Publicado: 13/06/2015 - Actualizado: 08/02/2018
Autor: Josep Masdeu
La piña es una fruta formidable. Sabemos que hacer ejercicio habitualmente y llevar una alimentación equilibrada hace que nuestro cuerpo funcione mejor, lo que facilitará que mejore nuestra salud, pero si el ajetreo de nuestra vida actual hace que no sigamos estas pautas, hay otras formas más rápidas y también efectivas que nos ayudaran a mantener el cuerpo desintoxicado y que nos ayudaran a perder peso de forma rápida y natural.
Las frutas, en general, son ricas en fibra, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, con un bajo contenido en grasa y proteínas, y la piña, en concreto, es una fruta con pocas calorías, y es muy rica en agua, siempre ha sido uno de los mejores depuradores que elimina las grasas que se almacenan en nuestro cuerpo.
Propiedades nutricionales de la Piña
Es mejor comer la piña natural y con su corazón, porque allí es dónde están muchos de sus nutrientes.
La piña, tiene un contenido calórico moderado, lo que la hace idónea para ayudar a controlar las calorías en la dieta.
Otro motivo por el que conviene que comamos piña, es la fibra dietética que tiene diferentes cualidades buenas para nuestro cuerpo, como la de regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento. Tiene más fibra que la sandía, el melón, la uva o la mandarina, pero menos que la ciruela, frambuesa, granada, higos o kiwis.
La cantidad de fibra que necesitamos puede variar a lo largo de la vida, pero, se considera que las personas adultas sanas necesitan de 25 a 35 gr por día, por lo que debemos comer de dos a tres raciones de fruta diaria, y dos raciones de verduras y cereales integrales para cubrir estas exigencias. También ayuda a controlar el apetito produciendo saciedad después de comerla, lo que la hace muy interesante para quienes siguen un régimen hipocalórico para perder peso.
También a la piña se le otorgan algunas propiedades diuréticas, aunque no está probado científicamente. Se dice que un alimento es diurético si puede mejorar la secreción y eliminación de orina.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEn favor de lo Natural y de los Cuidados Caseros
Por último, indicar que la piña y las frutas en general son una muy buena fuente de vitaminas como las, C, B, A, E y K y minerales como hierro y calcio, fibra y encimas que nos ayudan en nuestras digestiones.
Propiedades terapeúticas de la Piña
Su cara menos conocida es la curativa.
La piña tiene micronutrientes que preservan nuestras células de tumores, también es coagulante lo que ayuda en la curación de heridas, además de diluir los coágulos de sangre, protegiendo así a nuestro corazón.
Su zumo nos puede aliviar de trastornos intestinales y a eliminar parásitos, así como a reducir la bilis, además la piña es un buen tentempié para los viajeros frecuentes y quienes pasan mucho tiempo sentado.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa importancia de una Dieta Alcalina en la Disfunción Eréctil
La piña, también es un antiinflamatorio que puede ayudar contra el dolor y la inflamación de las articulaciones, como la artritis, gota, dolor de garganta o sinusitis aguda.
La vitamina C está relacionada con la inmunidad, y la piña contiene la suficiente vitamina como para satisfacer nuestras necesidades diarias. También contiene cerca del 75% del valor del manganeso que necesitamos, que es fundamental en el desarrollo de huesos sanos y tejido conectivo.
La bromelina que contiene puede ayudar a reducir la mucosidad de la garganta. Si tenemos gripe, o tos, o sufrimos de alergia podremos reducir algo los síntomas comiendo unos trozos de piña cada día.
Las personas que la consumen habitualmente tienen menos riesgos de desarrollar asma, por el betacaroteno, que además de la piña, también se encuentra en el mango, la papaya o las zanahorias.
Por la gran cantidad de antioxidantes que contiene, la piña puede ser de gran ayuda contra las enfermedades visuales causadas por la edad, como la degeneración macular.
También los minerales y enzimas que contiene, mejora la actividad de las hormonas sexuales, y la vida sexual.
Una taza de piña contiene 1 mg de sodio y más de 190 mg de potasio, la combinación perfecta para reducir la presión arterial,
En el otro lado de la balanza, conviene saber que si comemos piña de en exceso nos puede causar algunas molestias como, hinchazón o sensibilidad en los labios, lengua o en el interior de las mejillas. Esto se alivia en pocas horas, a veces puede aparecer, erupción en la piel, urticaria o problemas respiratorios, esto podría pasar por ser alérgico a esta fruta.
Además, cantidades altas de vitamina C nos puede ocasionar diarrea, náuseas, dolor abdominal, ardor de estómago, vómitos, dolores de cabeza e insomnio.
Puede interactuar con algunos medicamentos, como algunos antibióticos, anticoagulantes, anticonvulsivos, barbitúricos, medicamentos contra el insomnio y antidepresivos, por eso es mejor tener cuidado y no comer demasiada piña.
Igualmente, comer piña verde o beber su jugo en este estado, puede se tóxica.
Pero comiendo la cantidad necesaria no pasan estos síntomas.
Las conserveras aprovechan todas las partes de la piña. La cáscara y el corazón son utilizados para hacer los productos que elaboran, como vinagres, alcohol y comida para mascotas.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor