• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Meditación: Qué es y Cómo se Practica

  • La Melatonina producida por las Personas, Plantas y Alimentos
  • Consejos para tener una Buena Salud

Publicado: 15/05/2010 - Actualizado: 21/09/2017

Autor: Josep Masdeu

La  Meditación Trascendental es un proceso simple, natural, sin esfuerzo, que se practica de 15 a 20 minutos, dos veces al día, sentado cómodamente y con los ojos cerrados. Es única entre las técnicas de meditación y se distingue por su facilidad, naturalidad y profunda eficacia.

La meditación

La Meditación Trascendental permite que la mente vaya hacia dentro, más allá del pensamiento, para experimentar la silenciosa reserva de energía, creatividad e inteligencia que se encuentra en el interior de cada uno: un estado natural de alerta en descanso. Durante su práctica, el cerebro funciona con una coherencia considerablemente mayor y el cuerpo gana un descanso muy profundo.

Fuerza, serenidad, relajación muscular, creatividad y buen humor son algunos de los beneficios que aporta la Meditación Trascendental. Aprenda desde su casa esta técnica para aplicarla a diario.

En el lenguaje corriente, se entiende por meditación un proceso mental de reflexión que permite observar y analizar la realidad, con el fin de conocer la esencia de las cosas concretas o de las ideas. La meditación es una actitud, algo así como bucear en las misteriosas profundidades del ser.

Contenidos

  • La originalidad de la Meditación Trascendental
  • ¿Cuándo y cómo practicar la Meditación?
  • Ejercicio básico de Meditación:
  • Los beneficios de la Meditación Trascendental
  • Confirman que la meditación trascendental reduce la presión arterial

La originalidad de la Meditación Trascendental

Sin embargo, lo que se conoce como Meditación Trascendental no es exactamente igual a la meditación corriente que las personas realizan en su vida cotidiana, ya que se trata de una técnica orientada muy antigua, destinada a serenar las emociones humanas.

Para explicarlo en forma muy sencilla podríamos decir que la Meditación Trascendental nos enseña a «poner la mente en blanco«. ¿Es esto posible? Si lo desea, podrá conseguirlo.

Si prestamos atención, notaremos que cientos de recuerdos, imágenes y pensamientos caóticos pueblan nuestra mente noche y día. Jamás estamos en silencio y mucho menos quienes habitan en grandes ciudades y se ven permanentemente bombardeados por sus preocupaciones, los ruidos de la ciudad, los medios de comunicación y otra gran cantidad de estímulos tanto externos como internos. Practicar la Meditación Trascendental permite anular este incesante «parloteo» mental que tanto perjudica al cuerpo, la mente y el espíritu. La Meditación Trascendental, poco a poco conecta a las personas con su esencia divina.

  • La leche, la Osteoporosis y otras enfermedades relacionadas
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La leche, la Osteoporosis y otras enfermedades relacionadas

¿Cuándo y cómo practicar la Meditación?

Esta técnica puede practicarse a cualquier hora, aunque es más aconsejable hacerlo por las noches, antes de dormir, y por la mañana temprano. También es adecuado en cualquier momento en que el practicante se sienta cansado, ya sea física o mentalmente. No es recomendable meditar acostado, lo mejor es sentarse cómodamente en una silla, con la espalda recta y las manos sobre las rodillas o cruzarse de piernas, en el piso, en la llamada postura «de loto».

Lo que sí resulta imprescindible es meditar en un lugar tranquilo, convenientemente aireado y en silencio, o con la compañía de una música adecuada, que favorezca el estado de relajación. La oscuridad o la media luz y el sahumar previamente el ambiente con algún incienso o sahumerio, si bien no son requisitos imprescindibles, suelen resultar de notable ayuda.

Ejercicio básico de Meditación:

Los ejercicios, temas e imágenes sobre los cuales puede llevarse a cabo una sesión de Meditación Trascendental  son muy variados. En este apartado, describo uno de ellos, ideal para alguien que desee iniciarse en esta milenaria práctica.

Si así lo quiere, usted podrá crear su propio ejercicio de Meditación Trascendental, siempre que recuerde que el primer paso es relajar todo su cuerpo y el segundo es vaciar su mente de cualquier pensamiento, ya sea grato o turbador.

  • ¿El Estrés Engorda? .... ¿ o cómo nos afecta?
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    ¿El Estrés Engorda? .... ¿ o cómo nos afecta?

Se efectúa de esta forma:

  •     Sentado cómodamente, realice cinco respiraciones lentas y profundas, tomando el aire por la nariz y exhalándolo por la boca en un soplido.
  •     Imagine estar en una playa: la arena está tibia, al igual que el Sol. Todo está en reposo…, todo es apacible. Sólo llega un débil rumor que procede del mar que se encuentra a pocos metros. La sensación de paz es total y absoluta.
  •     En determinado momento una ola tibia acaricia sus pies, que se relajan por completo, después de ese roce apenas perceptible. Si lo desea, imagine que ese roce se repite hasta que la relajación sea absoluta.
  •     Al cabo de unos segundos, la ola regresa suavemente a sus pantorrillas y rodillas. El agua es como una caricia y pies, pantorrillas y rodillas se aflojan por completo. Sienta esas partes de su cuerpo flotar, livianas, mecidas por el agua.
  •     Repita esta misma escena, imaginando que el agua roza distintas partes de su cuerpo: piernas, muslos, caderas, abdomen, torso completo, manos, brazos, cuello, rostro, cabeza.
  •     Por último, todo su cuerpo.
  •     Una vez que su ser completo esté sumido en un relax profundo y absoluto, perciba el Sol como una suave mano tibia que arroja un polvillo dorado sobre su rostro. Los rayos dorados relajan y a la vez transmiten una poderosa energía a su frente, párpados, pómulos, mejillas, nariz, labios, cuero cabelludo, nuca, orejas y cuello.
  •     Alcanzado este estado de serenidad, quietud y bienestar total, intente que su mente quede en blanco. Si algún pensamiento se presenta, no luche contra él, simplemente déjelo pasar, intentando no fijar su atención en él. El objetivo es lograr permanecer la mayor cantidad de tiempo posible en estado de vacío.
  •     Finalmente, después de realizar cinco respiraciones lentas y profundas, vaya abriendo los ojos muy despacio y comience a moverse con suavidad, como si estuviera desperezándose, saliendo de un prolongado y reparador sueño.

Los beneficios de la Meditación Trascendental

Quien medita con regularidad, logra mantenerse en un positivo estado de reposo y de paz espiritual, lo cual mejora su salud, su capacidad de atención, su creatividad y su estabilidad emocional.

Poco a poco la mente se clarifica y esta «iluminación» permite alcanzar un estado superior de conciencia, libre de tensiones, dependencias e ilusiones. También desde el punto de vista emocional, esta disciplina es muy positiva, pues mejora el estado de ánimo y la disposición a vincularse amorosamente con los demás.

Desde un punto de vista espiritual, mediante esta práctica se tiende a llegar a un estado de iluminación o expansión de la conciencia que devuelve a quien medita a la unidad originaria perdida. El sendero de la meditación hace posible, de esta manera, el acceso a un mundo superior que, en los avatares de la vida cotidiana, permanece oculta para la mayoría de nosotros.

Confirman que la meditación trascendental reduce la presión arterial

Los cambios en la presión arterial asociados con la práctica de la Meditación Trascendental concuerdan con los resultados de otros estudios controlados, que mostraron reducciones en los factores de riesgo cardiovascular, cambios favorables en los marcadores de enfermedad cardiaca, y tasas de mortalidad reducidas.»La magnitud de los cambios en la presión arterial empleando la técnica de la Meditación Trascendental es al menos tan grande como los cambios encontrados cuando, por consejo de los médicos, se pasa de una dieta a otra o de un nivel de ejercicio físico a otro«.Gracias a la Meditación Trascendental, por tanto, sería posible reducir la tensión arterial sin tener que recurrir a medidas con posibles efectos secundarios, como por ejemplo fármacos, en aquellos casos en los que la causa de una hipertensión moderada sea el estrés.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Limón, Ajo y Cebolla: Sabiduría de la Naturaleza Limón, Ajo y Cebolla: Sabiduría de la Naturaleza Por casualidad llegó a mis manos un libro sobre este tema, escrito allá por los [...]
  • Descubre los Nutrientes para una Buena Salud Descubre los Nutrientes para una Buena Salud Un nutriente es un producto químico que necesita la célula para realizar sus funciones vitales. [...]
  • El Hara, entre el Abdomen y la parte baja de la Espalda El Hara, entre el Abdomen y la parte baja de la Espalda La palabra Hara es de origen japonés y describe la parte comprendida entre el tórax [...]

Estás aquí: Naturopatía » Cuerpo y Mente » La Meditación: Qué es y Cómo se Practica

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Plantas para Descontaminar la Casa: Toma nota Plantas para Descontaminar la Casa: Toma nota Para tener una buena salud y evitar enfermedades debemos respirar aire puro y tenemos que [...]
  • La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico La molesta Gota: cómo prevenir la acumulación de Ácido Úrico Antiguamente, comer carne era privilegio de reyes y nobles. Por eso la gota era una [...]
  • Masajea Tus Orejas: Descubre Por Qué es Bueno Masajea Tus Orejas: Descubre Por Qué es Bueno Cuando necesitemos descansar y relajarnos,  principalmente la musculatura del cuello, mandíbula y cara, un masaje en [...]
  • Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Problemas de nuestra Alimentación: Los Conoces? Dedico este nuevo artículo al tema de la alimentación. No digo nada nuevo que no [...]
  • Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo En este artículo he querido hablar de la circulación energética, un tema apasionante. Los seres [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento