• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Celiaquía, una enfermedad autoinmune

  • Cómo regenerar el Cartílago de las articulaciones más rápido
  • El lado Derecho e Izquierdo de nuestro Cuerpo

Publicado: 04/06/2012 - Actualizado: 02/11/2018

Autor: Josep Masdeu

En la enfermedad celiaca o celiaquía, el propio sistema inmunitario ataca las células del propio cuerpo dañando el revestimiento del intestino delgado e impide la absorción de partes de los alimentos que son importantes para estar sanos y esta provocado por una proteína vegetal que se halla principalmente en los cereales.

La Celiaquía, una enfermedad autoinmune

Esto afecta la capacidad para absorber los nutrientes adecuadamente. La persona resulta desnutrida por mucho que coma.

Contenidos

  • Origen y Diagnóstico de la Enfermedad Celiaca
  • Tratamiento de la celiaquía o enfermedad celiaca
  • Alimentos con gluten y que están prohibidos
  • Alimentos que pueden contener gluten
  • Alimentos SIN gluten
  • Estos alimentos están permitidos en su estado natural pero NO en conserva
  • Referencias

Origen y Diagnóstico de la Enfermedad Celiaca

La Celiaquia es una enfermedad genética, una persona puede estar predispuesta a sufrirla pero no desarrollarla. A veces en estas personas un trauma emocional, estrés, depresiones o angustias pueden activar la enfermedad.

Se manifiesta tanto en niños como en adultos. Aunque se ha considerado que es una enfermedad que afecta más a la infancia, hoy se sabe que se puede manifestar a cualquier edad, incluso entre la población anciana.

La leche materna contiene muchos componentes que ayudan y protegen al bebé de enfermedades autoinmunes y la dilación de la lactancia durante el inicio de una dieta con gluten reduce el riesgo de desarrollar intolerancia a esta sustancia.

Un inconveniente para su rápida detección, es que no tiene un síntoma específico.

  • El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    El Estrés, como reconocerlo y tratarlo de forma natural

Pero puede producir síntomas en otros muchos órganos, con síntomas como, talla baja, anemia, déficits de vitaminas, problemas hepáticos, cutáneos, osteoporosis, artritis, orales y ginecológicas.

Las personas  celiacas son más propensas a tener:

  • Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y síndrome de Sjögren
  • Enfermedad de Addison
  • Síndrome de Down
  • Cáncer intestinal
  • Linfoma intestinal
  • Intolerancia a la lactosa
  • Enfermedad tiroidea
  • Diabetes tipo I

No hay grados de celiaquía, la persona tolera o no tolera el gluten, pero dependiendo de la edad y el tiempo de evolución hasta el diagnóstico y los síntomas, tiene más afectación del cuerpo.

Actualmente la celiaquía puede detectarse con un test rápido en farmacias con una gota de sangre que se disuelve en un sencillo aparato  que detecta si hay suficientes anticuerpos anti t-TG igA

  • Demencia Senil: Tipos y Recomendaciones
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Demencia Senil: Tipos y Recomendaciones

Dentro de las diferentes formas de celiaquía, la más frecuente en la infancia es la denominada “clásica” que aparece en niños de corta edad, con síntomas de diarrea crónica, perdida de peso, distensión abdominal  o cambio de carácter.

Tratamiento de la celiaquía o enfermedad celiaca

El único tratamiento eficaz es la dieta estricta sin gluten de por vida. No cura la enfermedad pero  la controla y consigue normalizar los síntomas y previene de posibles complicaciones con el tiempo.

No es fácil seguir una dieta sin gluten y más en los países industrializados ya que en estos los productos manufacturados llevan hasta un 70% de gluten tanto en su elaboración, como en forma de aditivos.

Sería muy importante un etiquetado  claro de los productos y que los establecimientos relacionados con la alimentación  dispusieran de una oferta para estas personas.

No es recomendable seguir una dieta sin gluten si no se es celíaco ya que el gluten en una persona sana es necesario y el no tomarlo puede llegar a enmascarar los síntomas y dificultar un posible diagnóstico.

Para prepara una dieta sin gluten hemos de tener claro qué alimentos son los que tienen gluten y cuáles no.

Debemos tener en cuenta que, la industria alimentaria ha avanzado mucho en este terreno y  ofrece opciones sin gluten a alimentos tan comunes como el pan, la pastelería, las pastas italianas, etc., que en su estado natural contiene gluten. El aspecto y el sabor de estos alimentos sin gluten es bueno y cada vez  tienen unos precios más aceptables.

Alimentos con gluten y que están prohibidos

  • Pan y harinas de trigo, centeno, cebada y avena.
  • Pastas italianas, pastas de sopa, galletas, bizcochos, magdalenas y pastelería en general.
  • Sémola de trigo.
  • Producto manufacturado con las harinas citadas y en general, cualquier alimento preparado o manufacturado que no especifique que contiene gluten.
  • Lecha malteadas y alimentos malteados. Chocolates.
  • Infusiones y bebidas preparadas con cereales, malta, cerveza, agua de cebada.

Alimentos que pueden contener gluten

SOLAMENTE PERMITIDOS PREVIO INFORME EXPRESO DEL FABRICANTE DE QUE NO CONTIENEN GLUTEN.

  • Charcutería en general (mortadela, salchichas, pasteles de jamón o carne).
  • Queso fundido. Queso en láminas. Otros quesos sin marcas de garantía.
  • Patés y conservas.
  • Dulces y caramelos.
  • Turrón, mazapán.
  • Café y te instantáneos.

Alimentos SIN gluten

SÍ PUEDEN CONSUMIRSE LIBREMENTE

  • Leche y derivados lácteos (queso, mantequilla, requesón, nata).
  • Carne, pescado y mariscos frescos.
  • Huevos.
  • Frutas
  • Verduras, hortalizas y legumbres. Soja.
  • Arroz, maíz y tapioca (harina y almidón).
  • Azúcar. Miel.
  • Aceite. Margarina.
  • Sal, vinagre, pimienta, levaduras sin gluten , colorantes.
  • Café y te natural (no instantáneos), manzanilla, poleo, yerba luisa.
  • Bebidas carbónicas.

Estos alimentos están permitidos en su estado natural pero NO en conserva

Un equipo de científicos noruegos y americanos han descubierto la causa y un “tratamiento potencial” para la celiaquía. Observaron que el trozo del gluten llamado gliadina, responsable de la enfermedad, es resistente a la digestión y provoca la inflamación intestinal que padecen estos enfermos. Comprobaron que una enzima dietética fabricada por una bacteria, puede romper el gluten en pequeños trozos inocuos, lo que podría ser una posibilidad de tratamiento con suplementos dietéticos. Estos son los primeros aciertos que dan a las personas celíacas una esperanza de llevar una vida normal.

Referencias

  1. Biesiekierski, J. R. (2017). What is gluten? Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32 Suppl 1, 78–81.
  2. Green, P. H. R., Lebwohl, B., & Greywoode, R. (2015). Celiac disease. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 135(5), 1099–106; quiz 1107.
  3. Shannahan, S., & Leffler, D. A. (2017). Diagnosis and Updates in Celiac Disease. Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America, 27(1), 79–92.
  4. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  5. Pelkowski, T. D., & Viera, A. J. (2014). Celiac disease: diagnosis and management. American Family Physician, 89(2), 99–105.
  6. Nunes-Silva, J. G., Nunes, V. S., Schwartz, R. P., Mlss Trecco, S., Evazian, D., Correa-Giannella, M. L., … Queiroz, M. S. (2017). Impact of type 1 diabetes mellitus and celiac disease on nutrition and quality of life. Nutrition & Diabetes, 7(1), e239.
  7. Kylokas, A., Kaukinen, K., Huhtala, H., Collin, P., Maki, M., & Kurppa, K. (2016). Type 1 and type 2 diabetes in celiac disease: prevalence and effect on clinical and histological presentation. BMC Gastroenterology, 16(1), 76.
  8. Weiss, B., & Pinhas-Hamiel, O. (2017). Celiac Disease and Diabetes: When to Test and Treat. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 64(2), 175–179.
  9. Ojetti, V., Nucera, G., Migneco, A., Gabrielli, M., Lauritano, C., Danese, S., … Gasbarrini, A. (2005). High prevalence of celiac disease in patients with lactose intolerance. Digestion, 71(2), 106–110.
  10. Zachor, D. A., Mroczek-Musulman, E., & Brown, P. (2000). Prevalence of celiac disease in Down syndrome in the United States. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 31(3), 275–279.
  11. Marild, K., Stephansson, O., Grahnquist, L., Cnattingius, S., Soderman, G., & Ludvigsson, J. F. (2013). Down syndrome is associated with elevated risk of celiac disease: a nationwide case-control study. The Journal of Pediatrics, 163(1), 237–242.
  12. Sharr, C., Lavigne, J., Elsharkawi, I. M. A., Ozonoff, A., Baumer, N., Brasington, C., … Skotko, B. G. (2016). Detecting celiac disease in patients with Down syndrome. American Journal of Medical Genetics. Part A, 170(12), 3098–3105.
  13. Ludvigsson, J. F., Lebwohl, B., Green, P. H. R., Chung, W. K., & Marild, K. (2017). Celiac disease and Down syndrome mortality: a nationwide cohort study. BMC Pediatrics, 17(1), 41.
  14. Pavlovic, M., Berenji, K., & Bukurov, M. (2017). Screening of celiac disease in Down syndrome – Old and new dilemmas. World Journal of Clinical Cases, 5(7), 264–269.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tener Objetivos para Vivir Bien y Mejor Tener Objetivos para Vivir Bien y Mejor Como todo en esta vida necesita un aprendizaje que luego ha de ponerse en práctica [...]
  • Digitopuntura, Acupuntura sin agujas Digitopuntura, Acupuntura sin agujas Hoy te quiero presentar la Digitopuntura, hablaremos de lo que es, sus fundamentos, beneficios para [...]
  • La Salud y la influencia de las Emociones Positivas La Salud y la influencia de las Emociones Positivas Las emociones positivas son necesarias para tener una buena salud. Las emociones no influyen en [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » La Celiaquía, una enfermedad autoinmune

Todo sobre Medicina Naturopata

  • El Cáncer, desde otro punto de vista El Cáncer, desde otro punto de vista El cáncer es un conjunto de enfermedades provocadas por el crecimiento incontrolado, la propagación y [...]
  • Respiración: Aliento de Vida que además Cura Respiración: Aliento de Vida que además Cura En Occidente consideramos la respiración solo como un trabajo mecánico de intercambio de gases, pero, [...]
  • Testosterona en las mujeres. Ellas también la necesitan Testosterona en las mujeres. Ellas también la necesitan La testosterona es una hormona que produce el cuerpo tanto de hombres como de mujeres. [...]
  • Celulitis: Masajes, Cremas y Tratamientos Celulitis: Masajes, Cremas y Tratamientos La celulitis se produce cuando un tejido hinchado de grasa y repleto de agua, sal [...]
  • Brécol y Espinacas, dos Alimentos muy Saludables Brécol y Espinacas, dos Alimentos muy Saludables El crécol y las espinacas fueron elegidos como los dos vegetales anti-estrés, debido a la [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento