas cálidas del trópico, comen casi solo frutas, verduras y cereales, y comen muy pocos alimentos de origen animal.

Tampoco todos tenemos la misma regularidad y fortaleza digestiva. Nosotros somos los primeros que debemos cuidarnos, y eso lo hacemos escuchando y sabiendo entender nuestro cuerpo. Si nuestro estómago, o intestinos hacen ruido, se hinchan, hemos de reaccionar cambiando nuestros hábitos alimenticios. Si no tenemos molestias, esto nos dice que seguramente vamos por el buen camino.

  • Leche Materna o Leche de Vaca: Cuál es Mejor
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Leche Materna o Leche de Vaca: Cuál es Mejor

Nuestro sistema digestivo está más preparado para tomar comidas naturales, variando los alimentos de las diferentes comidas diarias. La naturaleza nos enseña que no siempre hay de todo. Los  alimentos crecen en diferentes estaciones y en esos periodos es cuando tenemos que consumirlos, porque nos aportan más energía y valor nutricional es mayor, con lo que nuestro cuerpo se beneficia de ello.

Algunas mezclas de algunos alimentos pueden afectar la digestión causándonos, fermentaciones, malas digestiones, flatulencias, acidez y hasta alguna intoxicación, estos síntomas deben ponernos en alerta y controlar que alimentos comemos y  cuales mezclamos para corregirlo.

Incompatibilidades y compatibilidades alimenticias

Si bien, estos mismos alimentos, tomados solos o combinados con otros, son buenos para una buena alimentación. Por eso es bueno conocer algunas de las compatibilidades básicas entre los alimentos que comemos habitualmente.

Si comemos muy rápido, mucha cantidad y ensalivando poco, es más fácil que alguna combinación alimenticia nos sea más difícil de digerir. La solución es masticar más y comer menos cantidad.

Siempre tenemos que comer un número mínimo de alimentos diferentes en cada comida y masticarlos mucho. Esto facilitará la digestión de sus componentes.

Las compatibilidades también se han de tener en cuenta según la cantidad que tomamos de dos alimentos determinados. Una pequeña cantidad de dos alimentos incompatibles puede que no nos afecte y no nos dificulte la digestión.

Es importante no engañarnos. Lo mejor es evitar todo aquello que lleve algo de lo que no  debemos comer, y buscar opciones y posibilidades. No vale echarlo todo al puchero y después sacarlo para no comerlo, con eso solo nos engañamos.

Hay personas que nunca les ha sentado mal a pesar de comer de todo, en cantidad y mezclado. Estas personas tienen una naturaleza muy fuerte y, un aparato digestivo también fuerte; pero los diferentes órganos se resienten aunque no lo noten, el deterioro se  acumula paulatinamente, hasta que surge la enfermedad.

Poner orden en las comidas ayuda a poner orden en el sistema digestivo y consolida la salud a mediano y largo plazo. Es muy importante no fijarnos sólo en lo que no debemos comer, sino buscar alternativas. Podemos hacer una lista con las posibilidades que sí nos sientan bien y la ayuda de un profesional nutricionista que nos guiará correctamente.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votos, media: 3,50 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Vamos a comer Manzanas, por nuestro bien Vamos a comer Manzanas, por nuestro bien Comer manzanas ayuda a llevar una vida saludable. Es posible comer y vivir con una [...]
  • Beneficios de la Dieta Blanda para la Salud y cómo realizarla Beneficios de la Dieta Blanda para la Salud y cómo realizarla La dieta blanda es una de las más comunes pero debemos conocer bien como prepararla [...]
  • Interacción Medicamentos y Alimentos, y viceversa Interacción Medicamentos y Alimentos, y viceversa La interacción medicamentos y alimentos es algo que debemos cuidar. Todos  sabemos  que algunos medicamentos [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Las Incompatibilidades Alimenticias

Todo sobre Alimentación Sana

  • El Agua y sus Sales: Beneficios y Usos para la salud El Agua y sus Sales: Beneficios y Usos para la salud El agua es la sustancia química más abundante de la materia viva y, por tanto, [...]
  • Stevia: el mejor sustituto del Azúcar Stevia: el mejor sustituto del Azúcar La Stevia es una planta que ayuda a tener mejor salud, cura o regula la [...]
  • Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Dedico este nuevo artículo al tema de la alimentación. No digo nada nuevo que no [...]
  • Intolerancia a la Lactosa: Qué hay que hacer La intolerancia a la lactosa es cada vez más frecuente. La lactosa es un azúcar [...]
  • Los peligros del Mercurio en nuestra Alimentación Los peligros del Mercurio en nuestra Alimentación La fuente principal de vapor de mercurio elemental son los empastes dentales. También la dieta, [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento