• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Las claves para una Dieta Sana: Toma nota

  • Mal Olor Corporal: Combatelo con Remedios Naturales
  • La Incontinencia Urinaria y su tratamiento con terapias naturales

Publicado: 28/07/2013 - Actualizado: 08/04/2018

Autor: Josep Masdeu

Una alimentación o dieta sana nos hace sentir bien, tener más energía, mantener el estado de ánimo y mantenernos sanos, lo haremos aprendiendo algunas nociones básicas de nutrición y utilizarlas adecuadamente.Dieta Sana

Contenidos

  • Cómo tener éxito con la dieta sana
  • Claves a seguir
  • Alimentos a incluir y a evitar en una dieta sana

Cómo tener éxito con la dieta sana

Para tener éxito con la dieta, planifiquémosla para que sea sana e introduzcámosla poco a poco en lugar de un cambio drástico. No nos preocupemos demasiado contando calorías o raciones, diseñémosla por colores, variedad y frescura. Busquemos alimentos que nos gusten y recetas fáciles. Cambiemos los hábitos alimenticios despacio según vaya pasando el tiempo. Tomemos una ensalada con verduras de colores diferentes una vez al día o cambiemos la mantequilla por aceite de oliva al cocinar. A medida que estos pequeños cambios se conviertan en hábito, podremos añadir nuevas opciones más sanas.

Cada cambio, afecta. Para seguir una dieta sana no tenemos porque eliminar los alimentos que nos gustan. Lo interesante es sentirnos bien, tener más energía y reducir el riesgo de enfermedades. El agua limpia nuestros sistemas de toxinas. La deshidratación, cansa, genera falta de energía, y dolores de cabeza. A veces confundimos el hambre con la sed. El ejercicio nos produce muchos beneficios y hacerlo habitualmente nos motiva a seguir con buenos hábitos alimenticios.

Claves a seguir

La clave para cualquier dieta sana es la moderación y eso  depende de nosotros y nuestros hábitos alimenticios. El objetivo de una alimentación sana es poderla seguir siempre, no sólo una temporada, o hasta que hemos conseguido el peso deseado. Podemos considerar la moderación como el equilibrio.

Si nos quedamos con hambre, añadamos una ración extra de verduras frescas. Cuando nos prohibimos ciertos alimentos, aun los queremos más, y  nos sentimos si caemos en la tentación. Podemos reducir el tamaño de las raciones y no comerlos tan a menudo. En casa, podemos  utilizar platos más pequeños. Alimentarnos de forma sana es algo más que la comida en el plato, es también pensar en la comida. Los hábitos alimenticios sanos los podemos aprender.

Comer con otras personas tiene beneficios sociales y emocionales y más en los niños. Comer frente al televisor hace que comamos más. Mastiquemos despacio, saboreando cada mordisco. Comemos deprisa, sin sentir los sabores y las texturas de los alimentos.

Alimentos a incluir y a evitar en una dieta sana

Las frutas y verduras son la base de una dieta sana. Son bajos en calorías y ricos en nutrientes y contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

Comamos variado cada día y en cada comida, las frutas y verduras de colores intensos tienen una mayor concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes y los diferentes colores proporcionan diferentes beneficios.Un régimen continuado de suplementos nutricionales no sustituye una buena alimentación.

  • Enemigos de la Dieta. Alimentos perjudiciales para la salud y el peso
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Enemigos de la Dieta. Alimentos perjudiciales para la salud y el peso

Optemos por carbohidratos sanos y fuentes de fibra, así como granos enteros ricos en fitoquímicos y antioxidantes que nos ayudan a proteger contra las enfermedades cardiacas, algunos cánceres y la diabetes. Estos carbohidratos son digeridos perfectamente, nos ayudan a sentirnos saciados durante más tiempo y a mantener el azúcar y los niveles de insulina constantes.

Evitemos los alimentos refinados como el pan, pastas y cereales integrales, es decir, que no sean de grano entero.

Algunas grasas saludables las necesitamos para alimentar el cerebro, el corazón y las células, así como el cabello, la piel y las uñas. Los alimentos ricos en ciertas grasas omega-3 llamado EPA y DHA son particularmente importantes y pueden reducir la enfermedad cardiovascular, mejorar su estado de ánimo y ayudar a prevenir la demencia.

La Proteína nos da energía. La proteína en los alimentos se descompone en aminoácidos para la formación del cuerpo su  crecimiento y la energía, así como para el mantenimiento de células, tejidos y órganos. La falta de proteínas  puede retrasar el crecimiento, reducir la masa muscular, bajar las defensas y debilitar el corazón y el sistema respiratorio. La proteína es importante para los niños, ya que están creciendo y cambiando diariamente.

  • Tatuajes: Consejos para hacerselos y Cómo Borrarlos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Tatuajes: Consejos para hacerselos y Cómo Borrarlos

Reduzcamos el tamaño las raciones con proteína. Tratemos de que la proteína no sea lo principal de nuestra comida. Procuremos raciones iguales de proteína, granos enteros y verduras.

El Calcio es un nutriente esencial para nuestro es básico para la salud ósea así como otras funciones importantes.

El azúcar produce subidas y bajadas de energía y genera problemas de salud y de peso. El azúcar añadido puede estar oculto en alimentos como el pan, sopas y vegetales en conserva, salsas y alimentos preparados.

Muchos consumimos demasiada sal en las comidas y esto puede elevar la presión arterial y traer otros problemas de salud. Tratemos  de limitar su consumo.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El Diafragma y su función. Cómo respirar mejor El Diafragma y su función. Cómo respirar mejor El diafragma es una hoja de músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal, [...]
  • Miel, Jalea Real, Polen y Própoleo: propiedades de estos superalimentos Miel, Jalea Real, Polen y Própoleo: propiedades de estos superalimentos El éxito que me habéis concedido al leer y comentar ampliamente mi anterior artículo, “Limón, ajo y [...]
  • La Piña, una Fruta que conviene tomar La Piña, una Fruta que conviene tomar La piña es una fruta formidable. Sabemos que hacer ejercicio habitualmente y llevar una alimentación [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Las claves para una Dieta Sana: Toma nota

Todo sobre Alimentación Sana

  • Café: por qué es bueno o malo tomarlo Café: por qué es bueno o malo tomarlo El café es un producto mundialmente conocido,  es la segunda bebida más consumida por detrás [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento