• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Edad depende de Muchos Factores: Estos

  • Cuidado con el exceso de Vitaminas
  • El Sueño y su Importancia

Publicado: 10/08/2010 - Actualizado: 30/09/2018

Autor: Josep Masdeu

Podemos hablar de varios conceptos de edad: la edad cronológica, la edad aparente, la que “le ven” y la que usted “siente” que tiene. ¿Cuál es la tuya?

Quiero empezar contando la respuesta de un sacerdote budista de 70 años en una entrevista que le hicieron en su visita a una ciudad. Le preguntaron: ¿cuántos años tiene Ud.? «Quince años», dijo. Sorprendidos por la respuesta, por lo que veían, le dijeron: «¿cómo así ?» Les explicó: Tengo 15 años porque son los que “espero” vivir más; los 70 que han pasado no cuentan, porque ya los viví, bien o mal, y no puedo retroceder en el tiempo para volver a contar con ellos. Los únicos años de vida que me quedan son los que yo “siento” que voy a vivir. Amigo lector, ¿cuántos años tiene usted?.

La edad depende de...

A Juan Pablo II, cuando tenía 69 años, una reportera alemana le hizo la misma pregunta, a lo que respondió: ¿usted, cuántos años me ve? Ella le habló de unos 58 años. «Esa es la edad que tengo», le dijo el Papa, «la que usted me ve».

Reflexionemos un poco sobre estas anécdotas. Generalmente el consenso de la sociedad, incluida la familia, es el encargado de determinar lo que tiene que “sentir” y cómo debe “comportarse” una persona de 20, 40, 60…o más años. El problema para la persona es que se someta a ese consenso, independientemente de lo que ella sienta.

Contenidos

  • La edad biológica y la edad mental
  • El proceso de confusión de la Edad
  • La Edad y nuestra salud
  • Ejercicios para que la Edad no nos afecte

La edad biológica y la edad mental

Los años vividos son muy útiles cuando hemos adquirido experiencias y aprendizajes de todo tipo que nos permitan vivir los que nos quedan más racionalmente, sin cometer los mismos errores, desde el momento en que hacemos esta reflexión en adelante.

Porque los años cronológicos no nos cambian por el solo hecho de irlos cumpliendo. Lo que nos cambia es nuestra preocupación constante por mejorarnos. Nunca terminamos de aprender si tenemos esa mentalidad abierta.

Para un reinado de belleza, una candidata que pase de 25 años es “muy vieja”. En el campo laboral, alguien que pasa de 35 años ya es considerado viejo, pero para la presidencia de un país o la gerencia de una compañía, está muy joven.

  • Ciática: Causas, Diagnóstico y Tratamiento natural
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Ciática: Causas, Diagnóstico y Tratamiento natural

Normalmente para una presidencia se elige a una persona que pase de los 50, porque por su experiencia brinda más garantías que una de menor edad.

Para elegir a un Papa, normalmente lo buscan de más de 70 años, por las mismas razones anteriores. ¿Se imaginan el trajín y la responsabilidad que encierran estos cargos?

El proceso de confusión de la Edad

Esa variedad en los conceptos empieza desde muy temprana edad. Al niño le decimos: usted está ya muy viejo para que siga con el tetero, pero está muy niño para que salga a la calle; usted todavía no puede hacer esto o aquello porque está muy niño, ¿por qué no se viste solo, si ya usted está muy viejo?.

Como vemos la confusión empieza desde muy temprana edad dentro de la familia.

  • Productos Orgánicos (Ecológicos o Biológicos): la importancia de consumirlos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Productos Orgánicos (Ecológicos o Biológicos): la importancia de consumirlos

En ese caos de conceptos es como vamos creciendo en los diferentes escenarios en que nos desarrollamos: la familia, el colegio, el trabajo y la sociedad en general.

Toda la vida seguiremos confundidos si no logramos superar estos conceptos que nos imponen los demás, recibidos a su vez por sus “formadores” o, mejor, “deformadores».

A eso le agregamos las etiquetas que nosotros mismos nos colocamos: ‘yo ya estoy muy viejo para…’, ‘soy un inútil’, ‘ya no tengo fuerzas para…’, ‘yo ya trabajé lo que iba a trabajar’, ‘para qué me afano si ya me voy a morir’, ‘hágalo usted que está joven porque yo ya no puedo’…Así, con esta programación, él mismo se va aniquilando desde los 40 años, ayudado por las etiquetas de los familiares, la pareja y los hijos, terminando sentado en un parque convencido de que es un estorbo.

La Edad y nuestra salud

Yo asocio “la edad” con “la salud”. Una persona, a la edad que tenga, si está enferma, no puede desenvolverse en sus actividades; si está sana y ha aprendido a hacer cosas, las puede desarrollar a la edad que tenga, independientemente de que le digan que “puede o no”, según el consenso.

Ahora, ¿de qué depende el que en realidad lo pueda hacer o no? De su salud. Por eso, al niño desde temprana edad hay que empezar a repetirle la importancia del ejercicio y el deporte, para permanecer activo toda la vida, sin tener en cuenta la edad cronológica.

Lo que sí es una constante es que la persona que adquiere el hábito desde niño de no hacer nada o hacerlo mal, así continúa en la juventud, la adultez y la vejez. Una campesina decía: “buen niño, buen viejo”. Creo que ahí está todo explicado.

Por consiguiente, el que determina cuántos años tiene usted, es usted mismo. Para que se sienta joven practique el ejercicio toda la vida. Si no lo ha hecho, empiécelo a la edad que tenga.

Se han hecho experimentos con personas de todas las edades, hasta de 80 años, inactivos toda la vida y, por consiguiente, llenos de dolencias. Se les empieza un régimen vigilado y progresivo de ejercicios tanto mentales (para desmontarle todas las etiquetas impuestas por la sociedad) como físicos y ya, a los ocho días, empieza ese organismo a reaccionar favorablemente en cuanto a sanación y para una mayor actividad.

Ejercicios para que la Edad no nos afecte

Le recomiendo estos ejercicios, muy fáciles de realizar (primero hable con su médico):

1. Si vive en la ciudad, busque un lugar con vegetación (un parque), en el sitio donde vive, para que pueda caminar un cuarto de hora, respirando profundamente para que se oxigene su cerebro, pensando en el efecto que está teniendo el ejercicio en su organismo, no en deudas, inculpaciones o conflictos. Vaya aumentando diariamente el tiempo de caminada, hasta que lo estandarice en siquiera 30 minutos o una hora diaria. Si puede buscar el campo para hacerlo, mejor. Muchos tienen fincas y no saben qué hacer con ellas.

2. Tienda un plástico o lo que le sirva y acuéstese boca arriba bien extendido:

a) Levante ambas piernas hasta formar un ángulo recto, vuelva a bajarlas.

b) Siéntese y vuelva a acostarse.

c) Sentado, con las piernas abiertas, tóquese la punta del pie izquierdo con la punta de la mano derecha y gire la cabeza hacia la izquierda, luego haga lo contrario (todo, 5 veces el 1er día y vaya aumentando diariamente lo más que pueda).

Con estos ejercicios se van mejorando su apariencia abdominal, los dolores de espalda y, lo más importante, empieza usted a cambiar interiormente.

3. Acostado boca arriba mueva los ojos de abajo hacia arriba, del lado izquierdo al lado derecho, gírelos en dirección de las manecillas del reloj y viceversa, empiece con unas 30 veces cada movimiento y vaya aumentando día a día y verá cómo mejora su visión y prevé enfermedades de los ojos.

Todo este régimen de ejercicios debe ir respaldado por una alimentación balanceada, baja en grasas, muchas frutas y ensaladas.

Recuerde que el hombre es esclavo de sus hábitos, ¿por qué no esclavizarse de los buenos hábitos?

Por Eduardo Victoria

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La voz refleja nuestras Emociones La voz refleja nuestras Emociones En la filosofía oriental se dice que el corazón es el amo de la voz,  [...]
  • Nopal y Linaza: dos grandes alimentos para una salud natural Nopal y Linaza: dos grandes alimentos para una salud natural Hoy hablaremos de dos alimentos, el nopal y la linaza que son muy conocidos, y [...]
  • Errores que debemos evitar cuando hagamos Ejercicio Físico Errores que debemos evitar cuando hagamos Ejercicio Físico Los beneficios del ejercicio físico sobre la salud son innegables. Pero el deporte puede ser [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » La Edad depende de Muchos Factores: Estos

Todo sobre Medicina Naturopata

  • El valor de la Serenidad para tener un bienestar natural El valor de la Serenidad para tener un bienestar natural Hoy en día, nuestra vida está llena de tensiones, problemas y asuntos que resolver. Parece [...]
  • Los 4 Elementos Basicos que nutren a Nuestro Organismo Los 4 Elementos Basicos que nutren a Nuestro Organismo No necesitamos gastar grandes cantidades de dinero para mantener y recuperar nuestra salud, solo es [...]
  • Por qué nos Cuesta Perder Sobrepeso Por qué nos Cuesta Perder Sobrepeso Usted hace dieta y ha empezado un plan de ejercicio físico, pero a pesar de [...]
  • Rituales, Ceremonias y Magia Rituales, Ceremonias y Magia Hoy quiero hablaros de los rituales, las ceremonias y de la magia. Teniendo en cuenta [...]
  • El Agua y sus Sales: Beneficios y Usos para la salud El Agua y sus Sales: Beneficios y Usos para la salud El agua es la sustancia química más abundante de la materia viva y, por tanto, [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento