Antiguamente, comer carne era privilegio de reyes y nobles. Por eso la gota era una enfermedad de las clases altas. Hoy el consumo exagerado de carne y otros productos poco aconsejables hace que esta enfermedad nos afecte de forma importante a mucha más gente.
Que es la gota
La gota es un tipo de artritis que aparece cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación articular, ya sea porque:
- El cuerpo produce demasiado ácido úrico.
- El cuerpo tiene dificultad para deshacerse del ácido úrico.
Cuando se acumula mucho ácido úrico en el líquido de las articulaciones, se forman cristales de este ácido, lo que hace que la articulación se hinche, se inflame y duela.
No conocemos exactamente su origen, puede ser hereditaria y la padecen más los hombres, las mujeres posmenopáusicas y quienes beben alcohol, también algunos medicamentos como los diuréticos, pueden aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre.
Hay personas con determinadas enfermedades que son más propensa a padecerla, como:
- Diabéticos
- Enfermos renales
- Personas obesas
- Personas anémicas
- Personas con leucemia u otros cánceres de la sangre
La enfermedad afecta principalmente a las articulaciones del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo.
Aparece un dolor repentino y que es muy molesto si palpamos la articulación se toca caliente, se pone roja y muy sensible, pudiendo llegar a provocar fiebre.
Algunas personas que desarrollan artritis crónica además de dolor tienen pérdida de movilidad en las articulaciones.
A veces salen tofos, que son prominencias debajo de la piel alrededor de las articulaciones que drenan un líquido blanquecino, estos aparecen después de que la enfermedad dura muchos años.
No siempre quien tiene niveles altos de ácido úrico tiene gota.
Como prevenir los ataques de Gota
Para cuidarnos algunos cambios en la dieta y en el estilo de vida nos ayudaran a prevenir los ataques de gota:
- Evitemos beber alcohol.
- Reduzcamos alimentos ricos en purina, especialmente las anchoas, las sardinas, los aceites, el arenque, las vísceras, legumbres, salsas, champiñones, espinacas, espárragos, coliflor y levadura de cerveza o de panadería.
- Reduzcamos el consumo de carne de forma importante.
- Evitemos los alimentos grasos como aderezos, helados y fritos.
- Comamos carbohidratos.
- Cuidado con la pérdida rápida de peso, puede provocar la formación de cálculos renales de ácido úrico.
Un tratamiento correcto de los ataques agudos nos ayudará a poder llevar una vida normal, pero cuando se convierte en enfermedad aguda la gota se vuelve crónica y tienen crisis con dolor muy agudo y duradero.
Según se ha comprobado, tanto el reumatismo como la gota disminuyen considerablemente si hay escasez de alimentos, así es, en los países con una alimentación deficiente, el índice de esta enfermedad en muy bajo.
Dieta recomendada para personas con Gota
La alimentación natural evita la toma de sustancias nocivas y mejora los sistemas de eliminación, lo que es bueno para quienes padecen de artritis.
La dieta debe excluir el consumo de productos cárnicos por su contenido de purinas y comer muchas ensaladas, frutos secos, cereales integrales y fruta fresca y pocas legumbres.
Algunos alimentos que no debemos obviar son: apio, berros, cebolla tierna, diente de león, pimientos rojos, puerros y tomates.
Para ayudar a reducir el nivel de ácido úrico en la sangre, cuando se trata de artritis úrica, podemos comer alcachofas, fresas, higos, limones, melones, naranjas, peras, rábanos y sandías.
Cuando se produce un ataque agudo, además de guardar reposo absoluto, la ingestión debe limitarse a las tisanas y a los jugos de fruta, por su doble efecto: por un lado, como reconstituyente del líquido que se pierde por sudoración y, por otro, como estimulante de los mecanismos de purificación a través de la gran cantidad de vitaminas que esos líquidos aportan al organismo.
A modo de curas periódicas, podemos de vez en cuando, un día alimentarnos exclusivamente a base de limón, zanahoria, pepino o ajo, o, si se prefiere, consumir sólo un litro de leche vegetal y entre uno y tres kilos de fruta.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Muy interesante el articulo el consumo excesivo de carnes es lo que produce la gota,doctor como puedo descartar esta enfermedad si en un inicio se hincha la rodilla duele, que examenes me puedo realizar para determinar el problema. Despues de dos semanas el hinchazon baja con el reposo, pero no lo determinan.
Hazte un análisis de sangre donde señalen los indices de ácido úrico, según los niveles tendrás que controlarte o podrás descartar que el origen del dolor sea este.
Doctor, llevo 23 dias, con Gota en el dedo del pie. Tengo acido urico 7,5. He realizado Ecografia de Higado Pancreas, etc, sin sin nada a reseñar.
La medicacion consiste en Colchimax, Inazit Retar, y Zyloric 300. Ante la persitencia del ataque y nulos resultados, he visitado 3 doctores diferentes, y el ultimo me ha quitado Inazit y Colchimax por Seractil 400; Pero todo sigue igual, incluso con fuertes dolores sobre todo por las mañanas, que me despierta el fuerte dolor. ¿Que me aconseja?. Un cordial saludo
Los factores de riesgo para la gota incluyen:
• Obesidad
• Aumento de peso excesivo
• Consumo de alcohol
• Tensión arterial alta (hipertensión)
• Diabetes
• Niveles altos de grasa y colesterol en la sangre
• Arteriosclerosis
• Función anormal del riñón
• Antecedentes familiares de gota
Aunque la causa principal es el consumo de carnes rojas y frijoles, la gota también puede ser producida por:
• Presión sanguínea alta
• Problemas crónicos del riñón
• Obesidad
• Cáncer (leucemia)
• Psoriasis
• Antecedentes genéticos o familiares (Al menos un 25 por ciento de los pacientes tienen un familiar que padece la enfermedad.)
• Anemia
• Consumo de alcohol
Recomendaciones cuando se sufre de un ataque de gota
• Evitar estar de pie cuando se tiene un ataque de gota, ya que cualquier presión que se ponga sobre la articulación aumentará el dolor y posiblemente va a dañar más el área. Lo más recomendable es elevar la articulación para disminuir la inflamación.
• Evitar la movilización de la articulación, ya que entre más se mueva, se sentirá más dolor. Para ello se debe mantener el afectado acostado sin moverse o al hacer una tablilla para la articulación.
• No colocar hielo o paños calientes sobre el área, ya que el frío puede formar más cristales y el calor irritar el sector afectado.
• Usar zapatos cómodos, ya que un zapato apretado puede empeorar el problema.
Recomendaciones preventivas
• Consumir con frecuencia sandía, plátano (banano) o perejil, ya que estos alimentos facilitan la eliminación del ácido úrico. En el caso específico de la sandía, ésta elimina oxalatos. Con relación al plátano, al contener litio disuelve las purinas que propician la aparición de la gota.
• Ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (pastas, arroz), ya que éstos favorecen la eliminación de ácido úrico a través de la orina.
• Mantener el peso conveniente. Debido que la obesidad es un factor causante de gota se recomiendan rebajar hasta lograr un peso saludable mediante una dieta de proteínas en moderación y baja en grasas. Sin embargo, debe ser una reducción gradual, ya que la pérdida brusca de peso puede, también, favorecer el aumento de ácido úrico en sangre.
• Evitar el alcohol especialmente el vino, la cerveza corriente, y la cerveza inglesa, ya que pueden provocar un ataque de gota. El alcohol es un problema porque causa retención de urato.
• Beber ocho vasos de agua de seis onzas al día o incluso más en primavera o verano porque los efectos de deshidrfatación del clima cálido favorecen la formación de ácido úrico. Siempre tome mucha agua en especial después de hacer ejercicio o cuando sienta mucho calor.
• Desayunar a diario para que no suba el ácido úrico. Si se salta la primera comida del día, el organismo para generar energía recurre a las grasas en lugar de a los azúcares y en este proceso se crean cetonas. Estos compuestos químicos dificultan la eliminación de ácido úrico por la orina.
• Evitar el consumo de alimentos que contengan purina, elemento que ayuda a la aparición de la gota como las carnes rojas, pescados (como las anchoas, arenques), mariscos, sopas grasas, salsas, achuras y las viseras como mollejas, sesos e hígado. Es importante observar que existen otros alimentos que contienen una menor cantidad de purina, como las arvejas, los espárragos, los hongos, las lentejas y la espinaca, por esa razón se recomienda consumirlos con moderación
REMEDIOS NATURALES:
• Beber tres veces al día el jugo de un tomate bien maduro el cual facilita la eliminación del ácido úrico sobrante.
• Machacar dos dientes de ajos y luego mezclar con una cucharada de vinagre y otra de salvado de trigo. Realizar una cataplasma que deberá colocarse en el área afectada.
• Poner un emplasto de bicarbonato en el área afectada, ya que posee efectos antiinflamatorios.
• Hervir media cebolla en un litro de agua, durante tres minutos. Dejar en reposo durante 5 minutos, colar, y beber una taza, tres veces por día. Puede añadir una cucharadita de miel.
• Hervir, durante 15 minutos, medio litro de agua y agregar, previamente picados o troceados, 3 ramitas de perejil, media cebolla y 50 gramos de col. Pasado ese tiempo, retirar del fuego, colar y dejar refrescar. Antes de tomar este caldo, añadir el jugo de un limón. Consumir a diario antes del almuerzo.
• Verter en 1/2 litro de agua que esté hirviendo 2 cucharadas de flores de saúco. Tapar, colar y dejar refrescar. Tomar tres veces al día. Este remedio tiene propiedades depurativas y combate las inflamaciones.
Buenos días:
He leído en varios sitios que las fresas eliminan el ácido úrico, que es una fruta excelente por sus muchas propiedades, calcio, hierro, etc, pero respecto al ácido úrico en una página he leído que tiene antocianina, que aumenta los niveles de ácido úrico en el organismo
Mi pregunta es, la fresa tiene propiedades diuréticas, y muchas páginas web comentan que son apropiadas para eliminar el ácido úrico, caso de gota, pero la existencia de polifenoles,antocianinas, ¿favorece la eliminación del ácido úrico o inicialmente puede aumentar en el organismo para eliminarlo mejor?
En esta pregunta, sólo me refiero a la fresa normal de Huelva, no la silvestre, porque parece que la gente hace diferencia,
y la mayoría de las personas sólo conocemos un tipo de fresa, que es la que se suele vender en los supermercados. La pregunta no se refiere a comerla mezclada con azúcar u otros productos, que puede influir en el organismo.
Pueden decirme algo al respecto, por favor, y enviarme la respuesta al email.
Un saludo
José
Llevo tiempo sintiéndome mal, como sí algo no estuviera bien, visite varios médicos y me dicen que es tensión y me recetan relajantes musculares uno de ellos hasta dijo que es fibromialgia, ya que cada día me duele algo diferente, y hace unos diez días me empezó a doler un dedo de mi pie, y se puso rojo y doloroso y luego el otro dedo y anoche comenzó a salir un líquido, y pude dormir porque hasta el roce de la sábana era insoportable, entonces leyendo su información, pienso k puede ser algo de ácido urico, necesito que por favor me ayude, ya que me duele la espalda como cuchillos y ¡Estoy desesperada!
Son cosas y tratamientos diferentes, deberías aclarar primero si lo del pie es acido urico, si te supura que no seal algún tipo de infección por alguna herida o roce, es necesario saber el diagnóstico seguro para acertar en el tratamiento.
Doctor cuantas cochisina tomo por dia cada cusnto
La colchicina es un medicamento utilizado contra el ataque de gota, que sólo se debe utilizar bajo prescripción médica. La diferencia entre la dosis eficaz y la dosis tóxica es mínima, por lo que no debe sobrepasarse su dosis.
Doctor buenos días mi pregunta es cuando unos le duele el tobillo y no puede afirmat bn es acido urico uno puede relajar el pue con agua fria o caliente q medicamento puedo tomar si nk sufro de nada para tratar en acido urico
No puedes medicarte si no sabes exactamente que tienes, debería hacerte tu médico análisis para saber si tienes ácido úrico, o puede ser un dolor postural, cuyo tratamiento es totalmente diferente.
Doctor me encanta sus recomendaciones que mi Dios lo bendiga siempre
Muy bueno el artículo! El año pasado, luego de un viaje en cuyo inicio coincidentemente dejé de tomar alcohol, y me alimenté durante más de dos semanas con ensaladas, pescado y legumbres, regresé con unos dolores en los pies, que se los atribuí a un golpe recibido en un arrecife, que me hizo caminar rengueando durante varios días. Pasaron dos semanas y no me mejoraba. Pensando en que podría ser, me recordé que el consumo excesivo de legumbres puede causar gota. Entonces, comencé a tomar una infusión de dulcamara, que en Argentina es un remedio popular para la gota, y en un par de días mejoré. Como al mes, tuve una mañana nuevamente los mismos síntomas, que desaparecieron al día siguiente luego de tomar dulcamara. Luego de un año, no he vuelto a tener problemas.
Gracias por tu comentario, voy a estudiar las propiedades de esta planta.
Doctor, le quiero hacer una consulta:
Tengo más de 10 años de estar padeciendo la enfermedad de ácido único, hace unos días fui a hacerme un examen y me salió que mi nivel de ácido único es de 13.5. Actualmente estoy tomando un jugo de berenjena en ayunas para bajar esta enfeemedad que después de una semana no e sentido ninguna mejora. Lo que le quería consultar es que si me recomienda seguir tomando eso o talves otra medicina natural o medicamento.
Puedes seguir con la berenjena y además toma alimentos ricos en potasio, como las uvas pasas y plátanos para bajar el ácido úrico.
Los alimentos ricos en vitamina C son buenos para bajar el ácido úrico.
La bromelina de la piña, alivia la inflamación y mejora el daño en las articulaciones, igual la niacina de los aguacates.
Mi esposo tiene ácido úrico lo eestán ttratando tenía el dolor en la rodilla y ahora le comenzó la otra rodilla casi no puede caminar que me rrecomienda
Doctor, tengo 33 años, siempre he sido una persona delgada y he llevado una vida sin alcohol ni ninguna droga, mi consumo de carnes era a mi parecer normal, una o dos veces por semana, mucho pescado y verduras tambien bastantes legumbres, pero nada exagerado. Hace dos años empezé a tener mucho dolor en mi dedo gordo del pie, un poco en las rodillas y un hombro. tanto que me impedia hacer ejercicio. Yo pensaba que el acido urico solo afectaba a las personas con sobrepeso o que comian mucha carne. Empecé a disminuir mi consumo de carne casi nulo, legumbres y comer mas fruta y hacer mas ejercicio. Tambien comence a tomar Cloruro de Magnesio en tabletas, lo cual a sido maravilloso, el dolor de mi dedo desaparecio el de mi hombro y aun me duelen un poco las rodillas. Mi pregunta es ¿una persona sin sobre peso y basicamente sana puede desarrollar ácido úrico? ¿EL Cloruro de Magnesio tiene alguna contraindicación? Lo tomo un mes y otro no.
Gracias.
muchos saludos para todo el equipo
por todo este acerbo de medicina natural para beneficio de nuestra salud
abrazos
Estimado ¿cómo está? soy un paciente de gota desde que tengo 25 años (hoy tengo 34). A veces sufro de hinchazón de tobillos, se ponen rojos y calientes luego de jugar squash. Este fin de semana me sucedió lo mismo pero con un dolor que no puedo apoyar el pie y tengo todo el tobillo (cuello del pie) hinchado. Abajo de los dedos, en la planta de los pies, cerca a la coyuntura, tengo inflamado, como si estuviera lleno de líquido. El dolor apareció el lunes, una molestia en el tendón de aquiles, ese día caminé bastante y en la noche me puse hielo y fue como si me hubiese dado un martillazo, me comenzó a doler. se inflamó y en la mañama del martes me tocó inyectarme para el dolor. Llevo 3 días en cama. Pero, ¿no se si será gota o un esguince? ¿hay forma de diferenciarlo? no quisiera ir al médico, acá en Colombia por un tema así puedo pasar 2 horas sentado en una silla antes de que me atiendan. ¿Podría darme alguna recomendación? muchas gracias DOC.