Publicado: 10/01/2014 - Actualizado: 02/05/2017
Autor: Josep Masdeu
La degeneración macular, es una enfermedad del ojo producida por desgaste o lesión de la mácula, está causada por daños a los vasos sanguíneos que riegan la mácula.
La mácula es un tejido sensible a la luz que se encuentra detrás del ojo, en el centro de la retina. Esta zona deja al ojo percibir detalles pequeños. La mácula entra en acción cuando se mira directamente un objeto. Cuando la mácula no funciona correctamente, las áreas del centro del campo visual pierden claridad, volviéndose borrosas y esto afecta la visión que necesitamos para efectuar las actividades en las que hemos de ver hacia delante como la lectura, la costura y conducir. Además, los que la padecen se deslumbran más fácilmente y necesitan más luz aunque haya claridad para mantener una visión nítida.
La zona alrededor de la mácula, tiene una agudeza visual de solo el 30 por ciento. Por esto, la zona alrededor de la retina es tan importante para detectar movimientos y para orientarnos correctamente. La degeneración macular no causa dolor y puede empezar a mostrar síntomas alrededor de los 50 años. La acumulación en el tejido situado bajo la retina aumenta con la edad, destruyendo las células sensoriales. La edad avanzada, antecedentes familiares, el colesterol alto, son algunos de los factores que generan la enfermedad. Hay estudios que citan la alteración del gen factor H como una posible causa de la enfermedad.
Un estudio reciente asocia el consumo habitual de la conocida aspirina con el problema ocular, al parecer este fármaco duplica el riesgo de padecer este trastorno, aunque de momento, no hay suficiente certeza científica.
La degeneración macular en los ojos produce diferentes síntomas en cada persona. Al principio de la enfermedad, esta puede pasar imperceptible, más si se produce en un solo ojo.
Contenidos
Síntomas de Degeneración Macular
En el día a día podemos encontrar síntomas de esta enfermedad, como:
- Las líneas rectas se ven deformadas
- Vemos las palabras borrosas
- Tenemos necesidad de más luz durante el día, por ejemplo, al leer
- Tenemos una mayor sensibilidad a la luz, por ejemplo, al conducir por la noche
- Vemos los colores más pálidos y borrosos
- Vemos irregularidades en el centro del campo visual normal
Tipos de Degeneración Macular
Hay dos tipos de degeneración macular:
Seca o atrófica, es la más frecuente y se asocia con pequeños depósitos amarillos en la mácula. Se caracteriza por la pérdida de visión progresiva y lenta. Si solo afecta a un ojo los síntomas puede que no se noten. Este tipo de degeneración macular no tiene ningún tratamiento eficaz científicamente y sólo se puede frenar su evolución para no perder la visión totalmente.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíATener Objetivos para Vivir Bien y Mejor
Húmeda o exudativa, es la menos común y la más agresiva. Se acumula líquido bajo la mancha amarilla, que daña las células sensoriales con bastante rapidez, produciendo desviación de la retina. Una causa posible de esta enfermedad es la falta de oxígeno en la retina. El tratamiento suele ser cirugía láser o el uso de fármacos inyectados directamente en el ojo.
El metabolismo de la retina consume muchos recursos y con ello también crea muchos residuos que va eliminando, aunque con la edad la capacidad de eliminar desechos disminuye y estos se acumulan produciéndose las drusas.
La degeneración macular progresa despacio en la mayoría de los casos. Los objetos que miramos fijo los vemos cada vez peor y poco claros. En el campo de visión central vemos manchas oscuras que dificultan el reconocimiento de las personas. En el borde de la retina la visión es parcial, por lo que incluso en casos avanzados, la persona afectada puede seguir orientándose.
El aumento de la esperanza de vida afecta la degeneración macular, que es una causa importante de ceguera en personas mayores de 65 años.
-
MAS EN BLOG DE NATUROPATíAPlantas para Descontaminar la Casa: Toma nota
A pesar de las investigaciones llevadas a cabo, la medicina tradicional no ha encontrado un modo eficaz de tratar todos los casos relacionados con esta enfermedad.
Terapias complementarias para la Degeneración Macular
Las vitaminas antioxidantes y el zinc pueden reducir el impacto de la degeneración macular en algunas personas, ayudándoles a ralentizar la progresión de la enfermedad.
Los suplementos nutricionales que pueden ser beneficiosos, contienen:
- Vitamina C
- Vitamina E
- Luteína
- Zeaxantina
- Óxido de zinc
- Cobre (óxido de cobre)
Estos suplementos solo deben ser recetados por un profesional de la salud.
Pero a través de la medicina alternativa la acupuntura visual puede mejorar la agudeza visual de los pacientes con degeneración macular asociada a la edad.
Nuestro estilo de vida tiene un papel importante para desarrollar la degeneración macular, por ello debemos:
- Llevar una dieta sana con muchas verduras de hojas verdes y pescado.
- Protegernos los ojos de la radiación solar.
- Dejar de fumar.
- Mantener la tensión sanguínea controlada.
- Controlar nuestro peso.
- Hacer ejercicio.
El profesional de la salud, puede realizar una prueba de visión utilizando una hoja de papel cuadriculada con un punto de unión en el centro. Tapamos un ojo con la mano y con el otro ojo, mantenemos fija la vista sobre el punto oscuro que hay en centro del papel. Si las líneas alrededor del círculo las vemos borrosas o desdibujadas puede ser una señal de degeneración macular.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
Acerca del autor