Publicado: 03/07/2013 - Actualizado: 11/09/2017
Autor: Josep Masdeu
La flora intestinal está formada por un conjunto de microorganismos, como las bacterias y las levaduras, que se sitúan en el interior de nuestro cuerpo. Se desarrollan al nacer y gracias al medio ambiente y a la colonización, se colocan en el intestino. Durante la vida intrauterina, el feto carece de bacterias. Desarrolla las primeras a través de la lactancia materna y este proceso se completa durante los dos primeros años de vida. Al finalizar esta etapa, la variedad de bacterias del intestino de los niños ya es muy similar a la nuestra.
La importancia de la flora intestinal, diferente para cada persona, está en que tanto sus genes como sus actividades biológicas influyen en la salud o la generación de enfermedades.
Las diarreas son las principales causantes de pérdida o cambios de la flora intestinal.
La flora intestinal actúa como un órgano de gran actividad metabólica por la acción de las enzimas bacterianas en sustancias presentes en la luz intestinal.
Contenidos
Causas que alteran la flora intestinal
- El consumo de algunos antibióticos
- El consumo frecuente de laxantes
- Las dietas que provocan diarrea para bajar de peso rápido
- El estrés
- Las dietas poco saludables
Beneficios que tiene flora intestinal para nuestro cuerpo
- Ayuda a una buena digestión de los alimentos y a absorber los nutrientes de los mismos
- Previene molestias digestivas e intestinales como el estreñimiento, hinchazón abdominal, flatulencias, entre otros
- Ayuda a mantener sano el sistema inmunológico
- Previene la aparición de infecciones bacterianas y virus que nos pueden provocar enfermedades
- Ayuda a prevenir algunas alergias
Para cuidar la flora intestinal, debemos:
- Consumir yogur, miso o kéfir porque contienen probióticos que ayudan a cuidarla.
- Consumir una dieta rica en legumbres, cereales integrales, frutas y verduras.
- Beber 2 litros de agua al día.
- Tomar levadura de cerveza ya que ayuda a mantener sanas las colonias de bacterias que necesitamos para estar sanos.
- No auto medicarnos con antibióticos porque pueden destruir o alterar la flora intestinal.
- Hay suplementos para reforzar la flora intestinal.
Los Probióticos son substancias secretadas por un microorganismo que estimula el crecimiento de otras, en contraposición a los Antibiótico.
Los Probióticos utilizados en los alimentos deberán ser capaces de sobrevivir al paso por el aparato digestivo y además de dispersarse en el intestino, por lo que deberán ser resistentes a los jugos gástricos y poder crecer en presencia de bilis en las condiciones existentes en los intestinos.
Mucho se ha dicho de la importancia de limpiar el intestino para desintoxicar el colon y que las fibras son un protector contra el cáncer de colon.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAPrevenir es Mejor (y más Fácil) que Curar
Esta idea tan popularizada, debe ir acompañada de otra y es la importancia de bacterias beneficiosas para el cuidado de la salud y conservación. Si bien las fibras del intestino eliminan toxinas y mejoran el tránsito, también arrancan las bacterias de la pared intestinal alterando desfavorablemente el equilibrio de las bacterias residentes en dicha pared, por lo que es aconsejable repoblar las bacterias útiles.
En las personas mayores estas bacterias beneficiosas disminuyen, sobre todo las Bífido bacterias, aumentando las bacterias nocivas.
Esto cambia las proporciones, entre bacterias buenas y nocivas con lo falla la inmunidad, tan habitual en la edad avanzada. Esta microflora puede verse afectada negativamente por el consumo de alimentos muy refinados, los tratamientos de Antibióticos y el estrés entre otros, tal como he mencionado anteriormente.
JOSEP MASDEU BRUFAL
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa importancia de tomar Fibra para la Salud
Naturópata
Acerca del autor