• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La importancia del equilibrio Sodio Potasio

  • La Serotonina y otros Neurotransmisores
  • Miomas uterinos y como tratarlos con Terapias Alternativas

Publicado: 18/01/2013 - Actualizado: 18/09/2017

Autor: Josep Masdeu

Consumimos bastante sodio, mientras que el potasio lo hacemos en proporción deficiente. El equilibrio sodio-potasio es muy importante para nuestro cuerpo.

El sodio, ha sido considerado básico en la aparición y mantenimiento de la hipertensión arterial. Su contraparte, el potasio, ha sido minimizado en la hipertensión arterial. Pero pruebas recientes indican que el déficit de potasio también tiene su papel en la hipertensión arterial y en sus trastornos.

El sodio y el potasio son dos minerales que mantienen el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, dentro y fuera de las células. Son necesarios para que transfieran los impulsos nerviosos y creen la contracción muscular y regulen el ritmo cardiaco.Riñones

Contenidos

  • El exceso de sodio es malo para
  • El potasio
  • Alimentos ricos en Potasio y bajos en Sodio

El exceso de sodio es malo para

  • El metabolismo de los huesos.
  • El buen funcionamiento del sistema circulatorio y corazón.
  • La obtención de energía.
  • El buen funcionamiento de los riñones.
  • Para mantener la presión arterial normal.
  • Los músculos y los tejidos, porque se infiltra en las células y retienen líquidos, lo que daña sus funciones.

La sal común es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación, aunque los alimentos frescos también lo contienen, siendo más abundante en los de origen animal (quesos, carnes). El sodio también se encuentra en alimentos elaborados, porque es un excelente conservante.

Deberíamos seguir una dieta baja en sodio y alta en potasio para tener una buena salud.

Para seguir esta dieta debemos saber que alimentos contienen más sodio para excluirlos o limitarlos, mientras que tomaremos los que contienen potasio y a la vez son pobres en sodio. Esta dieta sigue la recomendación de que predominen los alimentos alcalinos sobre los ácidos.

Una recomendación vital sería evitar añadir sal (cloruro sódico) a las comidas.

El potasio

Lo podemos encontrar en las frutas, las verduras de hoja verde, los frutos secos, el cacao, los cereales integrales. Las frutas deshidratadas y las legumbres son muy ricas en este mineral. Para limitar al mínimo las pérdidas de potasio, que es soluble en agua, se deben evitar las cocciones largas y con mucha agua, es mejor la cocción al vapor.

  • La Linfa y el Sistema Linfático, ¿la otra Sangre?
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La Linfa y el Sistema Linfático, ¿la otra Sangre?

Por eso, cuando buscamos un efecto diurético podemos tomar, caldos de verduras, sopas o infusiones.

El riñón es la principal vía para eliminar el exceso de potasio de los alimentos.

Alimentos ricos en Potasio y bajos en Sodio

  • Arroz integral.
  • Copos de avena.
  • Cereales integrales.
  • Germen de trigo.
  • Trigo sarraceno.
  • Muesli.
  • Levadura de cerveza.
  • Aguacate.
  • Todas las frutas frescas.
  • Frutas secas (menos las pasas con pepitas).
  • Frutos secos y oleaginosos (los altramuces no).
  • Todas las verduras y hortalizas frescas (excepto apio, hinojo, remolacha y zanahoria).
  • Todas las legumbres.
  • Setas.

Existen pruebas suficientes para recomendar el retorno a una dieta más natural.

En la medicina nutricional, la falta de equilibrio entre sodio y potasio contribuye a problemas crónicos en la bioquímica celular, volviendo a las células menos valiosas y predisponiéndolas a fallos en su funcionamiento. Debido a los efectos negativos del desequilibrio sobre las enzimas, las células producen menos ATP y, posteriormente, se vuelven más vulnerables a deficiencias nutricionales o a problemas del sistema inmunológico.

  • Efecto Placebo y Placebo: Qué Diferencia Hay?
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Efecto Placebo y Placebo: Qué Diferencia Hay?

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 3,50 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Despertar la Mente con Alimentos y Ejercicio Despertar la Mente con Alimentos y Ejercicio Algunos de los impresionantes datos descubiertos sobre el cerebro son: que tiene sólo el 2% [...]
  • La vitamina B, un atenuante natural del Estrés La vitamina B, un atenuante natural del Estrés La vitamina B es un complejo formado por varias vitaminas que actúan en conjunto para lograr que nuestro organismo [...]
  • Comer bayas como Arándanos, Moras o Frambuesas es bueno para la salud Comer bayas como Arándanos, Moras o Frambuesas es bueno para la salud Comer bayas habitualmente, como los arándanos y las fresas, puede ayudar a mantener el cerebro [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » La importancia del equilibrio Sodio Potasio

Todo sobre Medicina Naturopata

  • El Dolor y el Sufrimiento ayudan a Fortalecernos El Dolor y el Sufrimiento ayudan a Fortalecernos El dolor y el sufrimiento son parte de nuestra vida, aunque a veces, sufrimos innecesariamente. [...]
  • Naturaleza y Medicina Natural: Alivio para casi todo Naturaleza y Medicina Natural: Alivio para casi todo La medicina natural es una excelente alternativa para la población. No está divorciada de la [...]
  • Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Enfermedades Crónicas y su Tratamiento Natural Hoy quiero hablaros de las enfermedades crónicas y su tratamiento natural. Me refiero a ese [...]
  • La Reflejoterapia, una solución natural que Ayuda, Alivia y Cura La Reflejoterapia, una solución natural que Ayuda, Alivia y Cura Nuestra naturaleza es estar sanos. Y como cualquier cosa que es natural, innata, está grabada [...]
  • El influjo del Hombre sobre el Entorno El influjo del Hombre sobre el Entorno La cultura del medio ambiente continúa siendo una asignatura pendiente de los tiempos que nos toca [...]

Copyright © 2022 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento