Publicado: 13/03/2013 - Actualizado: 08/04/2018
Autor: Josep Masdeu
Comer pescado es muy saludable. Nos ayudar a mantenernos delgados y saludables.
Una dieta sana es una dieta equilibrada, que aporta la cantidad de calorías adecuadas al consumo energético de la persona, según su edad, actividad física y salud, basada en una variedad de alimentos. El pescado debe estar presente en la dieta, con varias raciones a la semana.
Beneficios y propiedades de comer pescado
El pescado aporta proteínas, más que la carne roja e incluso puede ser mejor digerida que ésta, por sus grasas polinsaturadas y también por tener menos tejido fibroso lo que facilita su descomposición y digestión.
Contiene pocos hidratos de carbono, pero, tiene una gran cantidad de minerales, fósforo, calcio, yodo, flúor y hierro y vitaminas, A, D, E y del grupo B, éstas, junto con el hierro, se encuentran en mayor proporción cuanto más graso es el pescado, pero su grasa es cardiosaludables al contrario de las carnes rojas.
La ingesta de pescados cuya espina también se come, como es el caso de especies pequeñas o enlatadas (sardinas, anchoas…), proporciona calcio, mineral que se acumula en los esqueletos de los animales.
Está demostrado que el pescado beneficia al corazón, haciendo que la sangre no soporte una coagulación anormal que pueda producir un ataque al corazón, atribuible a las grasas omega 3 que contiene.
Aporta potasio y tiene poco sodio, por ello mejorara la tensión arterial.
Reduce el colesterol en la sangre. Una dieta rica en aceite de salmón reduce un 20% el colesterol y el nivel de triglicéridos se reduce casi a la mitad.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALa Lectura del Rostro. Lo que nuestra cara dice de nosotros
Según su contenido graso se clasifican en:
- Blanco, con menos de un 2% de grasa.
- Azul o graso, con más de un 5% de grasa.
Pescados blancos, son:
- Rodaballo
- Lubina
- Merluza.
- Bacalao
- Lenguado
- Rape
Pescados azules son:
- Sardina
- Pez espada.
- Salmón
- Trucha
Podemos distinguir el pescado azul del blanco por su aleta caudal, que en el primero tiene forma de V, mientras que en el blanco es redondeada.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAEntender el porque de la Aromaterapia
Tanto el pescado, como los moluscos y los crustáceos, almacenan minerales o contaminantes y pueden padecer parasitosis que son un riesgo para el que los coma, algunos de estos elementos son:
- Biotoxinas
- Anisakis, parásito de pescados y crustáceos de aguas marinas.
- Metales pesados (mercurio, cadmio, plomo entre otros). Proceden de los vertidos naturales o por contaminación medioambiental e industrial a los mares a través de la lluvia, rías, o vertidos directos.
- Las dioxinas y los policlorados bifenilos son contaminantes producidos por los procesos de combustión.
Las concentraciones en los pescados son muy bajas y no suponen un grave riesgo, salvo en contaminaciones muy específicas en la que puede ser necesario restringir la pesca o cultivo marino.
Prevenir enfermedades comiendo pescado
El bocio es una enfermedad que se identifica por un crecimiento anormal de la glándula tiroides, causada por una falta de yodo en la alimentación. La tiroides fabrica dos hormonas, la tiroxina y la triyodotironina y para la síntesis de ambas necesitamos el yodo.
El pescado y el marisco son una buena fuente para aumentar la ingesta de yodo en determinadas zonas. Están recomendados en las regiones donde hay bocio endémico, zonas en las que las aguas y los suelos son deficientes en yodo y, por ello los alimentos que consiguen de sus terrenos también.
El yodo es importante en el embarazo y la niñez. Su carencia puede afectar al desarrollo y crecimiento del bebé. En el embarazo, el yodo es necesario para el buen funcionamiento de las hormonas tiroideas que intervienen en el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro, entre otras funciones. Por eso en las zonas donde falta yodo, o en las etapas de mayor requerimiento del mismo, además de comer pescado y marisco, tienen que sustituir la sal común por sal yodada, para compensar ese déficit.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor