Publicado: 21/02/2013 - Actualizado: 13/10/2017
Autor: Josep Masdeu
Antiguamente, comer carne era privilegio de reyes y nobles. Por eso la gota era una enfermedad de las clases altas. Hoy el consumo exagerado de carne y otros productos poco aconsejables hace que esta enfermedad nos afecte de forma importante a mucha más gente.
Que es la gota
La gota es un tipo de artritis que aparece cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación articular, ya sea porque:
- El cuerpo produce demasiado ácido úrico.
- El cuerpo tiene dificultad para deshacerse del ácido úrico.
Cuando se acumula mucho ácido úrico en el líquido de las articulaciones, se forman cristales de este ácido, lo que hace que la articulación se hinche, se inflame y duela.
No conocemos exactamente su origen, puede ser hereditaria y la padecen más los hombres, las mujeres posmenopáusicas y quienes beben alcohol, también algunos medicamentos como los diuréticos, pueden aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre.
Hay personas con determinadas enfermedades que son más propensa a padecerla, como:
- Diabéticos
- Enfermos renales
- Personas obesas
- Personas anémicas
- Personas con leucemia u otros cánceres de la sangre
La enfermedad afecta principalmente a las articulaciones del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo.
Aparece un dolor repentino y que es muy molesto si palpamos la articulación se toca caliente, se pone roja y muy sensible, pudiendo llegar a provocar fiebre.
Algunas personas que desarrollan artritis crónica además de dolor tienen pérdida de movilidad en las articulaciones.
A veces salen tofos, que son prominencias debajo de la piel alrededor de las articulaciones que drenan un líquido blanquecino, estos aparecen después de que la enfermedad dura muchos años.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAComo actúan los Hemisferios Cerebrales
No siempre quien tiene niveles altos de ácido úrico tiene gota.
Como prevenir los ataques de Gota
Para cuidarnos algunos cambios en la dieta y en el estilo de vida nos ayudaran a prevenir los ataques de gota:
- Evitemos beber alcohol.
- Reduzcamos alimentos ricos en purina, especialmente las anchoas, las sardinas, los aceites, el arenque, las vísceras, legumbres, salsas, champiñones, espinacas, espárragos, coliflor y levadura de cerveza o de panadería.
- Reduzcamos el consumo de carne de forma importante.
- Evitemos los alimentos grasos como aderezos, helados y fritos.
- Comamos carbohidratos.
- Cuidado con la pérdida rápida de peso, puede provocar la formación de cálculos renales de ácido úrico.
Un tratamiento correcto de los ataques agudos nos ayudará a poder llevar una vida normal, pero cuando se convierte en enfermedad aguda la gota se vuelve crónica y tienen crisis con dolor muy agudo y duradero.
Según se ha comprobado, tanto el reumatismo como la gota disminuyen considerablemente si hay escasez de alimentos, así es, en los países con una alimentación deficiente, el índice de esta enfermedad en muy bajo.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíACuidados necesarios para convivir con la Diabetes
Dieta recomendada para personas con Gota
La alimentación natural evita la toma de sustancias nocivas y mejora los sistemas de eliminación, lo que es bueno para quienes padecen de artritis.
La dieta debe excluir el consumo de productos cárnicos por su contenido de purinas y comer muchas ensaladas, frutos secos, cereales integrales y fruta fresca y pocas legumbres.
Algunos alimentos que no debemos obviar son: apio, berros, cebolla tierna, diente de león, pimientos rojos, puerros y tomates.
Para ayudar a reducir el nivel de ácido úrico en la sangre, cuando se trata de artritis úrica, podemos comer alcachofas, fresas, higos, limones, melones, naranjas, peras, rábanos y sandías.
Cuando se produce un ataque agudo, además de guardar reposo absoluto, la ingestión debe limitarse a las tisanas y a los jugos de fruta, por su doble efecto: por un lado, como reconstituyente del líquido que se pierde por sudoración y, por otro, como estimulante de los mecanismos de purificación a través de la gran cantidad de vitaminas que esos líquidos aportan al organismo.
A modo de curas periódicas, podemos de vez en cuando, un día alimentarnos exclusivamente a base de limón, zanahoria, pepino o ajo, o, si se prefiere, consumir sólo un litro de leche vegetal y entre uno y tres kilos de fruta.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor