• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La detección y prevención del Cáncer de Mama

  • Naturismo y Principios de Naturopatía
  • Comer Equilibradamente: ¿Qué quiere decir?

Publicado: 22/10/2013 - Actualizado: 12/10/2017

Autor: Josep Masdeu

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta muchas mujeres. Los senos están formados de grasa, tejido conectivo y glandular. Tienen las glándulas que producen leche y estos conductos están junto con los vasos sanguíneos y linfáticos. Los tejidos mamarios están unidos con los ganglios linfáticos que están en la axila. Si avanza, las células cancerosas se expanden a otras zonas a través del sistema linfático.

Contenidos

  • Cómo detectar el cáncer de mama
  • Mamografía
  • Resonancia magnética
  • Termografía
  • Biopsia
  • Autoexploración

Cómo detectar el cáncer de mama

MamografíaCancer de mama

Una mamografía es una radiografía especial  que muestra imágenes de los tejidos blandos de las mamas, se la considera una de las pruebas más seguras y eficaces para detectar el cáncer de mama de forma preventiva, de ahí su importancia.

Esta prueba es indolora aunque puede resultar algo molesta para ciertas mujeres cuando se aplana la mama.

Con esta prueba, se pueden detectar bultos que salen en las mamas. Esta prueba da una imagen nítida y clara del interior de las mamas y detecta pequeños bultos, es incluso más eficaz que las palpaciones de los profesionales de la salud.

Cuando la prueba enseña que hay un bulto anormal en la mama, se pide una biopsia para determinar si es cáncer o no. Muchas veces independientemente del resultado de la biopsia, se aconseja la extracción del bulto por seguridad de la mujer.

Las mujeres con mayor riesgo de sufrir cáncer de mama, son las  mayores de 40 años, las que tienen antecedentes de esa enfermedad en la familia y las que, por situaciones personales, puedan desarrollar esta enfermedad. Se recomienda hacer mamografías anuales a todas las mujeres de 50 años y mayores, porque casi el 80% de los cánceres de mama se diagnostican en este grupo de edad.

Resonancia magnética

Aunque la mamografía es una técnica efectiva, hay también algunos casos en las que se utilizan otras pruebas, como la resonancia magnética. La mamografía no siempre detecta tumores en mujeres jóvenes o cuando la firmeza de la mama es considerable. Los ultrasonidos y la resonancia magnética son consideradas como una alternativa o complemento a la mamografía.

Termografía

Otra alternativa a la mamografía es la termografía que mide la inflamación que hay en el cuerpo. Esta prueba es eficaz para detectar áreas en las que se  forman células cancerígenas. Es más eficaz y menos invasor que la mamografía.

  • Soja: Cualidades, Beneficios y Cómo incluirla en Nuestra Dieta
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Soja: Cualidades, Beneficios y Cómo incluirla en Nuestra Dieta

La mamografía busca cambios anatómicos en el pecho como masas o bultos. La termografía examina cambios circulatorios en el pecho, las áreas inflamadas, tienen una circulación elevada y puede detectar leves cambios fisiológicos que acompañan la enfermedad.

Biopsia

Muchos de los bultos en el seno no son cancerosos, sino benignos. Pero, a veces es necesario hacer una biopsia, que es tomar muestras y observarlas con un microscopio para confirmar que no se trata de cáncer.

La mayoría de estos bultos son provocados por fibrosis, quistes, o los dos.

Autoexploración

Podemos detectar un cáncer de mama con una autoexploración en busca de algún bulto sospechoso o inusual.

  • Los peligros del Mercurio en nuestra Alimentación
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Los peligros del Mercurio en nuestra Alimentación

Es mejor explorarte los senos el día en el que dejas de menstruar, porque, antes, los pechos están hinchados y es difícil encontrar posibles bultos.

Además de los bultos hay otros síntomas que debéis vigilar. Como algún cambio en el pecho, que la piel se arrugue, se enrojezca o, se inflame, también la secreción, a través de los pezones de sustancias anormales.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 3,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Los Frutos Secos son Buenos para la Salud Los Frutos Secos son Buenos para la Salud Hay personas que creen que los frutos secos no son buenos por su alto contenido [...]
  • Miomas uterinos y como tratarlos con Terapias Alternativas Miomas uterinos y como tratarlos con Terapias Alternativas Los miomas son tumores NO cancerígenos, benignos que aparecen en el útero de las mujeres. [...]
  • Trastornos Alimenticios: Consecuencias y Curas Trastornos Alimenticios: Consecuencias y Curas Los trastornos alimenticios pueden considerarse una enfermedad mental seria en la que las emociones y [...]

Estás aquí: Naturopatía » Medicina Naturopata » La detección y prevención del Cáncer de Mama

Todo sobre Medicina Naturopata

  • Plantas Medicinales: de la Brujería a la Ciencia Plantas Medicinales: de la Brujería a la Ciencia Desde sus orígenes, la humanidad ha buscado en las plantas medicinales una alternativa para tratar [...]
  • Obesidad Infantil: Riesgos, Problemas y Cuidados Obesidad Infantil: Riesgos, Problemas y Cuidados La Obesidad infantil es un problema que es necesario corregir. Una buena alimentación del niño [...]

Copyright © 2022 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento