Publicado: 27/03/2011 - Actualizado: 02/05/2017
Autor: Josep Masdeu
Nuestro cuerpo está formado por millones de células.
Una célula es la parte más pequeña del cuerpo, tiene vida propia y no vive sola.
Un grupo de células de la misma clase forma un tejido.
Un conjunto de tejidos forma un órgano, que es el encargado de ejecutar un trabajo.
La unión de órganos que realizan una función más compleja se llama aparato. Por ejemplo, el aparato digestivo.
La reunión de órganos que tienen la misma estructura y realizan actos semejantes se llama sistema.
Contenidos
El funcionamiento de la Vista
El sentido de la vista es el que nos permite ver efectos luminosos y captar el tamaño, la forma y el color de las cosas y la distancia a la que están. Estos efectos llegan a través de los ojos, que son los órganos encargados de la visión.
En su parte exterior tienen:
Los párpados y pestañas por delante. Encima y para proteger del sudor, se encuentran las cejas.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACuidados necesarios para convivir con la Diabetes
En su parte interna, el globo ocular está formado por tres capas concéntricas:
-La córnea y el humor acuoso.
-La pupila, el cristalino.
-Humor vítreo o retina.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa importancia de una Dieta Alcalina en la Disfunción Eréctil
La córnea es una estructura transparente y constituye el elemento refractivo principal del ojo. El humor acuoso es un líquido que se aloja entre la córnea y el cristalino.
En la parte anterior está la pupila, rodeada por el iris, formada por fibras musculares radiales y circulares, El color del iris varía según las personas y depende de un pigmento que está en sus células. El cristalino es un cuerpo circular y transparente.
El principal estímulo de la vista es la luz y el campo receptor es la retina; esta es la membrana más interna de las tres que forman el globo ocular. El humor vítreo es la materia que llena la cámara posterior del ojo, detrás del cristalino.
La luz entra a través de la córnea, el rayo luminoso encuentra el iris y a través de la pupila el rayo pasa al cristalino. Después, la luz atraviesa el humor vítreo y al final, el rayo de luz llega a la retina.
Las imágenes obtenidas por las células sensoriales de la retina pasan por el nervio óptico y después al centro visual del cerebro, donde la imagen toma forma y la vemos.
Todos los músculos del ojo están siempre en movimiento para realizar tres funciones simultáneas necesarias para la visión: exploración del campo visual, apertura y cierre de la pupila y modificación de la curvatura del cristalino según la distancia del objeto, de forma que éste se vea nítido.
Formas de protección para la Vista y los Ojos
Para proteger la vista:
· No se deben frotar los ojos.
· Conviene lavarlos con agua tibia previamente hervida, a la que se le puede agregar un poco de ácido bórico, en caso de irritación.
· Si hay una secreción frecuente o infectada, debe consultarse a un profesional de la salud.
· Para leer o escribir debe colocarse el papel a una distancia de 30 a 40 centímetros.
.Proteger los ojos del Sol y del viento con gafas o lentillas adecuadas.
Los filtros Ultravioleta se utilizan en gafas y lentes de contacto. Las gafas de sol que bloquean la exposición del sol son también importantes, así que se deben buscar productos de buena calidad para los estándares de protección Ultravioleta.
Enfermedades de la Vista
Los trastornos de la vista se pueden clasificar según la parte del órgano en la que se produzcan.
La enfermedad más común de los párpados es el orzuelo o la infección de los conductos de las pestañas. A veces aparecen defectos innatos de los párpados, como la fisura del párpado o la caída del párpado superior.
Entre los trastornos congénitos se encuentra la adherencia de la parte interna del párpado al ojo, la modificación del interior del párpado hacia la córnea o la eversión del párpado hacia fuera.
Los párpados también padecen enfermedades cutáneas, como el eccema y el acné, y tumores tanto benignos como malignos, además de la infección de la membrana que recubre el interior de los párpados.
Enfermedades de la córnea pueden ser causadas por lesiones y provocan la pérdida de la transparencia y una visión defectuosa, pero también son consecuencia secundaria de otra enfermedad, como el edema de la córnea que, a veces, acompaña al glaucoma.
En la capa media del ojo es donde hay la mayor cantidad de vasos sanguíneos del ojo. Por ello es donde se suelen producir las infecciones bacterianas y las causadas por intoxicaciones.
El nervio óptico contiene las fibras nerviosas de la retina que llevan los impulsos nerviosos hasta el cerebro. A veces puede inflamarse la parte del nervio situada en el interior del ojo.
El glaucoma, se caracteriza por un exceso de presión intraocular que produce pérdida progresiva del campo visual y de la vista.
Las cataratas suelen aparecer por enfermedades o más habitualmente debido al paso de los años. Cuando aparecen, el cristalino pierde su natural transparencia y se convierte en una lente opaca.
Deformaciones del globo ocular, la miopía y la hipermetropía pueden aparecer por una falta de simetría en la forma del globo ocular, por defecto o por la incapacidad de los músculos oculares para cambiar la forma de las lentes y enfocar de forma adecuada la imagen en la retina.
El astigmatismo resulta de la deformación de la córnea o de la alteración de la curvatura de la lente ocular. El resultado es una visión distorsionada debido a la imposibilidad de que converjan los rayos luminosos en un sólo punto de la retina.
Los defectos, debilidades o parálisis de los músculos externos del globo ocular pueden originar trastornos de la visión, como la diplopía o visión doble, y el estrabismo o bizquera.
Cómo solucionar problemas de los Ojos y de la Vista
Los problemas visuales provocados por defectos en la refracción se arreglan con lentes correctoras, que pueden ser gafas o lentillas online.
La función principal de las gafas o lentillas es permitir que las personas con problemas de visión puedan ver más claro y mejor. Las gafas y lentillas han evolucionado mucho, pero su misión hoy en día es la de seguir ayudando a mucha gente con problemas en la visión. Al igual que con otros productos también tienen un importante papel en la prevención y protección ocular.
Es muy importante la realización periódica de controles de agudeza visual y de los ojos para saber el estado de nuestra vista. Estas revisiones periódicas son muy importantes en personas diabéticas, hipertensas o que padecen alguna enfermedad ocular.
Los accidentes y lesiones oculares requieren la adopción de medidas de protección ocular al realizar actividades al sol, tanto en el trabajo como en el deporte, e incluso en actividades de ocio.
Mitos y verdades sobre la Vista
Se han dicho muchas cosa acerca de la vista y algunas conviene dejarlas en claro:
-No es verdad que leer con poca luz dañe los ojos; lo que sí hace es cansar los ojos.
-Utilizar mucho el ordenador no daña la vista, aunque sí produce fatiga visual.
-Dicen que leer mucho desgasta los ojos, pero no es verdad; los ojos no se gastan.
-Ver la televisión de cerca es malo. No hay pruebas que corroboren esta afirmación.
-Tener que utilizar gafas o lentillas no significa que los ojos estén enfermos, más bien se debe a la forma, al tamaño del ojo o a cambios relacionados con la edad.
-No hay una edad a partir de la cual debe empezarse a hacerse revisiones; ante cualquier molestia o duda debe acudir a un profesional.
-Comer zanahorias: por sí mismas no corrigen problemas de la vista, por lo que debe vigilarse toda la alimentación.
La Iridología y los Ojos
A través de la ciencia conocida como iridología –el estudio del iris- los profesionales pueden conocer diversos problemas de salud que padecen las personas, como saber el estado de intoxicación del cuerpo, el nivel de avería de los órganos y los estados emocionales interiores. La iridologia juega un papel de prevención en los tratamientos naturales.
Topográficamente el iris está dividido en 12 sectores radiales (igual que la esfera de un reloj) y en 6 anillos concéntricos. El lugar que ocupa cada órgano varía según las diferentes escuelas.
Los signos a reconocer para saber si tenemos un problema en nuestra vista son:
-las manchas toxicas -la densidad iridiana
-las manchas residuales -los signos orgánicos
-las coloraciones anormales
La nutrición y la Vista
Se dice mucho “somos lo que comemos” y es la realidad: nuestra alimentación también afecta al buen funcionamiento de la vista. Cuidar la alimentación es invertir a largo plazo en una vista sana.
La pérdida o disminución de la visión se debe a problemas congénitos o enfermedades adquiridas, pero la degeneración visual puede también producirse por causas nutricionales que limitan el buen funcionamiento de los ojos.
Para el cuidado de nuestros ojos una dieta variada y equilibrada como la mediterránea y un consumo habitual de frutas y verduras es importantísimo. Algunas vitaminas ayudan a prevenir problemas de la vista como las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad.
Vitamina C: es imprescindible para reducir el riesgo de padecer de cataratas, es un antioxidante muy importante. Por lo tanto, la carencia de esta vitamina puede producir una pérdida progresiva macular. Esta vitamina está en los cítricos, tomates, melón, coliflor (mejor si es crudo) y en las verduras de hoja verde.
Vitamina E: también es un potente antioxidante y junto con las vitaminas C y A, combinadas con luteína, reducen el peligro de sufrir cataratas. La encontramos en la manzana, la ciruela, el plátano, el melón, el aguacate, los espárragos y el tomate.
Vitamina A: esta vitamina está muy relacionada con la vista. Su falta disminuye la visión, especialmente con poca luz, produce sequedad en los ojos e inflamación de párpados y heridas en la cornea. La consumimos en los lácteos, zanahorias, tomates, hígado, yema de huevo y verduras.
Vitamina B12: es un importante antioxidante. Se encuentra en la leche, la levadura de cerveza, verduras y harinas integrales.
Luteína: muy eficaz como protector contra las cataratas, protege a los ojos de las radiaciones solares. Se encuentra en el brócoli, tomate, calabaza, espinaca, verduras de hojas verdes.
Estudios recientes sobre los beneficios del omega 3 en el cuerpo demuestran la prevención degenerativa de la mácula, que es el área más sensible de la retina donde se encuentran muchas terminaciones nerviosas. Esta es una causa creciente de ceguera permanente en la gente mayor. Profesionales en la materia aconsejan aumentar el consumo de pescado. Además, se recomienda tomar suplementos de omega 3 como medida de prevención y tratamiento.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor