Las algas son un elemento nuevo en nuestra dieta, aun poco utilizadas, que constituyen una rica fuente de vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono, sales minerales y oligoelementos que, además, no aportan calorías ni grasas a nuestra alimentación.
Ayudan a combatir diversas enfermedades, como el reuma, la obesidad o la insuficiencia tiroidea. Algunos tipos de algas reducen los niveles de colesterol y por lo tanto, ayudan a prevenir la hipertensión y la arteriosclerosis.
Las algas, pueden ser plantas de agua dulce y salada, que tienen los mismos cursos que las plantas terrestres, si bien se diferencian de estas en que no tienen procesos ni de sembrado ni riego
Contenidos
Valores nutricionales
Los valores nutricionales de las algas son:
Vitaminas
Aportan mucha vitamina E, por lo que son activas contra el envejecimiento. También poseen provitamina A, así como los betacarotenos, importantes protectores de la vista y del desarrollo del esqueleto. Además, aportan vitamina C y vitaminas del grupo B, fundamental en procesos como la síntesis del ADN y la formación de glóbulos rojos.
Minerales
Contienen calcio, magnesio, potasio, yodo, zinc, selenio, cobalto y cobre.
Proteínas
Las algas al ser estas plantas de fácil permeabilidad, asimilan la absorción de las mismas.
Son menos tóxicas que las proteínas animales, y aportan aminoácidos esenciales.
Hidratos de carbono
Las algas son saciantes y ayudan a estimular la función del hígado, no incrementando la glucosa en la sangre. Por su composición suavizan las irritaciones y tienen la capacidad de saciar y recubrir la mucosa gástrica.
Principales cualidades de las algas comestibles
- Controlan el peso.
- Son Bioenergizantes
- Ayudan a prevenir el cáncer y reducen algunos tumores, principalmente los de mama y colon y también el envejecimiento
- Reducen el colesterol
- Combaten la diabetes y la anemia
- Son un buen complemento nutricional.
- Mejoran la circulación, ya que poseen un eficaz anticoagulante que limpia la sangre.
- Tienen un efecto antibiótico, por lo que atacan las infecciones e intervienen de forma selectiva en la flora intestinal
- Estimulan el páncreas y el bazo, depuran el sistema linfático y eliminan toxinas y residuos de desecho, limpiando nuestro organismo.
Las algas contienen clorofila y cambian su color según la profundidad donde viven y están preparadas para producir su propio alimento a través de la fotosíntesis necesitando de luz solar para crecer.
Las algas aumentan de tamaño al entrar en contacto con agua, originando un efecto saciante y por su alto contenido en yodo (tienen cinco veces yodo que el agua de mar) regulan la glándula tiroides responsable de que se quemen los hidratos de carbono que ingerimos. Sus propiedades adelgazantes se las da una fibra que es el mucílago, que favorece el buen funcionamiento del intestino y permite la evacuación de los residuos, necesario para bajar peso.
Las algas gracias a un aminoácido que contienen, reducen el estímulo nervioso del apetito en el cerebro que junto al aporte de yodo, minerales y enzimas aceleran el proceso metabólico de reducción de peso y toxinas.
Por su alto contenido en yodo deben evitar su consumo las personas que padecen hipertiroidismo, o se les haya extirpado la glándula tiroides o que sean muy delgadas y nerviosas, o con hipertensión. En todos estos casos es aconsejable consumir algas de agua dulce
Tipos de algas comestibles
Nori, aromática y de sabor suave, contiene vitamina A, C y B1, es rica en proteínas, ayuda a reducir el nivel de colesterol.
Kombu, de sabor fuerte y dulce que viene del ácido glutámico y dos azúcares que no aumentan el nivel de azúcar en la sangre, recomendable para los diabéticos, muy rica en yodo.
Arame, de sabor dulce y rica en yodo, calcio y fósforo, su equilibrio mineral ayuda a combatir la hipertensión y aliviar trastornos de los órganos reproductores.
Wakame, de sabor suave es rica en calcio, vitaminas B, C y hierro, recomendada para niños y madres gestantes, mejora la calidad de la sangre y las secreciones de los riñones y el hígado.
Hiziki, de sabor fuerte, contiene mucho calcio, sus minerales y oligoelementos equilibran el sistema nervioso y regulan el nivel de azúcar en la sangre.
Agar-agar, de sabor suave, se usa como gelatina, es digestiva y ayuda a regular el tránsito intestinal, ideal en dietas para adelgazar.
Espirulina, De alto valor nutritivo y muy digerible, posee un alto contenido de minerales y metaloides, principalmente yodo, potasio, magnesio, hierro, fósforo, y azufre. Tiene vitaminas A, B, C, D, E, F, K, aminoácidos, glucósidos, substancias antibióticas, así como abundante clorofila, lo que hace la hace ser preventiva.
El crecimiento de la acuicultura en un futuro pasa, según los investigadores, por afrontar varios desafíos, uno es mejorar la calidad de las aguas y su oxigenación, para ello se aconseja aumentar la producción de algas marinas, lo que puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los cultivos de algas y otros filtradores, mejoran la calidad del agua y tienen un efecto positivo para el ecosistema.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturopata
gracias por darnos orientacion tan valiosa.
Soy de Colombia y mi pregunta es: donde puedo encontrar las algas para preparar? actualmente tomo en pastillas.
El lugar más habitual para escontar algas es herboristerias o tiendas de nutricion, donde las puedes encontrar liofilizadas, en pastillas es otra opción, aunque vigila la calidad del producto.
Hola:
Soy peruana. Por favor, ¿ Podría desarrollar el tema acerca de las Algas Marinas?
Sé que contienen grandes propiedades curativas, desinflamantes y desintoxicantes. Pero no me queda claro, en que lugares puedo adquirirlas.
Muchas Gracias.
Saludos
En Chile consumimos bastante cochayuyo,luche y otras algas Las conocen uds y si asi fuera que vitaminas y minerales contienen?
Les agradeceria esta informacion.
Las algas, como las frutas y verduras son muy locales, asi como las primeras su comercializacion es internacional y aqui ya se cultivan algunas especies no autoctonas, el mercado de las algas es muy limitado aun, y quizas si que se exportan determinadas algas a otros paises, pero por su desconocimiento mo sabemos las propiedades de todas ellas.
Soy de Argentina, vivo en una playa de la Patagonia y hay días que hay mucha cantidad de una clase de alga que no se como se llama, por eso me gustaría saber si todas son comestibles o hay algas tóxicas, para poder experimentar con la comida de lo que tengo a la mano. Nuchas gracias
No se si puede ser exactamente esta alga de la que te voy a hablar, pero buscando he leído que por esa zona a parte de otras muchas ha aparecido una alga invasora llamada Didymosphenia geminata, proviene del hemisferio norte y desconozco si es comestible, eso en algún organismo alimentario de tu zona sería mejor comentarlo y que te informaran mejor. Mi consejo es que ante el desconocimiento no las consumas.
El consumo de algas nos aporta una variedad de minerales que el organismo requiere, además contribuye a evitar una serie de enfermedades como la diabetes, un mal serio que va en aumento. Te agradezco por esta valiosa información, lo tomare en cuenta, sobre todo las de agua dulce porque padezco de hipotiroidismo.
Creo que tal vez para nosotros, pero se que en el Asia las consumen a diario. Creo que aún no le hemos tomado el gusto a las Algas, pero pueden ser un buen alimento, y no solamente un ingrediente obligado del sushi.