• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog de Naturopatía

Medicina natural, Terapias Alternativas

Navegación principal

Blog de Naturopatía

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Medicina Naturopata
  • Tratamientos naturales
  • Cuerpo y Mente
  • Alimentación
  • Medicina Natural
  • Blog de Naturopatía de la A a la Z
  • Todos los Temas

Interacción Medicamentos y Alimentos, y viceversa

  • Una inyección de Energía Vital para seguir adelante
  • Naturaleza: Cómo afecta a nuestra Salud

Publicado: 25/11/2014 - Actualizado: 04/05/2017

Autor: Josep Masdeu

La interacción medicamentos y alimentos es algo que debemos cuidar. Todos  sabemos  que algunos medicamentos tienen efectos secundarios indeseados, esos que nos producen una pérdida de nutrientes esenciales.

Estos medicamentos químicos son elementos que son anti naturales, creados en laboratorios científicos. Cuando nuestro cuerpo los absorbe, debe transformarlos para asimilarlos, debiendo después, expulsar los residuos, lo que comprende diferentes acciones y reacciones químicas que requieren de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo utiliza normalmente para su buen funcionamiento.Interacción Medicamentos y Alimentos

Algunas de estas pérdidas son lo bastante importantes como para debilitarnos lo que puede llegar a enfermarnos por su carencia.

Contenidos

  • Interacción Medicamentos
  • Como afectan los Alimentos a los Medicamentos que tomamos

Interacción Medicamentos

Algunos de esos medicamentos y sus consecuencias, son:

La píldora anticonceptiva y los antibióticos que disminuyen los depósitos de magnesio

Así, cuando una mujer toma estrógenos, su cuerpo va perdiendo magnesio y vitaminas del grupo B, aparte de si es, píldora anticonceptiva, tratamiento hormonal de sustitución, estrógenos sintéticos o bioidénticos. También muchos antibióticos hacen lo mismo con el  magnesio.

El magnesio es un mineral muy importante para nosotros, interviene en muchas reacciones químicas de nuestro cuerpo. Además, ayuda en el suministro energético a las células. También lo son las vitaminas del grupo B y sus carencias, pueden causarnos ansiedad, disminución de la libido, o la reducción de los niveles de serotonina y melatonina.

Para compensar, nos vemos obligados a tomar todas las vitaminas del grupo B, o hacer diferentes combinaciones entre ellas.

  • Alimentos Naturales, Orgánicos y Sanos
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    Alimentos Naturales, Orgánicos y Sanos

Otros medicamentos, son las estatinas que ayudan a reducir los niveles de colesterol y también los hacen con las reservas de coenzima Q10, lo que puede causarnos dolores musculares y fatiga.

Esta coenzima es necesaria para fabricar energía en las células. Para obtener combustibles para nuestro cuerpo, no basta solo con una buena alimentación,  también la coenzima Q10 nos ayuda si nuestras reservas se ven atacadas por los medicamentos.

También la cortisona y sus derivados, utilizados para tratar  enfermedades alérgicas, inmunológicas, inflamatorias o cancerosas, disminuyen las reservas de calcio, magnesio, ácido fólico, potasio, selenio, vitamina C y vitamina D.

Pocos son los profesionales médicos que avisan de estos efectos secundarios y lo compensan  recetando nutrientes en diferentes formas.

  • La importancia del equilibrio Sodio Potasio
    MAS EN BLOG DE NATUROPATíA
    La importancia del equilibrio Sodio Potasio

La tan conocida aspirina también disminuye las reservas de ácido fólico, hierro, potasio, sodio y vitamina C.

El paracetamol, disminuye el nivel de glutatión, un potente antioxidante que cuida las células de los ataques de los radicales libres.

Como afectan los Alimentos a los Medicamentos que tomamos

También además de esta información sobre los medicamentos que alteran la absorción de determinados nutrientes, los alimentos también influyen en la actuación de un medicamento, pueden potenciar, disminuir o llegar a bloquear su acción.

Dentro de este apartado:

Las proteínas, interfieren en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Si un enfermo observa que el tratamiento que sigue no hace el efecto deseado, debe eliminar o reducir su consumo, previa consulta con el profesional de la salud.

La vitamina K, reduce la eficacia de los anticoagulantes orales.

Las grasas reducen la eficacia de remedios utilizados en el tratamiento del sida y también disminuyen la acción de los anticoagulantes orales. Una alternativa es tomar estas medicinas en ayunas.

Los lácteos reducen la absorción y la eficacia de varios medicamentos como los antibióticos  y las penicilinas orales. También dificultan la absorción de los suplementos de hierro, recetados  tratar anemias o en el embarazo y de los laxantes que contengan magnesio. Por eso se deben dejar pasar  2 horas entre el consumo de uno y otro.

Los medicamentos deben tomarse con bastante agua y se aconseja aumentar el consumo de líquidos porque mejora la absorción de los fármacos.

Es mejor acompañarlos de algún alimento que aumenta la producción de jugos gástricos, lo que facilita su disolución.

Algunos, medicamentos deben tomarse

  • En ayunas, esto es, no comer nada al menos 1 o 2 horas después de tomar el medicamento.
  • Fuera de las comidas, debe tomarse 30 minutos antes de la comida o 2 horas después de comer.
  • Con alimentos es que debe tomarse durante la comida o justo al acabar esta.

No debemos tomar medicamentos con bebidas gaseosas, zumos ácidos, café y té y nunca con alcohol.

En los meses de calor donde la hidratación es más conveniente, el exceso de líquidos puede influir negativamente sobre el efecto de algunos medicamentos. La mezcla de algunos medicamentos con zumos de frutas, principalmente, los de manzana, naranja y  especialmente el pomelo pueden reducir la eficacia de antihistamínicos, anticancerígenos y de algunos utilizados en la prevención de infartos y tratamiento de la hipertensión y también de algunos antibióticos. El zumo de piña, uno de los más consumidos, tiene un posible efecto negativo sobre fármacos utilizados en la prevención de la trombosis o la embolia.

Todos estos consejos deberían proporcionarlos los profesionales de la salud que los recetan y estar descritos en el prospecto.

JOSEP MASDEU BRUFAL

Naturópata

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 5,00 de máximo 5)
Cargando...

Acerca del autor

Por Josep Masdeu

Josep Masdeu es un naturópata de reconocido prestigio en España, desde donde ofrece información y consejos sobre hábitos de vida saludables. Perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo Circulación Energética y Carga Positiva del Cuerpo En este artículo he querido hablar de la circulación energética, un tema apasionante. Los seres [...]
  • En agradecimiento a los lectores del Blog de Naturopatía Agradezco a todos lo que seguís mis artículos, los comentáis a través del blog o [...]
  • Los Minerales. Tan importantes como las Vitaminas para nuestro cuerpo Los Minerales. Tan importantes como las Vitaminas para nuestro cuerpo Los minerales son muy importantes para el organismo humano. Nuestro cuerpo funciona por diferentes sustancias [...]

Estás aquí: Naturopatía » Alimentación Sana » Interacción Medicamentos y Alimentos, y viceversa

Todo sobre Alimentación Sana

  • Comida Vegetariana, Orgánica y Sin Cocción Comida Vegetariana, Orgánica y Sin Cocción Dentro de las innumerables dietas y formas de alimentación, existe una como el título del [...]
  • La importancia de tomar Fibra para la Salud La importancia de tomar Fibra para la Salud Tomar fibra es fundamental para el buen funcionamiento del transito gastrointestinal. Es demasiado habitual que [...]
  • Stevia: el mejor sustituto del Azúcar Stevia: el mejor sustituto del Azúcar La Stevia es una planta que ayuda a tener mejor salud, cura o regula la [...]
  • Cuidado con el exceso de Vitaminas Cuidado con el exceso de Vitaminas Las vitaminas son algo muy necesario para diferentes trabajos y procesos de nuestro cuerpo y [...]
  • Dietoterapia, el Arte de comer con Salud Dietoterapia, el Arte de comer con Salud La dietética estudia la relación de los alimentos con las necesidades nutricionales. La dietoterapia, por [...]

Copyright © 2023 · Blog Naturopatía
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Blog Naturopatía no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento