• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fibra: imprescindible elemento en la alimentación

  • Nuestra Piel: como interpretar lo que nos dice
  • La importancia de la Bilis en Nuestro Cuerpo

Publicado: 02/01/2012 - Actualizado: 23/09/2017

Autor: Josep Masdeu

Aunque no es un nutriente, no participa en las funciones metabólicas básicas, ni aporta calorías y tampoco podríamos subsistir a base de fibra. A pesar ello, es un elemento imprescindible en nuestra alimentación y si no consumimos la cantidad suficiente podemos tener problemas de salud.Frutas y Verduras ricos en fibra alimentaria

Los beneficios de la fibra se obtienen del proceso de fermentación que se produce en el colon, generando  gases y ácidos grasos que pueden ser usados tanto por las células de la mucosa intestinal del colon como fuente energética. De estos ácidos grasos hay uno que actúa en la liberación de insulina por parte del páncreas, ayudando a garantizar los niveles de azúcar en sangre y también en el control del colesterol sanguíneo, disminuye el pH del colon, evitando la formación de pólipos,  incrementando la absorción de algunos minerales en este trayecto del intestino.

Contenidos

  • La fibra es la parte de los alimentos que no se pueden digerir
  • Algunos alimentos ricos en fibra
  • Podemos aumentar la cantidad de fibra en la dieta

La fibra es la parte de los alimentos que no se pueden digerir

La fibra se clasifica en:

  • Soluble (como la avena, la cebada, las frutas, las verduras y las legumbres),  ayuda a reducir el colesterol en la sangre, y por lo tanto baja el riesgo de enfermedad del corazón. La fibra soluble ralentizarla digestión y la absorción de hidratos de carbono, reduciendo la subida de la glucosa en la sangre que se produce después de comer y la respuesta insulínica. Esto puede contribuir a que las personas diabéticas tengan un mejor control de la glucemia.
  • Insoluble (como los cereales integrales y el pan integral), está constituida por la celulosa, hemicelulosa y lignina y forma parte de las paredes de las células vegetales presentes en los tallos, cáscaras de granos o frutas, hojas, etc. Su principal efecto es disminuir el tiempo de paso de los alimentos y las heces a través del aparato digestivo. Facilita las deposiciones y previene el estreñimiento.

Los alimentos vegetales tienen agua, hidratos de carbono y fibra, tienen poca grasa, a excepción de los aceites y no poseen colesterol.

La dosis recomendada de fibra al día es de 25 y 30 gr, aunque el consumo real no acostumbra a superar los 10 gr por  día. Hay estudios que demuestran que la fibra, reduce los riesgos de enfermedades cardiacas, algunos cánceres, diabetes y obesidad, también ayuda a los movimientos intestinales, reduce los niveles de colesterol, mejora los niveles de azúcar, baja la tensión, facilita la bajada de peso y reduce la inflamación.

Con la prevención del estreñimiento se evita la formación de hemorroides y se favorece la circulación de retorno, eliminando uno de los riesgos de padecer de varices.

Debemos ser conscientes que no hay soluciones mágicas, con respecto a la fibra y el estreñimiento. No es cuestión de agregar algún producto integral, sin modificar los malos hábitos alimenticios.

Si no estamos acostumbrados a tomar fibra, al introducirla en la dieta pueden aparecer al principio ventosidades, algún cólico intestinal, o incluso diarrea, aunque estos síntomas, si se presentan,  desaparecen cuando el cuerpo se acostumbra.

  • Salud, Dietética y Nutrición para vivir mejor
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Salud, Dietética y Nutrición para vivir mejor

Algunos alimentos ricos en fibra

Pan y cereales: avena, pan integral, pan de avena, arroz integral, cereal alto en fibra.

Fruta: manzanas, higos, plátanos, peras, pasas, ciruela pasa, naranjas y limones, albaricoques, fresas, frambuesas y moras, kiwis, membrillo.

Verdura: brócoli, coliflor, col, zanahorias, patatas, coles de bruselas, apio, cebolla, alcachofas, puerros, pimiento verde, nabo, remolacha.

Legumbres y semillas: judías, lentejas, pepitas, nueces, palomitas.

  • Miomas uterinos y como tratarlos con Terapias Alternativas
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Miomas uterinos y como tratarlos con Terapias Alternativas

Podemos aumentar la cantidad de fibra en la dieta

  • Consumiendo fruta diariamente.
  • Consumiendo vegetales diariamente, mejor crudos.fruta
  • Consumiendo pan integral.
  • Sustituir las harinas blancas por cereales integrales.
  • Consumiendo salvado de trigo  en las comidas, también purés de frutas, sopas, cereales cocidos, etc.
  • Consumiendo legumbres una vez a la semana.
  • Consumiendo zumos o licuados de frutas y verduras frescas.
  • Consumiendo frutos secos (nueces, avellanas almendras).
  • Consumiendo semillas de lino, chía, sésamo, etc. habitualmente.

Conviene  llevar una dieta equilibrada, beber al menos 2 litros de agua al día y hacer ejercicio según nuestras posibilidades.

Los alimentos con fibra deben masticarse más, así los engullimos más despacio, produciendo  mayor salivación que favorece la higiene dental.

La fibra retarda la digestión de los alimentos, produciendo una mayor sensación de empacho y un bajo contenido calórico, está recomendada por nutricionistas y endocrinos en el diseño de dietas de control de peso, aunque el consumo de fibra no adelgaza, si nos ayuda a perder peso.

El problema es nuestro estilo de vida y la alimentación que seguimos, con alimentos precocinados, mucha carne, etc. Todo esto hace que haya personas a las que les cueste ir al baño regularmente o que tengan trastornos intestinales ocasionados por la falta de fibra.

Entre los “inconvenientes”, está que no se debe de abusar del consumo de fibra ya que puede producir gases intestinales, interferir en la actividad de las enzimas pancreáticas, obstaculizar la digestión y disminuir la absorción de minerales como el calcio, el hierro o el magnesio por el exceso de ácido fítico.

Como todo en la vida,  los excesos son malos, por ello un consumo excesivo puede afectar la absorción de otros nutrientes y minerales como el calcio, hierro, cobre y cinc, también puede causarnos problemas gastrointestinales como flatulencia y/o diarrea.

Josep Masdeu Brufal

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • A propósito de los Alimentos Sanadores A propósito de los Alimentos Sanadores La forma de pensar de la antigua China fue una de las primeras, si no [...]
  • Elegir los Alimentos correctamente para comer bien Elegir los Alimentos correctamente para comer bien Elegir los alimentos de forma correcta es fundamental para tener una buena salud. Todo lo [...]
  • El sistema excretor: Como prevenir Cólicos, Cistitis y otras enfermedades El sistema excretor: Como prevenir Cólicos, Cistitis y otras enfermedades Los riñones están formados por nefronas, que producen la orina. El aparato excretor limpia la sangre [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Fibra: imprescindible elemento en la alimentación

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Beneficios y Remedios Caseros con Limón Beneficios y Remedios Caseros con Limón Con los remedios caseros de la abuela y una buena cantidad de remedios enviados por [...]
  • Autoestima: su importancia para nuestra Salud Autoestima: su importancia para nuestra Salud La autoestima es la idea que tenemos de nosotros, como  nos valoramos y cuán importante [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento