• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Intolerancia a la Lactosa: Qué hay que hacer

  • Nuestra Piel: como interpretar lo que nos dice
  • TDAH o Hiperactividad en los Niños: Sintomas y Tratamientos

Publicado: 02/02/2013 - Actualizado: 22/09/2017

Autor: Josep Masdeu

La intolerancia a la lactosa es cada vez más frecuente. La lactosa es un azúcar que está presente las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana y que también puede encontrarse en determinados alimentos preparados. Es el llamado azúcar de la leche, disacárido natural compuesto de glucosa y galactosa.

La lactasa es una enzima que ayuda al cuerpo a absorber la lactosa, cuando el intestino de una persona no sintetiza suficiente lactasa, se produce la intolerancia a la lactosa. El cuerpo es incapaz de asimilar la lactosa y aparecen trastornos. No tiene nada que ver con la alergia a la proteína de la leche de vaca, una afección casi exclusivamente infantil.Intolerancia a la Lactosa: Qué hay que hacer

Hay investigaciones que demuestran que los niños alimentados con preparados de soja tienen una composición corporal y un ritmo de crecimiento y maduración casi igual a los que se alimentan con leche normal, eso es que tanto unos productos como los otros aportan los nutrientes necesarios para un buen crecimiento. También se ha comprobado que, en casos de malnutrición, la soja ayuda a recuperar el peso y la altura adecuados para la edad del niño.

Las causas pueden ser de origen diverso:

  • Genéticas
  • A consecuencia de un virus o bacteria
  • Por algún tipo de enfermedad crónica
  • Por cirugía de intestino
  • Por el consumo de algunos antibióticos

Tener intolerancia a la lactosa no es peligroso pero sí molesto. Los síntomas aparecen entre media hora y 2 horas después del consumo de productos lácteos. No afectan a todas las personas por igual y una misma persona también puede cambiar el grado de sensibilidad con el tiempo.

Los síntomas más habituales después de tomar productos lácteos, son:

  • náuseas
  • dolor abdominal
  • espasmos
  • hinchazón y distensión abdominal
  • gases abdominales y flatulencias
  • diarreas ácidas
  • heces flotantes
  • defecación explosiva
  • vómitos
  • enrojecimiento perianal

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa mejoran al disminuir o eliminar los productos lácteos o aquellos alimentos preparados que contengan lactosa. Hoy en día existe, en el mercado, una amplia gama de productos sin lactosa y con las mismas propiedades nutritivas de la leche.

Las complicaciones más comunes son la pérdida de peso y la malnutrición. Por tanto, resulta esencial consumir otros productos que la sustituyan y aporten las dosis diarias recomendadas de vitamina A, C, Fósforo, Magnesio i Potasio (los cuáles ayudan a la absorción del calcio).

Científicamente se sabe que muchas personas intolerantes a la lactosa pueden consumir productos lácteos fermentados,  como yogur, el yogur contiene la casi  la misma cantidad de lactosa que la leche. Este ayuda a la digestión de la lactosa porque las bacterias usadas para hacer el yogur, proporcionan lactasa al intestino, donde la lactosa se digiere antes de que alcance el colon. Además de bacterias del yogur, L. acidófilo y las bifidobacterias han demostrado que mejoran la digestión de la lactosa.

  • Transgénicos, tan solo un Beneficio Comercial
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Transgénicos, tan solo un Beneficio Comercial

Fuentes alternativas:

  • Calcio: Sardinas, salmón, tofu, gambas, col, espinacas,…
  • Vitamina D: Aunque la crea el propio organismo cuando se expone al sol, una rica fuente es el hígado de bacalao.

La Celiaquía está asociada a intolerancia transitoria a la lactosa y a la grasa.

La celiaquía, se caracteriza por la intolerancia al gluten, una proteína vegetal contenida en el trigo, centeno, avena, cebada y triticale (híbrido de trigo y centeno) y en alimentos que contengan estos granos o algunos de sus componentes.

En etapas iniciales deben controlarse la dieta, ya que puede aparecer intolerancia transitoria a la lactosa y a veces también intolerancia temporal frente a la grasa. Cuando se hayan controlado los síntomas, debe añadirse leche y productos lácteos progresivamente a la dieta y puede aumentarse el nivel de grasa.

  • Aloe Vera, Sábila, Atzavara: Conoce esta planta maravillosa
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Aloe Vera, Sábila, Atzavara: Conoce esta planta maravillosa

Para cubrir la demanda de leche en persona con intolerancia a la lactosa, surge la leche baja en lactosa, que se obtiene añadiendo lactasa a la leche, enzima que provoca la ruptura de la lactosa en sus componentes básicos. Por este motivo, su sabor es más dulce y difiere del de la leche tradicional.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sea el Primero en Puntuar)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La importancia de Comer Pescado: beneficios y propiedades La importancia de Comer Pescado: beneficios y propiedades Comer pescado es muy saludable. Nos ayudar a mantenernos delgados y saludables. Una dieta sana es [...]
  • Aceptarse a uno Mismo: las dos Claves para Conseguirlo Aceptarse a uno Mismo: las dos Claves para Conseguirlo Aceptarse a uno mismo es fundamental para alcanzar la serenidad. No estaremos en paz si [...]
  • La Incontinencia Urinaria y su tratamiento con terapias naturales La Incontinencia Urinaria y su tratamiento con terapias naturales La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. No es una enfermedad, sino una [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Intolerancia a la Lactosa: Qué hay que hacer

Todo sobre Medicina Naturopata

  • La importancia del equilibrio Sodio Potasio La importancia del equilibrio Sodio Potasio Consumimos bastante sodio, mientras que el potasio lo hacemos en proporción deficiente. El equilibrio sodio-potasio [...]
  • Los Dientes, revelan nuestra Salud Los Dientes, revelan nuestra Salud Los dientes revelan muchos secretos de nuestra vida, nos dicen lo que comieron nuestras madres, [...]
  • La Depresión: causas, tipos, síntomas y tratamiento La Depresión: causas, tipos, síntomas y tratamiento La depresión es muy habitual en nuestros días. Para comprender  y diferenciar los trastornos del [...]
  • Liberémonos del Pasado: Aprende Cómo Hacerlo Liberémonos del Pasado: Aprende Cómo Hacerlo Aunque pueda parecer una incongruencia, vivimos el presente a expensas del pasado cuando en realidad [...]
  • Naturismo y Principios de Naturopatía Naturismo y Principios de Naturopatía Hoy quiero hablaros del naturismo, entendido como medicina naturista y los principio de naturopatía. Los Principios [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento