• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Medicina Natural como alternativa a la Medicina Convencional

  • Las Mentiras y porque las decimos
  • Shiatsu, el Masaje Tradicional Japonés

Publicado: 24/03/2014 - Actualizado: 22/09/2017

Autor: Josep Masdeu

La naturaleza nos proporciona los alimentos que nos aportan los nutrientes y sustancias para controlar las enfermedades y cuando estas surjan, en la naturaleza encontraremos los medicamentos y los tratamientos curativos para tratarlas. Pero, la vida actual nos ha llevado a convivir con la enfermedad y con la esperanza que un día aparecerá la píldora mágica que nos curará todas las enfermedades.La Medicina Natural como alternativa a la Medicina Convencional

Para que nuestra vida tenga un sentido humano, tenemos que acercarnos y no alejarnos de la naturaleza, así conseguiremos ser personas sanas tanto física como emocionalmente.

Las medicinas naturales también tienen sus estudios científicos. El conocimiento sobre ellas ha avanzado mucho y sus avances se publican con el mismo nivel de exigencia y rigor que los de la medicina convencional. La medicina obtenida de la naturaleza es más compleja y avanzada que la creada por científicos, pero para aprovecharla al máximo no paramos de estudiarla, investigar y utilizarla.

La Nutriterapia como ejemplo de Medicina Natural

Curemos nuestro cuerpo con alimentos sanos y con nutrientes básicos con fines específicos. Esta ciencia se llama nutriterapia y muchos científicos la consideran la medicina que va a revolucionar este milenio.

Desde mediados del siglo pasado, nuestra dieta se ha empobrecido muy rápido, varios son los factores que han influido:

Las verduras y las frutas frescas que consumimos hoy, no tienen la misma calidad nutricional que la que comían nuestros padres, los suelos, antes ricos en minerales, se han agotado por la agricultura intensiva y esto afecta a la calidad de nuestra dieta.

La diabetes, hipertensión o depresión, entre otras enfermedades, se  agravan por la falta de nutrientes y por el consumo de alimentos inadecuados para la salud. Algunos quieren curar estas enfermedades con medicamentos químicos que solo dañan más nuestras reservas corporales.

Actualmente menos del 1% de los recursos dedicados a la investigación médica lo hace a la medicina natural. Pero, los avances han sido muchos y la elección natural aumenta considerablemente, siendo mayor en los países médicamente más adelantados.

  • Sobre la Inteligencia Emocional
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Sobre la Inteligencia Emocional

Los manuales de salud natural nos dan las pautas para utilizar las vitaminas, los minerales, los oligoelementos y los aminoácidos:

Apostar por la salud natural no es seguir dietas estrictas y difíciles de seguir, antes de pensar en tomar algún suplemento alimenticio natural, sería mejor simplemente tomar más alimentos que contengan ese elemento que nos hace falta.

Hace muchos años, que los cuerpos médicos nos dicen que las grasas alimentarias son malas, pero esto no es cierto del todo, las que si debemos tomar son las grasas «buenas», las que hay en pescados azules, las nueces, los canónigos y la calabaza entre otros, porque ayudan a reducir la mortalidad cardiovascular. Si no tenemos suficiente de estas grasas, tenemos un mayor riesgo de tener depresión y otras enfermedades.

Muchas personas disminuyen el consumo de grasa, pero eso no ha reducido ni los problemas de obesidad, ni las enfermedades cardiovasculares, ni la diabetes, etc.

  • Propiedades de los Alimentos Fermentados
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Propiedades de los Alimentos Fermentados

Los alimentos también nos ayudan a frenar el envejecimiento y otros nos hacen envejecer porque causan reacciones dañinas para las células, como

  • La oxidación produce la muerte celular y daña el ADN
  • La glicación, es cuando las proteínas y azúcares se combinan y hacen que los órganos se vuelvan rígidos.
  • La inflamación: cuando es crónica, mata las células cerebrales, ralentiza la circulación y puede provocar el desprendimiento de placas de ateroma, que obstruyen los vasos más pequeños (riesgo de infarto y ataques).

Pero también hay otros alimentos que tienen el efecto contrario, protegen las células, cuidan los órganos y colaboran en la recuperación física, neurológica y psicológica de nuestro cuerpo.

Tenemos remedios a la vista en nuestra despensa, comer plátanos, manzanas o aguacates pueden hacer el papel de un medicamento.

También podemos añadir plantas menos conocidas a los platos y que ayudaran, como no, a nuestra salud.

También la medicina natural innova y por ejemplo, hay trabajos aun no definitivos sobre la administración intravenosa de vitamina C contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Este y otras investigaciones se realizan por profesionales que se avanzan a su época como pasa en otros campos.

En efecto, no pasa un día sin que los medios de comunicación anuncien algún peligro supuestamente mortal en nuestros platos o en los estantes de nuestros cuartos de baño.

Debo aclarar, que los resultados de cualquier tratamiento no están garantizados, las personas no somos máquinas y nuestra química interna influye sobre los diferentes productos que consumimos produciendo diferentes reacciones al mismo producto en personas diferentes.

No obstante, la naturaleza posee productos sorprendentes y constantemente nos proporciona nuevos descubrimientos.

Para aprovechar el potencial que la medicina natural ofrece, lo que las autoridades competentes deben hacer, es regular la misma porque esto facilitará su estudio, difusión, normas de elaboración, investigación, enseñanza y su completa integración al sistema de salud.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 4,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Lista de Nutrientes para Vegetarianos Lista de Nutrientes para Vegetarianos Estas tablas y esta lista de nutrientes son un recopilatorio de varios informes que explican [...]
  • Pensamiento Positivo: cambiando la manera de pensar Pensamiento Positivo: cambiando la manera de pensar Tenemos como factores limitantes para el "pensamiento positivo" a los sentimientos de culpa, la preocupación [...]
  • La Salud y la influencia de las Emociones Negativas La Salud y la influencia de las Emociones Negativas La salud es un proceso que se sustenta sobre el equilibrio del cuerpo, la mente [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Natural » La Medicina Natural como alternativa a la Medicina Convencional

Todo sobre Medicina Natural

  • Alcalinidad y Acidez: la llave de la Salud Alcalinidad y Acidez: la llave de la Salud Alcalinidad y acidez son conceptos opuestos que, con una adecuada comprensión, pueden resolver problemas de [...]
  • Estado de Salud: Nuestra Tendencia Natural Estado de Salud: Nuestra Tendencia Natural La salud se define como el estado natural y éste proviene del equilibrio promovido entre [...]
  • Plantas Medicinales: de la Brujería a la Ciencia Plantas Medicinales: de la Brujería a la Ciencia Desde sus orígenes, la humanidad ha buscado en las plantas medicinales una alternativa para tratar [...]
  • Conozcamos la Naturopatía (II): Sistemas y Objetivos Conozcamos la Naturopatía (II): Sistemas y Objetivos Los Naturópatas somos los que debemos educar al consultante correctamente sobre las técnicas y procedimientos de [...]
  • Medicina Energética y sus tratamientos Medicina Energética y sus tratamientos La medicina energética es muy diferente a la medicina convencional, a la que estamos acostumbrados [...]

Copyright © 2022 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento