Publicado: 04/06/2014 - Actualizado: 08/02/2018
Autor: Josep Masdeu
Hay diferentes estudios que manifiestan la importancia de la dieta en la fertilidad de la pareja. Lo que comemos afecta a nuestra sangre, las células y las hormonas.
Las parejas actualmente invierten mucho dinero en métodos de reproducción asistida en busca de un embarazo, pero desconocen que el alcohol y la cafeína son productos anticonceptivos, que el aspartame afecta la ovulación y que algunos alimentos supuestamente sanos, como los guisantes y la soja, pueden dificultar la concepción.
Todas las parejas que deseen un embarazo, deberían realizar una valoración de su alimentación para poder descubrir a tiempo si tienen o no algún desorden nutricional que pueda afectar su fertilidad.
Por eso deberíamos dejar pasar de tres meses a un año para que los cambios en la dieta causen sus efectos. Si deseáis concebir, nunca es tarde para empezar.
También es importante saber si tenemos alguna carencia de vitaminas o de minerales.
La Alimentación en la fertilidad de la pareja
La alimentación siempre es la mejor medicina. Los óvulos y los espermatozoides deben ser tan sanos como los integrantes de la pareja que los producen, sin importar su edad.
Las creencias sobre las cualidades de algunos alimentos acerca de la fertilidad, como el aguacate, la aleta de tiburón, la joroba de camello, el ginseng, los piñones, las ciruelas pasas, o el chocolate, vienen ya de muy antiguo, aunque la mayoría son solo leyenda.
La fertilidad a cualquier edad depende de una buena salud y de una alimentación completa y equilibrada, con frutas y verduras, con suplementos naturales, para que los ovarios puedan funcionar tanto tiempo como sea posible.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíARelación entre Estado de Ánimo, Emociones y Sentimientos
Las frutas y verduras además de ser ricas en vitaminas y minerales, también tienen micronutrientes que combaten los radicales libres, como los fitoquímicos y los antioxidantes.
Los radicales libres son moléculas perjudiciales que pueden dañar los óvulos, los espermatozoides y los órganos reproductivos.
Los carbohidratos no están prohibidos, pero su consumo ha de ser moderado. Los carbohidratos a base de productos refinados, pueden dañar tu cuerpo, porque en el proceso de refinado pierden hasta 17 nutrientes fundamentales.
También el colesterol alto puede afectar a la fertilidad.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíALos Ojos reflejan nuestro estado anímico
Beber un vaso de vino o de cerveza esporádicamente, seguramente no afectará tus posibilidades de concebir, pero beber habitualmente si estás embarazadla puede dañar el embrión.
Aunque los especialistas dicen que el consumo moderado de cafeína no dificulta la concepción. Es mejor suprimirla la cafeína por completo si te cuesta concebir o estás en proceso de fertilización in vitro.
Aumenta las reservas de hierro antes de quedar embarazada, más si tus reglas son abundantes.
Procura tener un buen suministro de hierro ahora porque cuando estés embarazada tu cuerpo no podrá mantener sus reservas a medida que el bebé absorba el mineral de tu cuerpo.
Las mujeres embarazadas son más propensas que otras personas a enfermarse por comer alimentos con listeria. Esta es una bacteria peligrosa que está en la carne, algunos quesos y lácteos sin pasteurizar.
Cuidado con según que dietas. Evita las que descarten a un grupo entero de alimentos o sean a base de en un solo tipo de alimentos.
A veces tomar todos los nutrientes necesarios para el embarazo no lo puedes conseguir solo con los alimentos. Tu médico te puede aconsejar alguna vitamina prenatal o un complejo multivitamínico habitual. Pero cuidado, porque dosis muy altas de vitaminas y minerales pueden llegar a disminuir tu fertilidad.
Mucho se habla del embarazo en mujeres mayores de 40 años. Hay estudios al respecto que han demostrado que puede haber ventajas en esperar para tener hijos, tanto para ti como para el bebé.
Seguramente que la mayor ventaja es que has madurado, tienes mayor seguridad y estás más afianzada tanto personal como profesionalmente.
En el lado opuesto, aplazar el embarazo hasta esta edad, puede dificultar quedar embarazada, porqué el número de óvulos empieza a decaer y tienen más probabilidades que tengan problemas cromosómicos, aumentando el riesgo de abortos espontáneos y anomalías congénitas.
En cuanto al hombre, se sabe que los malos hábitos alimenticios, pueden disminuir la cantidad y la calidad de los espermatozoides.
Nuestra alimentación ha de ser tan equilibrada, variada y nutritiva como la de nuestra pareja.
Nos conviene tomar alimentos ricos en vitamina C y otros antioxidantes.
Tomemos suficiente zinc, su carencia disminuye el volumen del semen y ayuda a la infertilidad.
Los hombres con bajos niveles de ácido fólico, el mismo que las mujeres necesitan para reducir el riesgo de malformaciones congénitas en el bebe, tienen menos esperma.
Consumir habitualmente bebidas alcohólicas puede disminuir los niveles de testosterona y de esperma y aumentar los espermatozoides anómalos en la eyaculación.
Los esfuerzos continuados, pueden alterar la ovulación o la producción de espermatozoides de ahí la importancia de estar bien alimentado y con un peso proporcionado. Es importante, seguir una dieta sana y equilibrada, con los nutrientes necesarios y proporcionados para cada persona. Un nutricionista puede ayudarnos en esta labor y aun más si una mala alimentación dificulta el éxito de un embarazo.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor