• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Macrobiótica, otra opción natural.

  • Alcalinidad y Acidez: la llave de la Salud
  • Limón: una fruta de gran poder curativo y muy beneficiosa

Publicado: 03/02/2015 - Actualizado: 08/02/2018

Autor: Josep Masdeu

Somos literalmente lo que comemos, los alimentos crean nuestra sangre que alimenta las células, los órganos, el cerebro. Sin alimentos la vida no es posible.

La ciencia macrobiótica está basada en un conjunto de normas y consejos orientados a perseguir una vida saludable y duradera.Espelta en Macrobiótica El japonés Georges Ohsawa, fue su creador y en 1957 esta filosofía se dio a conocer al mundo occidental.

Contenidos

  • ¿Qué es la Macrobiótica?
  • Alimentos habituales en la dieta macrobiótica

¿Qué es la Macrobiótica?

La palabra macrobiótica hace referencia a un modo de vida no solo basado en una dieta determinada o en alimentos buenos y malos ya que no hay bueno ni malo, cada alimento posee una energía y unos nutrientes determinados, y conociéndolos los podemos utilizar adecuadamente para nuestro beneficio y el de la humanidad, evitando aquellos que nos perjudican. El conocimiento de lo que nos conviene o no a nivel de alimentos surge del estudio, de la observación y de la experiencia, algo que requiere su tiempo y su proceso.

A finales del siglo XIX, el médico y filósofo japonés Sagen Ishizuka publicó los resultados de muchos años de investigaciones y estudios, diseñando una teoría de la fisiología humana, alimentos, salud, enfermedad y medicina que se basaba en el equilibrio entre los problemas de salud y sociales, y que tenían su origen una mala alimentación, concretamente en un desequilibrio entre el sodio y el potasio, y según él estos problemas podían arreglarse siguiendo una técnica alimentaria teniendo en cuenta la constitución biológica humana y utilizando cereales integrales y vegetales como alimentos principales.

El alimento físico es una necesidad básica, pero también hay otros alimentos como, el oxígeno y la energía.

Consideraciones a seguir

El alimento es importante en la dieta macrobiótica porque nos construye física y mentalmente, pero también hemos de tener presentes otras consideraciones:

  • Consumir alimentos locales, de la estación y orgánicos.
  • Vivir en armonía con la naturaleza siguiendo las leyes de la naturaleza.
  • Seguir los principios orientales del Ying y el Yang
  • Tener conciencia corporal, autoconocimiento, que podemos adquirir practicando el yoga,  ejercicio al aire libre, etc.
  • Aprender a cambiar los patrones educativos que nos limitan, ciertas creencias impuestas.
  • Gratitud hacia quienes nos ayudan a conseguir estos objetivos.
  • Tolerancia y aceptación de la vida.
  • Comer variado, colorido, sabroso y sano, combinando alimentos frescos e integrales.

Alimentos habituales en la dieta macrobiótica

A esta dieta, se la considera restrictiva, quizás en su origen y cultura de aquellos momentos, lo fuera si la comparamos con nuestras costumbres occidentales, afortunadamente se han hecho muchas investigaciones y ha cambiado su enfoque original, y se ha adaptado a las condiciones de cada país y principalmente al estado y la constitución personal, pasando a ser una alimentación completa y equilibrada.

  • Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo
  • Alimentos energéticos, Hidratos de carbono y grasas.
  • Alimentos formadores, predominados por Proteínas y Calcio
  • Alimentos reguladores, Minerales, Vitaminas y Aminoácidos.

Estos nutrientes los encontramos en:

Cereales integrales: arroz, cebada, mijo, trigo, avena, centeno, maíz, quinoa, trigo sarraceno y  como derivados de estos, pastas integrales, cuscús, bulgur, pan, polenta, copos. Son la parte más importante de los hidratos de carbono que nuestro cuerpo asemeja poco a poco.

Legumbres y algas: lentejas, garbanzos, judías, soja y sus derivados, tofu, tempeh, seitán son la proteína vegetal para nuestro cuerpo. Si las legumbres las cocinamos junto con algún cereal nos proporcionarán los aminoácidos que necesitamos y si les añadimos algas, estas contienen  minerales como, hierro, calcio y fósforo y se toman en pequeñas cantidades cocinadas con verduras o escaldadas.

Verduras: combinadas con raíces, verduras redondas, brotes y hojas. Son una importante fuente de vitaminas y minerales.

  • 10 leyes de la Naturaleza que debemos seguir para estar Sanos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    10 leyes de la Naturaleza que debemos seguir para estar Sanos

Sopas y cremas: de verduras, con algas, de cereales, buenas reponer líquidos.

Aderezos, condimentos, bebidas y semillas para acompañar y dan sabor a nuestros platos. También se usan también como medicinas ya que tienen propiedades únicas y pueden suavizar o potenciar depuraciones leves del cuerpo.

Si seguimos una alimentación principalmente vegetal no tendremos mucha sed, pero beberemos la cantidad necesaria para satisfacer nuestras necesidades.

Semillas, mejor tostadas porque se digieren más fácilmente.

Productos animales: se recomienda más el pescado y otros productos de mar. En cuanto a la carne hay diferentes opiniones, todas ellas muy respetables, siguiendo cada uno su criterio personal.

Productos lácteos, hay contradicciones entre las diferentes corrientes alimenticias. Prefiero dejarlo aquí y que cada uno siga su criterio.

Frutas y frutos secos: su consumo dependerá de nuestra constitución y estado físico.

En la dieta macrobiótica, los cereales integrales representan el 50 % del total de los alimentos diarios. Las hortalizas y verduras son el 25 % de la comida diaria.

Se toman una o dos tazas de sopa al día a las cuales se les podemos añadir verduras o algas. Las legumbres representaran un 15% del total de la comida del día.

Beber, siempre después de las comidas, nunca durante ellas. Si  bebemos agua, que no esté fría.

La dieta macrobiótica se diferencia de otras dietas, porque:

  • Usan miso y algas marinas y otros productos originariamente japoneses.
  • Siguen las reglas del yin y el yang, generalmente los alimentos yin son los vegetales y los yang son los animales.
  • Los cereales integrales son los mejores.
  • Deben masticar bien la comida y ser sobrios con lo que comen y beben.
  • Deben disfrutar comiendo.
  • La sal marina, un alimento yang, equilibra los platos.
  • Las comidas deben hacerse en ambientes tranquilos y sin agitaciones.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votos, media: 3,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Los Alimentos y sus Calorías Los Alimentos y sus Calorías No hay alimentos buenos o malos, lo que nos perjudica es como los combinamos y [...]
  • Comunicación con el Tacto y Sus Beneficios Comunicación con el Tacto y Sus Beneficios La salud de nuestro organismo depende de la salud de nuestras células. Las células a [...]
  • Columna vertebral: Cómo cuidarla y mantenerla sana Columna vertebral: Cómo cuidarla y mantenerla sana La columna vertebral actúa como una unidad funcional, se constituye a partir las vértebras. Una [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » La Macrobiótica, otra opción natural.

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio Naturopatía, Enfermedad y Búsqueda del equilibrio La Naturopatía es el estudio de las leyes que rigen la salud humana y la [...]
  • Fibra: imprescindible elemento en la alimentación Fibra: imprescindible elemento en la alimentación Aunque no es un nutriente, no participa en las funciones metabólicas básicas, ni aporta calorías [...]
  • Salud, Dietética y Nutrición para vivir mejor Salud, Dietética y Nutrición para vivir mejor La Dietética y Nutrición son fundamentales. Los naturistas, piensan que la nutrición la base de [...]
  • Los peligros del Mercurio en nuestra Alimentación Los peligros del Mercurio en nuestra Alimentación La fuente principal de vapor de mercurio elemental son los empastes dentales. También la dieta, [...]
  • Comer Bien: Consejos para vivir mejor con una Alimentación Sana Comer Bien: Consejos para vivir mejor con una Alimentación Sana Para un buen funcionamiento del cuerpo, es vital la calidad y el tipo de alimentos [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento