• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Siesta, un Complemento para la Salud

  • Cuidados necesarios para convivir con la Diabetes
  • Reflexiones sobre la Vejez: La Actitud Correcta

Publicado: 01/09/2010 - Actualizado: 18/04/2016

Autor: Josep Masdeu

Siesta viene de la expresión latina hora sexta, que designa el lapso del día comprendido entre las 12 y las 15 horas, momento en el cual se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas.

Quizás la persona más conocida por practicar la siesta sea Isaac Newton, que descubrió la ley de la gravitación universal mientras echaba un sueño bajo un árbol.

La siesta, un complemento para la salud

Otro científico, Arquímedes, era también un ferviente practicante de estos períodos cortos de sueño a lo largo del día. Descubrió el principio que lleva su nombre y que explica la fuerza de los cuerpos sumergidos en un líquido mientras echaba una siesta metido en una bañera. La siesta, en estos dos casos, no fue un tiempo ocioso, sino altamente creativo

Camilo José Cela llegó a bautizarla como el “yoga ibérico”, dado que la siesta tiene la fama de ser un auténtico invento español.  España, a pesar de ser importador de esta costumbre a todo el mundo, no es ya de los países que más lo practican.

Contenidos

  • Beneficios de la Siesta sobre la Salud
  • ¿Cuánto y cuándo dormir?

Beneficios de la Siesta sobre la Salud

Sumar unos minutos de sueño al mediodía a las 8 horas de la noche logra numerosos beneficios de los que muchas veces no somos conscientes.

Dormir un rato durante el día ayuda a mejorar el ánimo, a recuperar la energía e incluso a mejorar la memoria y el rendimiento en el trabajo. Si una pequeña siesta nos hace sentir mejor, ¿por qué no dedicarle un tiempo durante día?

La costumbre de dormir la siesta  se asociaba a un estilo de vida perezoso y provinciano en contraposición con el estilo de vida agitado de las ciudades modernas.

  • Cómo regenerar el Cartílago de las articulaciones más rápido Cómo regenerar el Cartílago de las articulaciones más rápido

Los trabajos casi no paran al medio día, los horarios de trabajo no permiten ir a casa a dormir la siesta. Incluso no está bien visto el tratar de dormir 5 minutos en el mismo centro de trabajo. Por ello surgieron en los EE.UU. algunas empresas que ofrecen cubículos para dormir la siesta en pleno centro de New York por unos precios razonables  y por  30 minutos.

Desde el punto de vista médico, la salud y el bienestar son siempre lo más importante. Por eso, los hábitos de vida no deben clasificarse como “modernos” o “antiguos”, sino como “saludables” o “no saludables”. La necesidad de dormir y descansar es habitual para el ser humano y es necesario dedicar tiempo a esto para relajar el cuerpo,  liberar tensiones y pensamientos, y recargar energías.

Está comprobado que la siesta es un hábito saludable. Nuestro cuerpo no está diseñado para rendir todo el día todos los días sin parar. Y las siestas tienen un poder reparador increíble, tanto físico como mental.

Para el cuerpo: relajación, descanso, libera tensiones, activa el sistema inmunológico y ayuda al sistema nervioso. Gracias a esto ayuda a mantenernos sanos y  evitar enfermedades.

  • Como son los dedos de tus pies? Significado de cada Dedo Como son los dedos de tus pies? Significado de cada Dedo

Para la mente: recuperan el estado de atención, el cual sirve para pensar más rápidamente,  mejora la memoria y nos hace más creativos. Un estudio de la NASA, argumenta que los pilotos militares y los astronautas que dormían una siesta de 40 minutos, mejoraban su desempeño en un 34% y su estado de atención en un 100%. Además, psicológicamente, el descanso de la siesta genera una sensación de bienestar y de relajación, que ayuda efectivamente a mejorar el estado de ánimo y a reducir los niveles de estrés.

Quienes la practican dicen que, después de una siesta, se sienten “como nuevos”, frescos, descansados, listos para afrontar con ganas las actividades del resto del día. Y supera los efectos de estimulantes como el café.

Hoy en día sólo se acepta la siesta para las personas con necesidades especiales como los niños, los adultos mayores o las mujeres embarazadas.

Aunque es cierto que el trabajo en las ciudades ya no es tan agotador físicamente como lo era antes el trabajo del campo, sí lo es mentalmente. Y la siesta sigue siendo muy saludable para que nuestra mente pueda rendir en las largas jornadas de trabajo. Dar un breve descanso al cerebro después de la comida es muy positivo, especialmente porque aumenta la capacidad de resolver problemas, estimulando la creatividad, la imaginación y la intuición.

Es importante encontrar un lugar tranquilo y cómodo, y de ser posible, que no sea la cama. Lo ideal es el sofá.

¿Cuánto y cuándo dormir?

Cuando se duerme una siesta de 5 minutos, realmente nunca se logra alcanzar el estado de sueño, es imposible. Aunque descansar en silencio y con los ojos cerrados, incluso si es solo por unos pocos minutos, es beneficioso. Lo ideal es que la siesta dure mínimo 10 minutos.

Las siestas de 10 minutos son las que más beneficios traen, pues es el tiempo ideal para aplacar el sueño, descansar el cuerpo y la mente, y recargar las energías.

El sueño tiene cinco etapas. Si su siesta se extiende  de la etapa 1 (sueño liviano) a la etapa 2 (actividad cerebral ralentiza), se despertará sintiéndose más energizada/o y alerta. Si su siesta se extiende a las etapas 3 y 4 (sueño profundo), usted no se despertará fácilmente y se sentirá atontada/o y cansada.

Generalmente la mejor hora de tomar la siesta es después de la comida del mediodía, que es el espacio medio entre la mañana y la tarde, y además nos permite digerir la comida con calma. El dormir una siesta más tarde puede afectar el sueño de la noche, por eso no se recomienda.

Con tantos beneficios, vale la pena mantener ese buen hábito diario. Esos minutos diarios de siesta pueden obrar milagros en nuestra salud y el estado de ánimo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Estreñimiento: Causas, Soluciones y Tratamientos Naturales Estreñimiento: Causas, Soluciones y Tratamientos Naturales Se calcula que una de cada cinco personas tiene problemas temporales de estreñimiento. Los trastornos [...]
  • Reflexiones sobre la Vejez: La Actitud Correcta Reflexiones sobre la Vejez: La Actitud Correcta Debemos tener en cuenta que empezamos a envejecer cuando nacemos y que, por muchos avances que [...]
  • Como Potenciar la Autoestima y Autoayudarnos Como Potenciar la Autoestima y Autoayudarnos La autoestima es una cualidad muy importante de la personalidad: es el punto en que las [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » La Siesta, un Complemento para la Salud

Todo sobre Medicina Natural

  • Filosofía Oriental de la Enfermedad Filosofía Oriental de la Enfermedad El mundo oriental tiene una visión muy filosófica de lo que acontece tanto al hombre [...]
  • La relación del Pulmón e Intestino Grueso con la Medicina Natural La relación del Pulmón e Intestino Grueso con la Medicina Natural En la medicina china se relaciona el pulmón con el intestino grueso. Y ¿Que tiene [...]
  • Cuidemos nuestra Salud de una forma mas Natural Cuidemos nuestra Salud de una forma mas Natural Antes de contraer cualquier enfermedad, podemos sentir inestabilidades que alteran nuestro cuerpo.  Aún hoy muchas [...]
  • La Linfa y el Sistema Linfático, ¿la otra Sangre? La Linfa y el Sistema Linfático, ¿la otra Sangre? La linfa es uno de los grandes desconocidos de nuestro cuerpo. Los nutrientes de nuestra [...]
  • El sistema excretor: Como prevenir Cólicos, Cistitis y otras enfermedades El sistema excretor: Como prevenir Cólicos, Cistitis y otras enfermedades Los riñones están formados por nefronas, que producen la orina. El aparato excretor limpia la sangre [...]

Copyright © 2022 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento